Menos del 4% de los pacientes vallecanos accede a una UCI, frente a más del 10% en otros centros

Vallecas, ‘condenado a muerte’ por coronavirus: menos opciones de ingresar a la UCI y lista de espera de días

Vallecas, 'condenado a muerte' por coronavirus: menos opciones de ingresar a la UCI y lista de espera de días
Médicos contra el coronavirus PD

Si eres de Vallecas, tienes más opciones de morir por coronavirus. Así lo denuncian desde el Hospital Universitario Infanta Leonor a Periodista Digital tras compararse con el resto de centros hospitalarios de la capital española y percatarse que menos del 4 por ciento de los pacientes contagiados por COVID-19 tienen la posibilidad de entrar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), frente a más del 10 por ciento que existe, por ejemplo, en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

“A los vallecanos nos han abandonados”, denuncian desde el personal sanitario. “Estamos luchando contra la enfermedad con las uñas. Debería saberlo todos los españoles, ya que si eres de este barrio tienes muchas menos posibilidades de acceder a una UCI que en otra parte de Madrid. Una situación incompresible cuando el actual vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, justamente proviene de este distrito. Se ve que se ha olvidado de su pasado y de donde viene”, se quejan.

Al comparar las tasas de acceso a las UCI de otros hospitales de Madrid, los profesionales sanitarios afirman que se trata de una “situación alarmante. La desproporción que hay en Vallecas entre el numero de ingresos y el numero de camas de UCI es indignante”. No en vano, de los 742 ingresos que puede recibir el centro, sólo 27 pacientes tendrán la opción de acudir a la Unidad de Cuidados Intensivos; mientras que en el Hospital Universitario Gregorio Marañón el número ascendería a 105 pacientes en la UCI con 897 ingresados en el centro.

Según datos oficiales a los que ha tenido acceso Periodista Digital, para el 29 de mazo se registró el ingreso de 13.565 pacientes en toda la Comunidad de Madrid, pero sólo 1.403 de ellos tuvieron acceso a la Unidad de Cuidados Intensivos. Sin embargo, este no es el único problema al que se enfrentan los vallecanos.

Esperas de días

A través de las redes sociales se han visto los pasillos del Hospital Universitario Infanta Leonor repletos de pacientes esperando a poder ser atendidos por el personal sanitario. A este diario le confirman que, diariamente, existen unas 150 personas que esperan donde pueden en urgencias para poder ingresar al hospital, una oportunidad que suele tardar de tres a cuatro días en llegar.

Es importante recordar que el Hospital Universitario Infanta Leonor y sus profesionales sanitarios están haciendo ‘milagros’ con los recursos que cuentan. No en vano, cuentan con 740 pacientes con COVID-19, cuando la capacidad del hospital es de 250 personas y 27 camas de UCI. Sin embargo, la sobresaturación del sistema les obliga a tener que tomar medidas extremas, como rechazar a aquellos pacientes que a pesar de estar contagiados tengan una esperanza de vida larga, ya que presumen que tienen más opciones de sobrevivir.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído