HACE UNOS MINUTOS SE PRODUJO EL CESE DE JOSÉ PABLO LÓPEZ, DIR. DE PROGRAMAS

Martes negro (y desconcertante) en TVE: cesan a Elena Sánchez después de destituir a José Pablo López

Así queda la composición del Consejo queda constituida de esta manera: tres consejeros a propuesta del PP, dos a propuesta del PSOE, dos consejeros a propuesta de Unidas Podemos y uno a propuesta del PNV  

Elena Sánchez y José Pablo López.
Elena Sánchez y José Pablo López.

La reunión del Consejo de Televisión Española convocada para este martes 26 de marzo prometía llegar con curvas y lo ha cumplido. Tras la destitución del director de contenidos José Pablo López, el Consejo ha destituido a la propia presidente Elena Sánchez. 

Según Eldiario.es los ocho miembros restantes del órgano se mantendrán en él y que la presidencia será rotatoria. Así queda la composición del Consejo queda constituida de esta manera: tres consejeros a propuesta del PP (Jenaro Castro, Carmen Sastre y Consuelo Aparicio), dos consejeros a propuesta del PSOE (Ramón Colom y Concepción Cascajosa), dos consejeros a propuesta de Unidas Podemos (Roberto Lakidain, de Podemos, y José Manuel Martín Medem, del PCE), y uno a propuesta del PNV (Juan José Baños).

Esta decisión llega después de la destitución de José Pablo López. Ha sido Vertele, el confidencial televisivo de Eldiario.es, quien ha dado la exclusiva de tan polémica decisión. Una determinación tomada por la presidenta interina Elena Sánchez junto a los tres consejeros del PP (Jenaro Castro, Carmen Sastre y Consuelo Aparicio) y a uno de los dos consejeros de Unidas Podemos (José Manuel Martín Medem). En contra han votado los otros dos consejeros a propuesta del PSOE a parte de la presidenta interina (Ramón Colom y Concepción Cascajosa), el del PNV (Juan José Baños) y el otro de Podemos (Roberto Lakidain).

José Pablo López ha seguido en el Ente Público la misma estela que ya mantuvo en Telemadrid en los años en los que Cristina Cifuentes estaba al frente de al Comunidad Autónoma. En su paso por la televisión pública madrileña, López se caracterizó por el fichaje de nombres estrella (Nieves Herrero, Inés Ballester, Anne Igartiburu) y la apuesta por formatos de entretenimiento que subieron los datos de share de la cadena, encargando varios proyectos a productoras como Mandarina o La Fábrica de la Tele.

En Televisión Española ha querido repetir el mismo esquema apostando por formatos que tengan cierto tirón popular. Bajo su gestión ha tenido aciertos como el Benidorm Fest o la renovación de las mañanas pero, también con fichajes caros que generaron muchas críticas como el de Jordi González o la compra de formatos como El buscador o la versión actualizada de Mira quien baila. En los últimos tiempos el gran enfrentamiento entre parte del Consejo, con Sánchez a la cabeza, y López ha sido a cuenta del fichaje de David Broncano, que no recibió el visto bueno del propio Consejo a pesar del interés de José Pablo López.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

David G. Álvarez

Redactor de política, sucesos y corazón

Lo más leído