TENSIÓN EN PARQUE DE LAS AVENIDAS POR HOSTAL DE INMIGRANTES

El dueño del hostal para menas en Madrid desafía a los vecinos que se manifestaban y sale escoltado por la Policía

Mohamed Zakaria Abdelsamad Ibrahim, propietario del hostal para menas, protagoniza un enfrentamiento con vecinos que protestan por la apertura del albergue

El barrio madrileño de Parque de las Avenidas vive una nueva jornada de tensión tras la polémica generada por la próxima apertura de un hostal destinado a acoger a menores extranjeros no acompañados (menas).

Vecinos salieron a las calles para manifestarse contra lo que consideran un proyecto ilegal y peligroso para la seguridad y la convivencia del distrito.

En medio de esta protesta pacífica, el dueño del establecimiento, el empresario extranjero Mohamed Zakaria Abdelsamad Ibrahim, desafió a los manifestantes desde una terraza, lo que provocó un intenso enfrentamiento verbal y requirió la intervención policial para escoltarle fuera del lugar.

El conflicto se centra en múltiples denuncias ciudadanas que apuntan a irregularidades graves en el funcionamiento del hostal. Los residentes han alertado sobre riesgos estructurales como la proximidad peligrosa entre la puerta principal y la salida de emergencia, además de instalaciones de aire acondicionado instaladas a escasa distancia de las ventanas de los pisos colindantes.

Otro foco de malestar es que el albergue se sitúa justo encima de las viviendas de los porteros de las comunidades, lo que incrementa las molestias y preocupaciones sobre el impacto directo en la calidad de vida del vecindario. Estas quejas han sido trasladadas ya a instituciones como la Fiscalía, la Comunidad de Madrid y el Defensor del Pueblo.

Desde el Ayuntamiento madrileño, gobernado por José Luis Martínez-Almeida, se ha advertido que el hostal no cuenta con licencia para ejercer funciones sociales ni para alojar inmigrantes irregulares, dado que únicamente dispone de permiso para actividad turística. Borja Carabante, delegado municipal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, ha subrayado que se están realizando inspecciones para garantizar que el uso del local sea conforme a la normativa vigente y ha señalado que las obras en curso han despertado sospechas sobre la legalidad del proyecto. El rechazo vecinal se ha expresado con gritos como «¡No es inmigración, es una invasión!», reflejando el malestar social acumulado frente a una gestión percibida como permisiva desde el Gobierno central.

Este episodio pone en evidencia un problema más amplio: la forma en que algunas entidades públicas y ONG gestionan la acogida de inmigrantes irregulares en zonas urbanas densamente pobladas. La utilización de bajos comerciales o turísticos como albergues improvisados genera conflictos vecinales y cuestionamientos legales sobre licencias y seguridad. El caso concreto de Parque de las Avenidas se ha convertido en un símbolo de esas tensiones sociales, donde el choque entre derechos sociales y normativas urbanísticas abre un debate candente sobre políticas migratorias y convivencia ciudadana.

Además del enfrentamiento verbal entre vecinos y propietario —quien fue llamado “traficante de personas”, “imputado” o “delincuente”— la presencia policial durante su salida buscaba evitar una escalada violenta pero también refleja el clima crispado en torno al asunto. La situación podría agravarse si no se clarifican pronto los marcos legales aplicables y si no se atienden las demandas ciudadanas sobre seguridad y calidad de vida.

Curiosamente, pese a las críticas, el dueño del hostal mantiene una actitud desafiante, dejando claro que no piensa renunciar fácilmente a su proyecto. Este pulso vecinal-policial-empresarial pone sobre la mesa cómo Madrid encara uno de sus retos más complejos: integrar sin fracturar barrios ya tensionados por problemas sociales diversos.

La gestión municipal, las protestas ciudadanas y las políticas migratorias convergen en un escenario complicado donde cada paso debe calibrarse con precisión para evitar mayores conflictos.

Esta protesta no es un hecho aislado: hace pocas semanas otros barrios madrileños expresaron inquietudes similares ante proyectos semejantes. Además, la reacción vecinal masiva evidencia cómo temas migratorios siguen siendo catalizadores potentes en la agenda política española actual.

TIENDAS

TODO DE TU TIENDA FAVORITA

Encuentra las mejores ofertas de tu tienda online favorita

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído