En el Ártico ruso se descubrieron los restos perfectamente conservados de un oso de las cavernas de la Edad de Hielo. Se trataría del primer ejemplar de la especie que se ha encontrado con los tejidos blandos intactos.
El asombroso hallazgo fue realizado por pastores de renos en las islas Lyakhovsky. Estas islas forman parte del archipiélago de Nueva Siberia en el extremo norte de Rusia.
Todos sus órganos están en su sitio e incluso puede verse su hocico.
Los investigadores encargados de analizar los restos se encuentran muy entusiasmados, ya que hasta ahora solo se habían encontrado huesos y dientes de estos osos de la Edad de Hielo. Califican el hallazgo de «importancia mundial».
«Hoy en día, este es el primer y único hallazgo de su tipo: un cadáver de oso completo con tejidos blandos. Está completamente conservado, con todos los órganos internos en su lugar, incluida la nariz», ha explicado Lena Grigorieva, una de las mayores expertas en Rusia sobre especies extintas e investigadora en el Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad Federal del Nordeste (NEFU) en Yakutsk. Por ese motivo, creen que quizás puedan encontrar ADN del depredador.
Según el equipo, el oso de las cavernas (Ursus spelaeus) es una especie o subespecie prehistórica que vivió en Eurasia en el Pleistoceno medio y tardío y se extinguió hace unos 15.000 años. El análisis preliminar sugiere que el oso tiene entre 22.000 y 39.500 años.
Maxim Cheprasov, investigador sénior del laboratorio del Museo del Mamut en Yakutsk, señaló en el comunicado: «Es necesario realizar análisis de radiocarbono para determinar la edad exacta del oso».
Los científicos aún no han podido visitar el sitio del descubrimiento. El antiguo cadáver se encontró muy lejos de Yakutsk, que a su vez se encuentra a más de 8.000 kilómetros de Moscú.
Según han explicado los investigadores, en los últimos años se han realizado importantes descubrimientos de mamuts, rinocerontes lanudos, potros de la Edad de Hielo y varios cachorros de león cavernario a medida que el permafrost se derrite en Siberia.