Por qué es importante utilizar el post solar Aftersun para la piel

Aftersun
Aftersun

Afortunadamente, se ha conseguido concienciar a la población de la importancia de utilizar cremas con filtros antisolares de alto FPS (Factor de Protección Solar).

Sin embargo, un olvido, una mala aplicación de la crema o un baño pueden provocar que suframos una irritación e incluso quemaduras, aun cuando el periodo de exposición al sol ha sido relativamente corto.

Es entonces cuando nos vemos obligados a utilizar aftersun para calmar la irritación. Pero este tipo de cremas, además de en los casos de sobreexposición solar, también deben ser usadas en aquellos casos en los que el sol parece no haber afectado en absoluto a nuestra piel.

Conozcamos el porqué:

Efectos sinérgicos del aftersun sobre la piel

La radiación ultravioleta es altamente agresiva para la piel, incluso cuando no se producen irritaciones ni quemaduras. Y es que siempre que exponemos nuestra piel a la radiación solar se produce una importante deshidratación dérmica.

Además, la radiación UV degrada el colágeno y la elastina, acelerando notablemente el proceso de envejecimiento celular.

Los post solares de calidad ejercen una acción sinérgica sobre la piel, evitando todos esos perjuicios, puesto que están formulados con:

  • Ingredientes calmantes
  • Agentes antiinflamatorios
  • Principios activos hidratantes
  • Regeneradores celulares
  • Reductores del daño oxidativo inducido por la exposición al sol

De ahí la conveniencia de utilizar un aftersun aunque, en apariencia, no se observen en la piel daños atribuibles a la exposición solar.

Beneficios de utilizar un aftersun con regularidad

Además del efecto calmante en caso de quemazón o enrojecimiento, estos son los beneficios de usar aftersun tras los periodos de exposición al sol:

  • Se reduce la temperatura de la piel.
  • Se impide la deshidratación de la misma.
  • Se previene el fotoenvejecimiento dérmico.
  • Se evitan las descamaciones posteriores.
  • El bronceado dura más.

Cómo utilizar correctamente una crema post solar

No hay ningún problema en aplicarla directamente tras la exposición solar. En ese caso, tomemos la precaución de eliminar mediante una ducha el salitre, si es que nos hemos dado un chapuzón en el mar.

Pero mejoraremos notablemente su eficiencia si, en el menor lapso de tiempo, eliminamos de la piel los restos de suciedad y de otras cremas utilizando agua tibia y un gel no agresivo.

De esta forma, permitiremos que la penetración del aftersun sea más rápida y profunda, acelerando sus efectos calmantes y regeneradores.

Una ventaja adicional de este tipo de cremas es que pueden utilizarse sin restricciones. Si notamos sequedad, tirantez o molestias, podemos aliviarlas mediante una nueva aplicación.

Repara la piel dañada por el sol y refuerza sus defensas antioxidantes con Ecran® Aftersun

Un consejo adicional es que, a la hora de escoger un aftersun, nos decantemos por una marca de reconocida calidad.

En este sentido, una de las cremas más reconocidas del mercado es Ecran® Aftersun. El secreto de su eficacia y rapidez de acción es el ingrediente denominado VitEox 80®.

VitEox 80®, el principio activo exclusivo que solo encontrarás en Ecran® Aftersun

vitEox 80® es una molécula diseñada y registrada por Ecran®, que se caracteriza por su potente acción antioxidante. En adición, los ensayos confirman sus excelentes cualidades calmantes, antiinflamatorias y reparadoras.

De hecho, está demostrado que su aplicación continuada permite la recuperación de hasta el 80 % del ADN que se deteriora tras los períodos de exposición al sol.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Manuel Trujillo

Periodista apasionado por todo lo que le rodea es, informativamente, un todoterreno

Lo más leído