Tribalismo, Religión y Estado en la sociedad beduina en el Negev (ISRAEL)

Tribalismo, religión y estado en la sociedad beduina en el Negev. Entre la conservación y el cambio.
Analisis de Habaselet Yahal y Atef Abu-Ajaj

 

El estudio actual se ocupa de la sociedad beduina en el Negev, que se encuentra en los márgenes sociales y económicos.
y las geografías de Israel. Ofrece una nueva perspectiva para examinar el estado de esta sociedad y la dinámica
que tiene lugar en él, junto con intuiciones sobre los significados de las características de la integración o no integración de
la sociedad beduina en el Negev en la sociedad israelí y las consecuencias resultantes para la resiliencia social de
Israel como componente de la seguridad nacional.

En el artículo se utiliza la teoría de campo de Bourdieu, basada en los resultados de una encuesta iniciada por el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, así como en otras fuentes.
Basado en esa teoría, el estudio examina los tres campos principales en los que la sociedad beduina
obra: Tribalismo, Religión y Estado. También examina las principales características de cada campo, y los actores que operan en él.

Además de eso, demuestra la dinámica entre los campos en tensión entre preservación y cambio, a través del análisis de cuatro ejemplos: educación superior, esposas múltiples (poligamia), lectura del almuédano y comisarías.

Los principales hallazgos de la investigación muestran que muchos aspectos relacionados con el estilo de vida de la sociedad beduina
en el Negev están determinados actualmente por normas tribales. Sin embargo, en las últimas décadas, el poder de la religión ha aumentado en gran medida en relación con las normas tribales. Junto con la religión, también se intensificó la influencia del Estado,
que desafía las reglas del tribalismo y en cierta medida también el campo religioso.

Sin embargo, por ahora la influencia del Estado es más modesta que el poder de los otros dos campos.

Introducción

La resiliencia social como componente central de la resiliencia nacional ha sido reconocida en la literatura
Como pilar central en la seguridad nacional.

Estudios que analizaron distintos aspectos representantes del tema dejaron en claro que los temas de seguridad Nacional no deben ser examinados de forma estrecha pero es fundamental referirse a una variedad mucho más amplia incluidas cuestiones relacionadas con la cohesión Social de una sociedad en la que hay muchas divisiones profundas y para sus componentes los sentimientos de alienación se dañan considerablemente, dañando su resiliencia nacional y su capacidad para afrontar los retos.

Reconociendo la conexión entre la cohesión social y las cuestiones de seguridad nacional planteadas.en 2018 por iniciativa del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional fue llevada a cabo una serie de estudios sobre el tema, incluida una amplia encuesta entrela población beduina en el Negeb. En el presente estudio analizamos los resultados de la encuesta.
La discusión en torno a la cohesión social y la resiliencia en el contexto de la sociedad por parte de los beduinos en el Negev pueden enfocarse en diferentes aspectos, por ejemplo, es posible examinar la cohesión interna dentro de él, o bien, ocuparse de la cohesión de toda la sociedad israelí, donde la sociedad beduina es uno de sus componentes.

En la investigación se examinan los aspectos actuales que afectan a la cohesión interna de la sociedad beduina, pero también influyen en el contexto del estado El análisis se basa en la validez de la teoría de que la integración de la sociedad beduina del Negev en la sociedad israelí es deseable e incluso considerado como un tema de importancia nacional y su propósito es proporcionar nuevos conocimientos sobre la relación a la sociedad beduina en el Negev y las dinámicas que existen en ella, de manera que permita recomendar procesos que conduzcan a unla integración mejor en la sociedad israelí.

A nuestro entender, mientras que esta y otras teorías de identidades similares ayudan
Al comprender las dinámicas de identidad que existen en el mundo occidental,
que se basa en conceptos individualistas libres, son menos adecuados para describir procesos y fenómenos existentes en sociedades conservadoras que operan de acuerdo con reglas estrictas, y cuyo enfoque está en el grupo y menos en los individuos mismos.

La sociedad beduina es una sociedad conservadora fundamentalmente colectiva, que se divide en tres subgrupos distintos con una clara jerarquía entre ellos.

La elección de la teoría del campo de Bourdieu, entonces, se hizo por su idoneidad para comprender los procesos y fenómenos sociales
en una amplia variedad de sociedades s, incluidas sociedades conservadoras, colectivistas.
Apoyándose en la teoría de campo, el estudio analiza la dinámica que existe entre tres campos centrales en los que obra la sociedad beduina: el tribalismo, la religión del Islam y el Estado de Israel.

Junto a los campos seleccionados hay campos adicionales que tienen un efecto
Sobre la sociedad beduina, incluida la identidad Palestina y la Arabidad.
Elegimos no involucrarnos en estos campos como parte de la investigación actual, ya que encontramos que son menos adecuados para la aplicación

Debido a los siguientes factores: el primero, la literatura de investigación existente apunta al tribalismo, la religión y el Estado como principales influencias en la vida de los beduinos).

1 En la primera parte del artículo se hace una breve revisión de la literatura que incluye datos sobre los beduinos del Negev, así como principios generales de teoría de campos; En la segunda parte, la aplicación de la teoría a los tres campos caracterizandolos  y presentando reglas sobre el campo, la capital y los principales actores; En la tercera parte se presentará la encuesta y los hallazgos se demostrarán en relación con los cuatro temas nombrados.
Beduinos del Negev – antecedentes generales
Una revisión de la literatura existente revela que la población beduina del Negev se encuentra entre las poblaciones más estudiadas de Israel. Los acelerados procesos de modernización que pasaron, el cese del nomadismoy la transición al asentamiento permanente ha interesado a investigadores de una variedad de campos.
Para el propósito del presente estudio, los estudios son particularmente relevantes
que se ocupó de los procesos de cambio que sucedieron en la sociedad beduina en el Negev, enfatizan los cambios en el uso de la tierra asociada con la transición de una sociedad tribal-tradicional nómade a una sociedad sedentaria. Las interrelaciones entre los grupos dentro de la sociedad beduina se ve afectada por los cambios que ha sufrido esta sociedad.Estos estudios se integran en estudios
más amplios sobre los procesos de cambio que atraviesan las sociedades Nomades y tribales en el mundo en contacto con la religión y el Estado.

Otros temas que han surgido en la literatura tienen que ver con las relaciones estatales y los beduinos en relación con los asentamientos establecidos para ellos, así como la cuestión de la  propiedad de la tierra. Críticas a la política existente aparece generalizada en la literatura, incluidos aquellos que afirmaron que la política del gobierno refleja la privación, porque está diseñado para privar a los beduinos de sus derechos, en medio en una revisión que enfatizó la inconsistencia y la falta de interés del gobierno central para tratar el tema, como parte de la negligencia del Gobierno General para con el Negev y sus residentes.

Junto a estos, hay estudios que analizan a los beduinos en el contexto de las relaciones entre mayorias y minorias y en relación con las cuestiones de indigeneidad. También hay una variedad de publicaciones de otros campos de investigación que estan  comprometidos con la educación social, salud y otros campos.

 

 

Según el análisis de datos de la Oficina Central de Estadísticas y la Autoridad de Inmigración y Población, a partir de enero de 2021 viven en el Negev cerca de 280 mil beduinos, esta es la sociedad más joven de Israel, donde alrededor del 51 por ciento son niños menores de 18 años.

La mayoría de los beduinos viven en 18 asentamientos establecidos y reconocidos por el Estado. Alrededor de 70 mil habitantes viven en la ciudad de Rahat. Cerca de otros 100 mil  viven en los otros pueblos.  Estos asentamientos son administrados por autoridades y comités locales elegidos por la poblacion.

Además, cerca de 80 mil beduinos viven fuera de los asentamientos reconocidos por el estado. Todas las localidades están sufriendo
de lfalta de fuentes de empleo. Esta es la población mas pobre de Israel, cuyos asentamientos están clasificados en los dos grupos socioeconómicos más bajos. debido a la combinación de factores provenientes de las fallas de las autoridades y de las normas existentes dentro de la sociedad beduina misma.

Hay escasez de tierras disponibles para la construcción  en los asentamientos.  El resultado son los altos precios de la tierra y el minimo desarrollo en los asentamientos. Los beduinos son subvencionados por el estado, lo que no impide que a algunos de los jóvenes les es difícil cubrir los costos de construccion.

Las condiciones fuera de los asentamientos regulados son aun más complejas, ya que no tienen una conexión ordenada para infraestructuras como los sistemas de agua, alcantarillado y electricidad,  proporcionados por las autoridades son extremadamente limitados.

2 El 70 por ciento de los entrevistados respondió que se siente parte del Estado de Israel y la sociedad israelí.
Además, cuando se le hizo otra pregunta sobre la ubicación de la religión en sus vidas, el 86 por ciento de los encuestados respondió que tiene un lugar central o moderado en sus vidas: el 49 por ciento de ellos respondio que la religión tiene un lugar central en sus vidas, y el 37 por ciento respondió que su lugar es mediano. Para un 12 por ciento tiene un lugar pequeño  la religión, y solo para menos del dos por ciento la religiión no está relacionada con la religión con sus vidas. El 44 por ciento de los encuestados estuvo de acuerdo con esto.

Análisis de cuatro temas según la teoría de campos
Educación superior, igualdad y libertad de elección: Estado y religión vs.
Tribalismo
Como se mencionó, tanto el estado como la religión islámica alientan laeducación institucional. Por ejemplo en instituciones de educación superior se establecieron asociaciones dedicadas que operan como parte de los movimientos
islámicos, y su papel es animar a hombres y mujeres jóvenes a prepararse para la educación superior y la adquisición de conocimientos. Organizaciones como una asociación «Al-Kalam» organiza jornadas de exposición a la academia y encuentros informativos para estudiantes de secundaria, e incluso ofrecen becas para estudiantes.

3. En el campo tribal no se requería en el pasado educación. El estilo de vida nómada no se adaptó a este tema. El conocimiento y la sabiduría de la vida fueron transmitidos oralmente de manera indirecta, de manera intergeneracional, y ellos fueron la fuente
para adquirir educación y formación . Al final de los años 70, la educación formal de las niñas, y en buena medida también
para los niños, se limitaba a la escuela primaria. En los últimos años, más del 70 por ciento de los jóvenes beduinos en el Negev se gradúan de la escuela secundaria, en comparación con el 87 por ciento en la población Arabe general y el 95 por ciento de la población total (sin los ultraortodoxos y beduinos). En cuanto a los que tienen derecho a un certificado de matriculación secundaria entre los estudiantes
(12 años de estudio)  alrededor del 47 por ciento tiene derecho entre los beduinos en el Negev, en comparación con
60 por ciento en la población árabe general y un 73 por ciento de la población total (Sin haredim ni beduinos).

La proporción de mujeres entre los beduinos que se gradúan de la escuela secundaria supera la tasa de los hombres.
Según la encuesta, el 90 por ciento de los consultados cree que la educación es muy importante para el éxito en la vida. esto es dado
que los estudios en instituciones de educación superior no son percibidos como una adhesión contradictoria a la religión.
La educación entre la población beduina se realiza a través de la elaboración de planes y presupuestos dedicados especificamente a ello. El éxito de  se expresa  principalmente entre las mujeres beduinas. En un proceso paulatino, el Estado logró que cientos de mujeres –
que hasta hace unas décadas eran forzados por costumbres tribales a  detener sus estudios al final del sexto grado –
Hoy, el número de mujeres beduinas en la academia supera al de los hombres beduinos. Un 20 por ciento de las mujeres graduadas como estudiantes de secundaria solicitan educación superior, en comparación con el ocho por ciento de los hombres.
Un subproducto de la educación de la mujer es la promoción de los valores del país. en forma de libertad personal, igualdad de género y empoderamiento de la mujer Beduina. Esto es especialmente evidente en el contexto del matrimonio, dado que  las mujeres educadas tienen mayor independencia para elegir pareja.
Los estudios académicos conjuntos de mujeres y hombres también los lleva a conocerse de una manera separada del contexto tribal o de clase. las instituciones educativas mas altas son una especie de espacio neutral para los jóvenes beduinos.
Así, gracias a la educación superior y al ir a la escuela, la tribu comenzó a absorber las normas que fomentan el estado y la religión.
Si en el pasado el proceso de emparejamiento era interno dentro de la tribu, entonces ahora los límites se han roto y los matrimonios son muchas veces por elección personal.de las mujeres,  tal como recomiendan y alientan el Islam y el Estado.

La educación superior también contribuye al cambio en las relaciones tribales. Si en el pasado por  el tribalismo se hacia de acuerdo al linaje y origen social, poco a poco comenzó a determinarse según el nivel de educación.
Del mismo modo, la jerarquía tribal también se vio muy afectada por las tendencias en la adquisición de educación superior por parte de los individuos dentro del campo tribal. La mayor parte del liderazgo que está creciendo hoy es una líderacion educada. Estos hallazgos van en aumento a partir de un análisis de los niveles de educación de los funcionarios electos en las autoridades en las localidades beduinas, según las cuales más del 65 por ciento de ellas tienen educacion superior.

En conclusión, el campo tribal, que en los primeros años después del establecimiento del estado se opuso a la educación formal,  fue cambiando gradualmente su actitud hacia la educación y ahora se alinea con el campo del estado y con la religion en cuanto a la necesidad de adquirir una educación en general,y la educación superior en particular.

Esposas múltiples (poligamia): estado versus tribalismo y religión
El tribalismo fomenta la descendencia múltiple. Esto se debe a la intencion de multiplicación. Las mujeres contribuyen al capital numérico, fortaleciendo así el poder de la dinastíay el origen, en comparacion con otras tribus. El fenómeno de un hombre que se casa con más de una mujer provoco cierta sensacion de bienestar a lo largo de los años en la sociedad beduina, especialmente en contexto de los jeques que se enorgullecían de casarse con muchas mujeres y de su estatus de ser progenitores de decenas de descendientes.
Según el Islam, se permite que un hombre tenga hasta cuatro mujeres, salvo que exista una sospecha razonable de que no se conducirá
hacia ellas por igual. En la práctica, los qadis en los tribunales de la sharia reconocen estos matrimonios son reconocidos como válidos.
El reclamo de cada vez más mujeres de que no se debe permitir el matrimonio porque los hombres no tratan a sus esposas por igual.
En la práctica, la poligamia preserva las reglas tribales que incluyen la hegemonía masculina, mientras que recibe refuerzos de las reglas del juego del campo religioso.Según estimaciones proporcionadas por las autoridades del Ministerio de  Bienestar Social, cerca de un tercio de los hombres beduinos están casados ​​con más de una esposa.
En una encuesta en el  2018 el 36 por ciento de los hombres encuestados expresaron apoyo al fenómeno y respondió que no es deseable que un hombre esté casado solo con una mujer.
En Israel la poligamia está prohibida.

Cuando Israel declaró como meta la integración de la sociedad beduina, entendio que es importante crear una infraestructura de educacion y conocimiento, junto con la mejora de la provisión de servicios e infraestructura física.
En este contexto, hay todavia lo que reforzar para lograr los resultados requeridos.

 

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Shimshon Zamir

Nacido en Argentina. Vive en Israel desde 1972. Casado... tres hijas... 8 nietos. Trabajó 30 años en la industria Química Israelí, hoy pensionado. Graduado en Sociología.

Shimshon Zamir

Nacido en Argentina. Vive en Israel desde 1972.
Casado... tres hijas... 8 nietos.
Trabajó 30 años en la industria Química Israelí, hoy pensionado.
Graduado en Sociología.

Lo más leído