¿Quiere ponerle nombre y cara a algunos de los elementos de Podemos que manipulan las redes sociales a su antojo? –Así actúa la ‘guerrilla fantasma’ de Podemos que ‘trolea’ a la opinión pública en las redes-.
Como adelantaba el pasado 8 de marzo de 2016 Periodista Digital, el engranaje les funciona a las mil maravillas, y la implacable rueda que empieza a girar de buena mañana desde el canal ‘Guerrilla‘ de la aplicación rusa de mensajería móvil Telegram, aplasta al más pintado… a menos que lo haga de morado. (Los ‘trolls’ más feroces de Podemos que están #Desmontando a Ciudadanos rugen en Caracas).
Es el cauce por donde discurre la táctica de Podemos para aniquilar al adversario desde las redes sociales, abanderada por un ejército de 2.600 trolls que cuelan los mensajes de un misterioso administrador, que es quien comparte a troche y moche montajes para difundir, incita a boicotear encuestas y comparte documentos de trabajo en los que se dan indicaciones sobre cómo programar tuits.
Publica este 12 de marzo Okdiario un completo informe sobre cómo las hordas de Pablo Iglesias se mueven por Twitter y otros escenarios en Internet para acosar y escrachar virtualmente a políticos que no son de su cuerda o para salir victoriosos en todos los debates televisivos a los que van los líderes de Podemos.
EL GERMEN
Hace cuatro años, cuando Público entró en barrena al perder el PSOE las generales y desaparecer el respaldo de todo tipo que Zapatero prestaba al millonario Roures y a su proyecto de crear un grupo mediático de izquierda alternativo al Grupo PRISA, el diario Público se vio obligado a ‘adaptarse’.
Tras un proceso judicial pringoso, con despidos en masa y peleas judiciales por la cabecera, quedó como medio online y la redacción suntuoso que tenían en 5º Planta, Calle Gran Vía, 30, quedó semivacía.
En un gesto solidario con el rojerío emergente, Publico ofreció espacio a La Tuerka de Pablo Iglesias y cedió mesas y líneas apara que allí se instalasen los ‘tuiteros’ de plantilla de Podemos.
Actualmente tienen a más de una veintena de ‘adictos’ a la causa podemita, jóvenes que no cobran, pero que están dedicados en cuerpo y alma a intoxicar todo el día en las redes sociales.
Operan de forma automática cuando hay un programa de debate en televisión y como los productores de las cadenas viven pendientes de Twitter, logran a menudo influir sobre los contenidos.
ÓRDENES DESDE TELEGRAM PARA MOVILIZAR A UNA GRAN TROPA
La formación morada se sirve de canales como Guerrilla, en Telegram, para manipular la opinión e incluso boicotear encuestas de diferentes medios a través de internet para que en todas ellas resulte vencedor su secretario general.
Es una aplicación muy utilizada por Podemos, la información es unidireccional; es decir, el administrador comparte el contenido que desea para que los miembros, expectantes, lo distribuyan y lo difundan después a la hora programada. Los propios componentes del grupo de redes sociales definen a ‘Guerrilla’ como «el canal de responsables [de Podemos]».
Dentro de ‘Guerrilla’ se comparten diferentes archivos de trabajo. Algunos de los miembros del equipo de redes sociales del partido de Pablo Iglesias, como Félix Fernández Trigueros, Leticia Sánchez, Emma Álvarez, Javier Martínez o el miembro de la formación morada en La Coruña David Lagar son quienes están detrás de la maquinaria propagandística.
En esos documentos destaca la participación de Félix Trigueros, community manager de Podemos y coordinador del equipo de redes sociales de Podemos en diferentes campañas electorales, como las de Andalucía. Trigueros ha editado varios documentos para agitar a los ‘guerrilleros’ y conseguir impacto en las redes.
En el canal propagandístico puede verse cómo se planificaron diferentes campañas como las de #DelPSOEaForrarse o #DelPSOEaTelefónica, que tenían como objetivo de desacreditar al Partido Socialista denunciando las llamadas ‘puertas giratorias’. En el historial del documento puede comprobarse como Javier Martínez, otro de los miembros de redes sociales del partido de Pablo Iglesias, crea el archivo y edita su contenido, aportando herramientas útiles para los ‘guerrilleros’.
ACTIVISMO CONTRA EL PLAN BOLONIA
Cuando era joven, José Rosales participó en la organización del movimiento estudiantil contra el Plan Bolonia, pero hoy es miembro de la comisión estatal de redes sociales de Podemos y ha ayudado a extender la formación morada a lo largo y ancho de la provincia de Jaén. También ha participado en la elaboración de contenidos para la propaganda podemita a través de Telegram.
Otra de las patas del equipo encargado de difundir esa propaganda a todos los ‘guerrilleros’ es Leticia Sánchez, licenciada en Comunicación Audiovisual y especializada en asesoramiento de imagen y consultoría política. Sánchez ha participado en la organización de campañas electorales de diferentes países de Latinoamérica. En su perfil de presentación a la candidatura en la web de Podemos asegura preocuparse «especialmente por la manipulación informativa, arma fundamental de los intereses políticos y financieros».
Sánchez ha participado en la creación de varios archivos. Uno de ellos es el documento de trabajo correspondiente a la campaña #PactoDeLaVergüenza, que tenía como objetivo desprestigiar el acuerdo entre Ciudadanos y el Partido Socialista para tratar de investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. La experta en consultoría política pide, además, «no difundir el enlace a personas que no sean equipos de RRSS de Podemos».
En un mismo documento, sobre el segundo aniversario del partido de los círculos, llegan a coincidir Leticia Sánchez, José Rosales y Marina Rodríguez Baras. Esta última es doctora en Astrofísica y articulista en eldiario.es, medio dirigido por Ignacio Escolar.
ASÍ SE ‘SABOTEA’ EL PERFIL DE ESPERANZA AGUIRRE
Emma Álvarez, también miembro del equipo estatal de redes sociales Podemos, aparece en uno de los documentos del canal en el que se responsabiliza al Partido Popular y al Partido Socialista de «destruir a la clase media».
Otro de los agitadores del canal es David Lagar, miembro del Consejo Ciudadano Municipal de Podemos en La Coruña, que edita varios archivos como el de #InformeFantasma, que trataba de negar el informe de la Udef que recoge la financiación ilegal que Podemos recibió del Gobierno de Irán.
En Guerrilla se han compartido decenas de documentos de trabajo, más de 1.500 fotografías, ‘memes’ y montajes, casi 800 enlaces y multitud de vídeos favorables a Podemos. En una de esas campañas se actuó contra Esperanza Aguirre incitando a los fieles ‘guerrilleros’ a inundar el perfil de la ex presidenta del Partido Popular de Madrid con preguntas sobre corrupción.