La presidenta de la Comunidad era la 'bestia negra' de ese grupo de Comunicación

Los intentos del Grupo PRISA por ‘tumbar’ a Esperanza Aguirre

En 2009 El País desplegó toda su fuerza con la crisis de Caja Madrid como telón de fondo

Periodista Digital presenta una nueva sección, El Extintor, que tiene por objetivo profundizar sobre el tema del día, profundizando sobre posibles antecedentes. Todo ello aderezado con la opinión de los analistas de Periodista Digital, que apuntarán las claves.

LA GUERRA DE PRISA CON ESPERANZA AGUIRRE

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido la auténtica ‘bestia negra’ de la izquierda mediática en general y del Grupo PRISA en particular desde la retirada de José María Aznar en el año 2004.

Inicialmente el primer espacio vinculado a PRISA que dedicó su tiempo a Esperanza Aguirre, en su etapa de ministra, fueron los geniales guiñoles de Canal Plus, que la retrataban como la niña divertida, alocada y algo tontita del Gobierno, que era ministra de Cultura que ni sabía quién era Santiago Segura.

Guiñol de Hilario Pino: «¿Quién trabaja menos, Isabel Tocino o usted?»

Guiñol de Esperanza Aguirre: «No sé decirte, porque yo con Isabel me veo mucho en la pelucaría, pero no hablamos de trabajo».

Guiñol de Hilario Pino: «Lo comprendo, no tendrían de que hablar».

(‘Las Noticias del Guiñol’, Canal Plus, febrero 1997)

Pero aquella imagen de niña tontilla se esfumó completamente después de que Esperanza Aguirre, tras pasar por el senado, aceptara el reto de ser candidata del PP a la presidencia de Madrid frente a Rafael Simancas, del PSOE.

‘EL CASO DE LA TRAMA INMOBILIARIA (ELECCIONES 2007)

Durante el verano el Grupo PRISA a través de El País y la Cadena SER apostó fuerte contra Aguirre, para que perdiera las elecciones de octubre.

A la crisis del ‘Tamayazo’, causada por la ruptura de un diputado del PSOE, Eduardo Tamayo, con su candidato Simancas, PRISA lo bautizó como ‘la trama inmobiliaria’, por lo que siempre que hablaba del tema en la SER o en El País se hablaba de ‘novedade en la trama inmobiliaria’. 

El objetivo es que el Tamayazo no se entendiera como una pelea interna del PSOE (a pesar de que el enfrentamiento del grupo de Tamayo con el de Ruth Porta era conocida desde hace tiempo), sino como una operación oculta de Esperanza Aguirre para mantener supuesto negocios inmobiliarios.

Los reportajes de El País y la SER contra el PP madrileño, secundadas por el PSOE, en aquel verano dispararon en distintas direcciones: desde supuestos negocios en la Junta de Quitapesares, a las cotizaciones a la Seguridad Social del polémico Romero de Tejada por una empresa de fotocopias, a las afiliaciones irregularidades de Villaviciosa de Odón. PRISA y el PSOE llegaron a hacer insinuaciones sobre la herencia de Aguirre a la muerte de su padre, causando sus célebres lágrimas durante una sesión parlamentaria en aquel verano de 2003.

Al final la campaña no tuvo éxito, Esperanza Aguirre ganó las elecciones en octubre con mayoría absoluta.

‘EL CASO LAMELA’ (ELECCIONES 2007)

Durante las elecciones de 2007 el PSOE y PRISA apostaron por el caso de las Sedaciones como principal elemento de campaña para derrotar a Esperanza Aguirre.

Al abrirse una investigación al doctor Montes, anestesista del hospital Severo Ochoa que fue acusado de practicar sedaciones irregulares, el Grupo PRISA decidió presentar aquel caso como una maniobra del gobierno de Esperanza Aguirre con el objetivo de querer destruir la sanidad pública de la comunidad de Madrid, para poder privatizarla. PRISA se refería siempre al caso con el apellido del consejero de Sanidad de Madrid, Manuel Lamela, por lo que hablaba siempre del ‘caso Lamela’.

Pero el ruido mediático no impidió el triunfo electoral de Esperanza Aguirre en las elecciones de 2007, de nuevo con mayoría absoluta. El candidato del PSOE, de nuevo derrotado, Rafael Simancas, dimitió.

MALMETIENDO EN LA CRISIS INTERNA PP

Durante la crisis del PP por el congreso de Valencia del año 2008, PRISA apoyó a Mariano Rajoy, quizá por un efecto de inercia, ya que los medios pro-Aguirre, en particular el programa ‘La Mañana’ de la COPE, estaban en campaña contra él.

GUERRA TOTAL: CAJA MADRID Y LOS ESPÍAS

Sin duda la mayor campaña del Grupo PRISA contra Esperanza Aguirre fue la que se produjo entre enero y octubre del año 2009. En aquel año se vivía la renovación de la presidencia de Caja Madrid (uno de los principales acreedores de PRISA), por lo que hubo analistas que interpretaron la campaña como un intento de forzar la dimisión de Aguirre para impedir que se hiciera con Caja Madrid.

Estos fueron alguna de los titulares de portada de El País que se publicaron contra Aguirre en aquel periodo:

19-1-2009 – Ex policías y ex guardias espían para un consejero de Aguirre
20-1-2009 – El vicepresidente de Aguirre ha sido espiado con cámaras ocultas
21-1-2009 – El Gobierno de Aguirre espió al vicealcalde de Ruiz Gallardón
22-1-2009 – El Gobierno de Aguirre también espió a un consejero afín a Rajoy
23-1-2009- El número 2 de Aguirre evaluó montar un CNI al sentirse espiado
2-2-2009- EL Gobierno de Madrid utiliza una red paralela de móviles
3-2-2009- Rajoy avisa a Aguirre: «Cada uno debe saber lo que tiene debajo»
11-2-2009- Correa acusa a un hombre de Aguirre de financiar al PP con dinero público
7-05-2009- El ‘caso Gurtel’ golpea al núcleo duro del Gobierno Aguirre
29-7-2009- La policía aprueba que desde el Gobierno regional de Madrid se espió a líderes del PP
16-8-2009- Los espías de Madrid implican a tres asesores de un alto cargo de Aguirre
21-9-2009- Espías de Aguirre rodearon las dependencias de Gallardón y Cobo

Lo curioso es que el redactor del ‘caso de los espías’, cuando fue a declarar al juzgado por el caso, negó haber acusado a Esperanza Aguirre, algo que también manifestó en ‘La Mirada Crítica’:»En nuestros artículos, siempre hemos dejado claro que no tenemos ninguna constancia de que Esperanza Aguirre tuviera vinculación a esta red, ni que se beneficiara de ella, ni que la hubiera montado, porque rigurosamente no tenemos ningún indicio de ello.

Igualmente en ese periodo la SER lanzó varias acusaciones contra Esperanza Aguirre o sus consejeros, que fueron desde la acusación de recalificación de terrenos en Yebes, que provocó la llamada furiosa de la propia Aguirre (marzo 2009) para negarlo, causando que el locutor, José Antonio Marcos cambiara inmediatamente de municipio: «bueno, no tendrá nada en Yebes, pero… ¿y en Siloeches?», causando que esta colgara harta de los cambios de acusación. En mayo de 2009 Aguirre volvió a intervenir en la SER.

En lo que se refiere a los consejeros, a Manuel Lamela le acusaron de lo del Severo, a Francisco Granados de la supuesta trama de espías, a Juan José Güemes de querer privatizar la Sanidad, a Lucía Figar de querer cargarse la educación y a Ignacio González de hacer viajes sospechosos a Colombia. La web de la Cadena SER emitió un video grabado sin que él lo supiera a Ignacio González en la que se le veía con unas bolsas, sobre las que se lanzaron insinuaciones. En mayo Aguirre volvía a intervenir en la SER a protestar.

Montserrat Domínguez- ¿No le parece que Ignacio González debería dar explicaciones?

Esperanza Aguirre- Vamos a ver Montse, a uno lo espían… ¿y es él el que debe dar explicaciones? Un señor va un viaje oficial en representación del canal…

Montserrat Domínguez- También fue a algunas casas privadas…

Esperanza Aguirre- Yo desconozco las casas privadas, yo sé que era un viaje oficial y eso es un espionaje. Ya que estamos en un sistema tan garantista, deberían proteger la intimidad. Transcribir una conversación mías es una violación de mi intimidad. La víctima es el vicepresidente, estamos dando la vuelta a la cuestión ¿a usted no le molestaría que le espiaran?

Montserrat Domínguez- A mí sí (…)

Esperanza Aguirre- Dicen ‘no, llevaban bolsas blancas llenas de cocaina’. Oiga, llevaban las toallas del hotel, que eran todas iguales.

Montserrat Domínguez- Nadie ha podido determinar que había.

Esperanza Aguirre- ¿Pero qué hay que determinar?  Yo le digo que la toalla y el gorro.

Montserrat Domínguez- ¿No le preocupa que alguien tan prójimo…?

Esperanza Aguirre- No me puede preocupar menos que lleven toallas o gorros.

El 21 de octubre de 2009, Esperanza Aguirre anunció que Ignacio González sería presidente de Caja Madrid. El País intentó enfrentar el nombramiento con Rajoy titulando ‘Aguirre reta a Rajoy y propone a su ‘número 2′ como presidente de Caja Madrid’.

Pero la gran baza de El País para contrarrestar aquel nombramiento se lo dio Alberto Ruiz Gallardón a través de su hombre de confianza Manuel Cobo, que el 26-10-2009 publicó una declaración en el diario El País en la que acusó a la actud de Aguirre de ser ‘de vómito’, forzando así que Rajoy interviniera, en plan Salomón, sancionara a Cobo por un lado y apartando a Ignacio González de Caja Madrid por otro.

En esta ocasión la campaña de PRISA sí logró impedir que Ignacio González fuera presidente de Caja Madrid, si es que ese era el objetivo.

OFERTAS BRONCE

¡¡¡ DESCUENTOS ENTRE EL 1 Y EL 20% !!!

Desde el descuento más pequeño a las ofertas más increíbles, actualizadas diariamente

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan F. Lamata Molina

Apasionado por la historia en general y la de los partidos políticos y los medios de comunicación en particular.

Lo más leído