LA CLAVE DEL DÍA

El Mundo duda de Gundín porque viene «de un diario próximo al Gobierno»

En un editorial, señala que la audiencia de RTVE se acerca ya a la de un canal de un TDT, muy por debajo de Telecinco y Antena 3

El ERE aplicado por Sánchez en Telemadrid fue anulado por los tribunales

Con motivo del nombramiento de José Antonio Álvarez Gundín como director de los Servicios Informativos de TVE, El Mundo publica en su edición de este 30 de octubre de 2014 un editorial en que reprocha al Gobierno la desginación de José Antonio Sánchez como presidente de RTVE.

Del paso de Sánchez por la dirección general de Telemadrid (2011-2014), dice El Mundo, sólo se recuerda el ERE que aplicó y que los tribunales declararon nulo. Y de Gundín sólo menciona que carece de experiencia en la información televisiva y que proviene de La Razón, periódico pro-gubernamental.

Con la audiencia de La 1 por debajo del 10%, El Mundo reclama un amplio acuerdo parlamentario para mejorar RTVE.

No es aventurado pensar que las principales decisiones que tome José Antonio Sánchez van a ser criticadas por el resto de los partidos únicamente por haber sido nombrado por el PP. Críticas que no tardarán en llegar porque Sánchez y el nuevo director de Informativos, José Antonio Álvarez Gundín -hasta ahora subdirector de La Razón-, ya estuvieron en RTVE en la etapa final de José María Aznar, cuando la televisión pública fue acusada de situarse sin miramientos al servicio del Gobierno.

El anterior presidente, Leopoldo González Echenique, tiró la toalla porque no se atrevió a acometer la fuerte reestructuración de plantilla que necesitaba la Corporación por no enfrentarse a los sindicatos. Sánchez sí tiene experiencia en ERE, aunque sin demasiado acierto porque los tribunales tumbaron el que aplicó en Telemadrid y ahora la cadena autonómica marcha sin rumbo y con audiencias que se acercan más a los canales de TDT que a una televisión generalista.

En los últimos meses, La 1 se ha situado por debajo del 10% de cuota y tiene más riesgo de ser sobrepasada por La Sexta que capacidad para alcanzar a Antena 3.

En esta marejada toma el timón del barco Álvarez Gundín, un veterano y reconocido periodista, pero sin experiencia en la información televisiva, que llega de un diario próximo al Gobierno y en un año electoral.

España necesita una televisión pública saneada, influyente y plural. Hace falta un nuevo acuerdo parlamentario sobre su modelo y, a partir de él, elaborar un plan de desarrollo creíble y duradero.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Pedro F. Barbadillo

Es un intelectual que desde siempre ha querido formar parte del mundo de la comunicación y a él ha dedicado su vida profesional y parte de su vida privada.

Lo más leído