Periodista Digital entrevista al director adjunto de La Vanguardia y autor de 'España en el diván' (RBA)

[VÍDEO-ENTREVISTA] Enric Juliana: «Cuando Rajoy pierde en 2004 entró en el despacho de Aznar y le dijo: ‘Tú y tu maldita guerra'»

"La Vanguardia fue el único periódico grande de España que en 2008 apostó por la continuidad de Rajoy"

Juan José Millás dijo de Enric Juliana: «Escribes sobre política española como si fueras un corresponsal extranjero». Un corresponsal que, como el mismo añade, se enamoró de las nubes de Castilla e hizo un retazo muy acertado del desierto de Pitis.

Enric Juliana, director adjunto de La Vanguardia, lleva una década en Madrid pulsando la actualidad parlamentaria y en Periodista Digital charlarmo con él sobre política, pero también sobre esta obra, ‘España en el diván’, un compendio de tres obras: La España de los pingüinos, La deriva de España y Modesta España, que son un fiel reflejo de lo que ha sucedido en nuestro país en la última década

SINOPSIS

A lo largo de la última década, España se ha visto sacudida por una serie de desfondamientos que nos han llevado de la euforia económica al desengaño, de la seguridad a la incertidumbre, de la creencia en un porvenir más o menos próspero a la perplejidad, la indignación y el enfado. Un amplísimo relato que nos ofrece una lúcida crónica que  abarca los años de consumo acelerado, en los que la corrupción, la especulación y el mal gobierno quedaron muchas veces en segundo plano como consecuencia de los beneficios inmediatos de una economía artificialmente acelerada por el crédito, hasta la actual situación de devaluación interna se ve abocado a una desigual modestia, momento presente que el autor analiza en una larga introducción

TITULARES DE ENRIC JULIANA

«Juanjo Millás dijo que analizaba la política española como si fuese un corresponsal extranjero. Sólo un matiz, que la analizo como tal, pero sin ser extranjero»

«Hay una historia, que nadie ha desmentido, que Rajoy, en las primeras elecciones que pierde, entró en el despacho de Aznar y le dijo ‘Tú y tu maldita guerra de Irak'»

«Cada comparecencia de Acebes con el 11-M fue una tortura para el PP. Debería haber salido a los medios un jefe de la policía o un subsecretario de Estado, no alguien tan implicada en la campaña electoral como el ministro del Interior»

«La Vanguardia fue el único periódico nacional que no tiró en su portada por la tesis de ETA en el 11-M. Pero también tiene una explicación, que la redacción de La Vanguardia está en Barcelona y allí no había la tensión emocional que había en Madrid. Esos 700 kilómetros de distancia ayudaban a pensarse las cosas»

«Aznar salió en tromba contra Gallardón cuando en octubre de 2004 dijo que el PP se había equivocado en algo»

«Ana Botella siempre dijo que el PP había perdido las elecciones de 2004 nada más ver la participación de los catalanes»

«La victoria electoral de 2004 le pilló por sorpresa al PSOE. Sus esperanzas estaban en un resultado más equilibrado. Miguel Sebastián había comentado que no estaban aún preparados para gobernar»

«La Vanguardia fue el único periódico grande de España que en 2008 apostó por la continuidad de Rajoy frente a quienes sostenían que tenía que ser expulsado tras perder dos elecciones»

«Desconozco si Rouco se arrepintió de aquella campaña de Losantos animando a que los subscriptores de ABC se dieran de baja»

«Lo que me parece insólito es que un medio de comunicación, propiedad de la Iglesia, como es la COPE, se haya dedicado de forma deliberada a incendiar la atmósfera política»

«Si el papel de la Iglesia es pacificador, no se entendían determinados comportamientos, como el de Losantos, que al final tuvieron que ser frenados desde Roma»

«En una cena en casa de una periodista de la COPE en la que estaban Rouco y Rajoy, éste último le pidió neutralidad a la Iglesia, pero este no parecía estar muy por la labor»

«Me parece relevante que en un momento determinado la Iglesia se haya dedicado a la agitación política»

«Me sorprendió cuando llegué a Madrid ciertos tonos. Respeto la libertad de expresión y creo que el límite está en el código penal. A mí me parece muy bien que haya señores como Losantos o César Vidal que intenten cautivar a los oyentes, pero que eso lleve el sello de la Iglesia me sorprende. Al final, por orden de Roma, ese lenguaje tuvo que bajar de decibelios»

«No sé si a Rajoy se le pueden adjudicar ciertas ‘bajas’ como la de Esperanza Aguirre o Pedrojota».

 

 

TIENDAS

TODO DE TU TIENDA FAVORITA

Encuentra las mejores ofertas de tu tienda online favorita

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan Velarde

Delegado de la filial de Periodista Digital en el Archipiélago, Canarias8. Actualmente es redactor en Madrid en Periodista Digital.

Lo más leído