Marañón, pese a no ser un consejero ejecutivo, ingresó en 2011 de Prisa un mínimo de 500.000 euros
Junio de 2012. Juan Luis Cebrián se reúne, días antes de la Junta de Accionistas de Prisa del pasado verano, con los hermanos Polanco para cenar. Es la noche en la que Ignacio, hasta entonces presidente ejecutivo del grupo, va a ser ‘decapitado’.
¿Se va a atrever Cebrián a cortarle la cabeza al hijo del fundador Jesús Polanco para quedarse con su puesto? Sí, pero para ello ha tomado la decisión de recurrir a un ‘brazo ejecutor’ que le haga el trabajo sucio. Dicho y hecho, al encuentro también acude Gregorio Marañón, nieto del célebre medico y hombre de confianza de las familias de referencia que crearon El País. Será él quien le espete a Ignacio Polanco lo siguiente: «O dimites o te echamos»
Un mes después, el propio Ignacio Polanco pronunciaba este discurso para explicar su marcha de la presidencia ejecutiva del grupo: «El hecho de ser una compañía cotizada en los mercados de Madrid y Nueva York justifica dar paso a una gestión más profesionalizada e independiente de la cultura hasta el momento imperante en Prisa, similar a la de una empresa familiar. […] Mi nombramiento como presidente de honor me satisface y enorgullece por lo que tiene de simbólico y de reconocimiento hacia mi tarea. Espero ser digno de dicho título». Con estas palabras se despedía de la presidencia del grupo que fundó su padre tras materializarse el nombramiento de Juan Luis Cebrián como su sustituto y se conformaba con la de honor ¿Cómo se produjo?
Tal y como desvela en su número 7 la revista ‘Mongolia’, el citado Marañón «fue el ariete utilizado por Cebrián para expulsar de la presidencia ejecutiva a Ignacio Polanco y llegar finalmente a la cima».
Marañón le espetó que los consejeros independientes – colocados a propuesta de Cebrián o de sus socios financieros- exigían su salida porque «no están los tiempos para un gasto tan elevado» en un puesto en la práctica representativo. «O dimites o tendremos que destituirte», le advirtió
Ese «gasto tan elevado», que cobraba Ignacio como presidente, fue, según ‘Mongolia’, de 1,68 millones de euros en el año 2011. Cebrián, por su parte, se embolsó, como todo el mundo sabe, siete veces más en el mismo ejercicio: 12 millones de euros. ¿Con qué aval? Con el del presidente del Comité de Retribuciones del grupo: el propio Gregorio Marañón.
Como las investigaciones que abre la CNMV son secretas, nadie sabe si el órgano de control ha investigado el papel de Marañón en el pelotazo de su amigo en detrimento de los accionistas. Pero hay dos elementos especialmente polémicos […]; el primero es la propia retribución de Marañón: pese a no ser un consejero ejecutivo, en 2011 ingresó de Prisa un mínimo de 500.000 euros.
[…] Que el presidente de la comisión que sugiere el sueldo del primer directivo sea a su vez el mejor retribuido de los no ejecutivos es ya de por si un elemento extraño en una empresa cotizada. Pero existe una segunda característica que quizá ha llamado la atención a la CNMV: la retribución de Cebrián se fijó tras solicitar un informe a la consultora Spencer Stuart, cuyo Consejo Asesor está presidido…por el propio Marañón
A ISIDRO FAINÉ, PRESIDENTE DE CAIXABANK, SE LE ATRIBUYE EL NOMBRAMIENTO Y ASCENSO DE ABRIL-MARTORELL
Según ‘Mongolia’, la deuda que arrastra Prisa es la causa del peso que ha tomado el Opus Dei en el grupo. De acuerdo con esta información, la entrada en el capital de la banca acreedora, con especial preponderancia de Caixabank «ha llegado aparejada de la mayor influencia que el entorno del Opus Dei ha tenido nunca en el gran diario de referencia de España»
Y a él [Isidro Fainé, presidente de Caixabank] se atribuye el nombramiento y ascenso de Fernando Abril-Martorell, consejero delegado de Prisa y ‘hombre fuerte’ del consejo de Administración, también próximo al Opus, devoto de misa diaria, seis hijos y esposa en la órbita de los Legionarios de Cristo
No sería éste el único nombramiento en el que tendría mano Fainé. Al de Abril-Martorell podría unirse en breve el de un nuevo director para El País, toda vez que el proceso de ERE parece haber dejado muy tocado al actual Javier Moreno. En este caso ‘Mongolia’ utiliza el poder del presidente de Caixabank para confirmar la exclusiva de PD—Rosa Cullell se perfila como nueva directora de ‘El País’ mientras Javier Moreno pasa a alto ejecutivo de Prisa «por los servicios prestados»–:
El poder de Fainé en El País es tan evidente que cuando han empezado a circular rumores sobre un eventual cambio de director, muchos se han tomado en serio el nombre de Rosa Cullell, actual directiva del grupo en Portugal. Reúne los dos ingredientes que se necesitan para el puesto: es amiga de Cebrián y llegó a ser directora general adjunta ejecutiva y miembro del comité de dirección de La Caixa.