En Reino Unido

La aldea que se quedaba sin Internet todos los días a la misma hora ya tiene solución y es sorprendente

Los ingenieros comprobaron que la red funcionaba correctamente e incluso reemplazaron grandes secciones del cableado, pero las fallas seguían repitiéndose diariamente a las 7:00 de la mañana

La aldea que se quedaba sin Internet todos los días a la misma hora ya tiene solución y es sorprendente

En una aldea en Galo, Reino Unido, llevaban 18 meses presentando problemas con su conexión de banda ancha, pero lo más sorprendente es que era a la misma hora todos los días.

Aunque los vecinos de Aberhosan se quejaron e informaron de la lentitud de su Internet, para Openreach, compañía prestante del servicio, la situación era todo un enigma.

Fue así como un equipo de ingenieros se convirtieron en ‘detectives‘ para poder identificar al culpable, asegura la empresa a través de un comunicado.

En repetidas visitas a la región, los especialistas comprobaron que la red funcionaba a la perfección e incluso reemplazaron grandes secciones del cableado en el área, pero las deficiencias en la velocidad y conectividad continuaban sucediendo diariamente a las 7:00 de la mañana.

Michael Jones, ingeniero de Openreach, en su intento por encontrar las respuestas de este misterio tecnológico decidió solicitar la ayuda de colegas más experimentados. «Como último recurso, decidimos traer un equipo de ingenieros de la Oficina de Ingenieros en Jefe que tenían su base en otras partes del Reino Unido para investigar», señala Jones.

Tras haber agotado todas las demás vías, Jones y sus colaboradores decidieron comprobar su teoría de que el problema podría estar siendo causado por un fenómeno que describen como SHINE (Ruido de Impulso Único de Alto Nivel), en el que un aparato eléctrico emite una interferencia que afecta la conectividad de banda ancha.

Recorriendo a pie de un lado al otro la localidad a las 6:00 de la mañana y usando un equipo de medición electrónica, conocido como analizador de espectro, lograron confirmar sus sospechas y descubrir la raíz del asunto: un televisor de segunda mano.

«La fuente del ‘ruido eléctrico’ fue rastreada hasta una propiedad en el pueblo. Resultó que, a las siete de la mañana, los ocupantes encendían su vieja televisión, lo que a su vez anulaba la banda ancha de todo el pueblo», explica Jones.

Los dueños del aparato prometieron no volver a encenderlo y desde entonces no se han reportado más inconvenientes.

Desde Openreach afirman que esta situación es más común de lo que se cree y puede ser provocada por «cualquier cosa que tenga componentes eléctricos», desde luces exteriores hasta microondas y circuitos cerrados de televisión. Por tanto, aconsejan asegurarse de que todos los dispositivos eléctricos «estén debidamente certificados».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Yéssica Salazar

Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo. Con Máster en Gerencia y Tecnologías de la Información. Con infinito amor por el periodismo y los medios audiovisuales que me han permitido conocer nuevos senderos, diferentes y desconocidos.

Lo más leído