"Hoy los venezolanos son comunistas por eso los ayudamos con softwares e ideas"

Irán admite que Maduro paga los envíos de gasolina a Venezuela con aviones llenos de oro

El mayor general de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, Yahya Safavi, informó que la cooperación de ambos países no se limita al sector petrolero, sino también se da en el ámbito militar

Irán admite que Maduro paga los envíos de gasolina a Venezuela con aviones llenos de oro
Nicolás Maduro y Hassan Rohani.

El régimen iraní y la dictadura venezolana dieron un paso adelante, ahora han decidido hacer alarde de su cooperación política, económica y militar.

Al menos eso es lo que dijo el mayor general de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, Yahya Safavi, quien confirmó en recientes declaraciones que la dictadura chavista paga la gasolina procedente de ese país con aviones llenos lingotes de oro.

«Le dimos gasolina a Venezuela y recibimos lingotes de oro que trajimos en aviones a Irán para evitar cualquier incidente durante el tránsito”, dijo el asesor del comando general de la milicia iraní durante una ceremonia denominada «Continuación de la Sagrada Defensa en el Frente de Resistencia», que se llevó a cabo el domingo en Teherán.

Safavi subrayó que la colaboración con la dictadura venezolana no se limita al sector petrolero, sino que también se da en el ámbito militar, tal como ha venido denunciando la comunidad internacional.

«Queremos trasladar la experiencia de guerra santa no sólo a las naciones islámicas, sino también a otras naciones como Venezuela”.

«Hoy los venezolanos son comunistas, pero ello se han enfrentado a los estadounidenses y por eso los ayudamos dándoles softwares e ideas, por ejemplo, diciéndoles cómo movilizar a la gente y cómo repeler ciberataques«, agregó, de acuerdo a las declaraciones recogidas por la agencia local Mehr.

El mayor general de la Guardia Revolucionaria aclaró, no obstante, que toda colaboración que presta Teherán, independientemente de la afinidad ideológica, no es gratuita: «Todas las veces que hemos ayudado a los iraquíes, hemos recibido pago de dólares en efectivo (…) Estamos trabajando para profundizar la defensa de Irán contra nuestros enemigos transregionales como Estados Unidos y los sionistas».

El pasado mes de abril, Estados Unidos denunció estos pagos con oro de Caracas a Teherán. «Estamos viendo a Irán enviando más y más aviones a Venezuela, particularmente esta semana. Y creemos que se les paga con oro, que los aviones que vienen de Irán que están trayendo cosas para la industria petrolera están regresando con los pagos por esas cosas: oro», afirmó Elliott Abrams, principal funcionario norteamericano para asuntos venezolanos.

Además de los aditivos, piezas y técnicos de gasolina que han llegado a suelo venezolano en vuelos de la aerolínea persa Mahar Air -sancionada por Washington- para ayudar a recuperar el sector petrolero, el régimen persa también ha enviado buques con combustible. Entre mayo y junio pasado, envió cinco buques con 1,5 millones de litros de gasolina. Y se espera que en los próximos días arriben al país sudamericano los tanqueros Forest, Faxon y Fortune con más barriles.

Para Irán, los buques representan una forma de recolectar dinero para su régimen y de contrarrestar la presión de Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump ha ejecutado políticas contra ambas naciones.

Aunque Venezuela tiene las mayores reservas probadas de crudo del mundo, su industria petrolera está seriamente afectada por la corrupción y la falta de inversión en mejoras y mantenimiento, según analistas y la oposición venezolana. Los envíos desde de Teherán y la escasez crónica de combustible ilustran la imposibilidad del régimen de Nicolás Maduro de producir combustible.

Además de ello, Estados Unidos impuso sanciones a la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) como parte de los esfuerzos de la administración Trump para golpear a Maduro, a quien más de 50 países dejaron de reconocer como mandatario legítimo luego de que orquestara unas elecciones presidenciales fraudulentas. En ese contexto, Estados Unidos y docenas de otras naciones reconocieron a Guaidó como presidente interino.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído