El último día de 2022 y los primeros del 2023 estarán marcados por las temperaturas inusualmente altas para la época, superando los 20 grados centígrados en zonas del norte peninsular.
Sin embargo, a partir de la primera semana del año nuevo el chorro polar se intensificará sobre España, lo que traerá de nuevo las fuertes lluvias.
PANORAMA GENERAL
En Galicia, nuboso o cubierto con precipitaciones, que serán más intensas en la segunda mitad del día y en el oeste, donde podrían ser localmente fuertes o persistentes.
Se podrían extender, de forma más débil y dispersa, a Asturias, oeste de la meseta norte y norte de Extremadura.
En el resto de la Península Ibérica habrá intervalos nubosos al principio, tendiendo a poco nuboso a lo largo del día, salvo en la mitad sureste y Baleares, donde comenzará poco nuboso y aumentará a intervalos de nubes altas.
En Canarias habrá intervalos nubosos y posibilidad de alguna precipitación débil en las islas de mayor relieve.
Temperaturas máximas en ascenso, salvo en el tercio noroeste peninsular, valle del Ebro, mitad sur de litoral mediterráneo, Baleares y Canarias, donde permanecerán con pocos cambios.
Nocturnas en ligero descenso en casi todo el interior peninsular. Solo se esperan heladas débiles en Pirineos.
Viento de componente sur en el cuadrante noroeste peninsular, costa de Cataluña y Baleares, con intervalos de fuerte o muy fuerte en Galicia y el entorno de la cordillera Cantábrica.
Viento del oeste en Valencia, y del sureste en Canarias.
Flojo variable en el resto.