Miles de personas se concentran en el centro de Madrid coreando lemas como "el que no bote apoya los recortes" o "manos arriba, esto es un atraco"
Los Agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) comenzaron a desalojar pasadas las 23.30 horas del sábado, 29 de septiembre de 2012, al reducido grupo de manifestantes que aún permanecía congregado en la zona de Neptuno (en la plaza Cánovas del Castillo), en la que es la tercera jornada de la convocatoria ‘Rodea el Congreso‘.
UNA LARGA JORNADA
La convocatoria estaba fijada a las seis de la tarde, pero no fue hasta una hora más tarde cuando los aledaños del Congreso se llenaron teniendo que cortar el tráfico. Desde entonces, miles de personas gritaron ante la atenta mirada de los policías.
La jornada se desarrolló sin problemas durante la mayor parte del tiempo, con un solo momento de tensión al escucharse un petardo.
La gente más próxima al cordón policial se puso nerviosa, y algunos ‘indignados’ comenzaron a lanzar botellas. Acto seguido hubo una sentada como muestra de que estaban tranquilos. Se pasó así a la realización de torres humanas, donde en lo alto se colocaron banderas republicanas.
Una pancarta gigante con la leyenda ‘Deuda odiosa: referéndum ya’ presidió la protesta cerca del cordón policial, mientras que otros manifestantes portaron carteles con leyendas como:
- «yo pido que me rescaten, pero de los políticos»
- «vota a la gaviota, y te sacarán los ojos»
- «Psoe y PP la misma mierda es»
- «Al gobierno le gusta cuando callas porque estás como ausente».
Fin…y cargas
Llegada la noche, los nervios comenzaron a aparecer. Con la coordinadora 25-S dando por finalizada la manifestación, la mayoría de la gente abandonó Neptuno. La policía decidió cargar dejando dos heridos, y numerosos golpes también a compañeros de prensa.
Los agentes de la UIP acorralaron a un centenar de personas, que gracias a un ‘mediador’ pudieron finalmente salir sin problemas de la plaza.
Dos detenidos y 12 heridos
El desalojo se se saldó con un detenido alrededor de las 23.30 horas, durante la primera carga que la policía realizó para dispersar al centenar de manifestantes que seguía en la plaza después de que se diera por finalizada la concentración.
Hubo dos detenidos, por enfrentarse con la Policía, y 12 heridos leves o muy leves atendidos por el Samur entre las 18 y las 0.30. Tres han necesitado atención hospitalaria.
De los heridos, dos contusionados y el resto por mareos y algún pequeño golpe.
«Ha sido muy light comparado con lo del 25-S», confirma una fuente de Emergencias de Madrid.
4.500 personas según la Delegación
Unas 4.500 personas participaron en esta manifestación, según fuentes de la Delegación del Gobierno en Madrid. Una cifra que dista mucho de la ofrecida por las cámaras de televisión, que mostraron una plaza de Neptuno abarrotada.
LOS ARRESTOS ANTERIORES
La Delegación del Gobierno cifró en 6.000 personas y 2.500, respectivamente, las dos primeras convocatorias. La del pasado martes finalizó con violentos incidentes, 35 detenidos y 64 heridos. El miércoles hubo tres arrestos.
Según los organizadores de la protesta, es necesario seguir denunciado que el Gobierno de Mariano Rajoy «no merece seguir gobernando este país»
EL 25-S EN LAS PROVINCIAS
Aunque el epicentro de la protesta es, como siempre, Madrid,centenares de manifestantes se han concentrado en la tarde de este sábado ante las sedes de parlamentos regionales y otras instituciones en distintas comunidades autónomas.
En Sevilla, alrededor de 300 personas se han concentrado ante la sede del Parlamento de Andalucía, en el barrio de la Macarena, cuyas dependencias estaban cerradas y custodiadas por agentes de la Policía Nacional.
En Málaga, se han concentrado varios cientos de personas en la céntrica plaza de la Constitución, para dirigirse después hacia el Ayuntamiento y la sede del Banco de España.
Varios centenares de personas han participado en una cadena humana que ha rodeado el edificio de Les Corts Valencianes, en Valencia, donde se ha leído un manifiesto en el que se ha subrayado que la democracia «está secuestrada» y con esta acción la «rescatan».
Medio millar de personas ha recorrido a pie las principales calles de la ciudad de Alicante con lemas dirigidos contra los políticos y las últimas medidas de ajustes económicos.
En Oviedo, varios cientos de personas se han concentrado frente a la sede de la Junta General del Principado en respuesta a la convocatoria hecha por el movimiento social 15 M, y han cortado el tráfico en la calle Fruela, que discurre frente a la sede del Parlamento asturiano.
Alrededor de doscientas personas se han congregado esta tarde en la plaza de Cort, frente al Ayuntamiento de Palma, para mostrar su apoyo a quienes participaron en la protesta «Rodea el Congreso».
Cerca de un centenar de personas han cortado esta tarde durante una hora la avenida Calvo Sotelo de Santander, principal arteria de la ciudad, en apoyo a los participantes en la protesta del pasado 25-S en Madrid.
Alrededor de un centenar de manifestantes ha rodeado la Delegación del Gobierno en Extremadura, en Badajoz, apoyando con proclamas y pancartas la concentración de hoy en Madrid, mientras que al menos 300 personas se han concentrado en Ávila, Palencia y Valladolid.