Tamim bin Hamad paga 15,3 millones por ver la Alhambra

El emir de Qatar se compra en Granada un carmen

El emir de Qatar se compra en Granada un carmen
El emir de Qatar RS

La ciudad tiene un nuevo ilustre vecino. El barrio granadino del Albaicín tendrá pronto un nuevo vecino, y no uno cualquiera. El emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Zani, acaba de adquirir un amplio carmen en Granada: más de 6.000 metros cuadrados con vistas a la Alhambra por los que ha abonado 17 millones de dólares (15,3 millones de euros).

La información, que publica Granada Hoy, señala que Tamim bin Hamad quedó prendado de la zona en una visita a la ciudad, hace dos años, y desde entonces se empeñó en adquirir una propiedad que estuviera “a la altura de su alcurnia”. Finalmente se ha decidido por el carmen de San Agustín , que presumiblemente cambiará pronto de nombre, una finca con dos jardines, varias edificaciones y privilegiadas vistas a la Alhambra, el Generalife y Sierra Nevada, según recoge el autor original de este artículo Adolfo S. Ruiz en lavanguardia y comparte Manuel Trujillo para Periodista Digital.

La adquisición de Al Zani será a título personal, sin vinculación con la actividad inversora de quien controla una sociedad que posee la cadena de televisión Al Yazira, los almacenes Harrod’s de Londres, la joyería Tiffany o la empresa Qatar Sport Investments, propietaria del club de fútbol Paris Saint-Germain.

El antiguo propietario de la finca era el fallecido Rafael Pérez-Pire, fundador de Puleva

La propiedad cuenta con 6.000 metros cuadrados, dos jardines, abundante vegetación y surtidores de agua en parata/Google Maps

Según la información del rotativo granadino, las negociaciones para la compra han sido llevadas a cabo por un bufete de abogados de la ciudad, que ha hecho posible el regreso a la que fue considerada “perla del Islam” de un emir árabe, tras cinco siglos de ausencia.

El carmen perteneció al fallecido empresario granadino Rafael Pérez-Pire, fundador de la empresa láctea Puleva que adquirió la propiedad en 1943. La palabra carmen proviene del arameo kermel que significa monte con viñas y que pasó al árabe como karmo: “Casa en desnivel con huerto y jardín que siempre tiene el agua como centro de la vida que se desarrolla en su interior”.

Tamim bin Hamad al Zani llegó al trono de Qatar tras la abdicación de su padre, Hamad bin Jalifa al Zani, en el año 2013. En estos años, el pequeño emirato ha consolidado un protagonismo en la esfera mundial que ya se inició en tiempos de su padre y de su madre, la jequesa Mozah bint Naser. El emirato organizará la Copa del Mundo del año 2022, tras una polémica votación en el seno de la FIFA, con la sombra de amaños incluidos.

El emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al-Thani, será el nuevo dueño del Carmen de San Agustín de Granada, una propiedad de 6.000 metros cuadrados con vistas a la Alhambra que ha comprado por 17 millones de dólares.

Según publica Granada Hoy, tras cinco años de ausencia, un emir árabe vuelve a tener residencia propia en “la Perla del Islam”, tal y como fue conocida Granada en tiempos de Al Ándalus. Al parecer, el emir viajó hace años a Granada y se enamoró de la ciudad, donde conoció a empresarios granadinos a quienes comunicó que quería comprarse una propiedad.

Tamim Bin Hamad Al-Thani se fijó hace años en este carmen, sobre todo en su orientación hacia Oriente y por su alquibla -que marca la dirección hacia La Meca- bien definida. La propiedad tiene dos jardines, uno delantero y otro oriental, en los cuales abunda la vegetación y surtidores de agua en parata según lavanguardia.

Según el medio local, el Carmen de San Agustín tiene vistas a la cara norte y este de la Alhambra, Generalife y el cauce del Darro. A su vez, se aprecia también Sierra Nevada; al oeste, se puede observar el Sacromonte y el Alto Albaicín con la muralla nazarí; y al sur, se aprecia el antiguo casco histórico granadino de la Morería o Medina.

Al parecer, la vivienda cambiará de nombre y, probablemente, será transformada sin alterar el uso del agua y respetando la vegetación. Podrá contar con un oratorio propio.

Por otro lado, en cuanto al tamaño, hay cármenes grandes -como el del emir-, medianos y pequeños que en conjunto forman un urbanismo de la civilización árabe con un entorno medioambiental, resaltando un equilibrio entre naturaleza y arquitectura con un microclima urbano que modera las temperaturas de verano e invierno.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Manuel Trujillo

Periodista apasionado por todo lo que le rodea es, informativamente, un todoterreno

Lo más leído