Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Ciencia Universo
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Mundo Animal
    • Ser humano
    • Universo
    • Salud

    Fue el comandante de la misión Apollo XI en julio de 1969

    Muere Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna

    Su frase mítica: "Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad"

    Periodista Digital 
    26 Ago 2012 - 09:07 CET
    Archivado en: Barack Obama | NASA | Universo

    Recientemente, Armstrong había roto su habitual silencio para criticar al presidente Barack Obama, al afirmar que estaba mal asesorado cuando decidió eliminar el programa que preveía volver a la Luna

    Neil Armstrong, el astronauta norteamericano que el 20 de julio de 1969 se convirtió en el primer hombre en pisar la Luna, falleció el 25 agosto 2012, a los 82 años, debido a las complicaciones de una intervención cardíaca a la que había sido sometido a principios de agosto.

    «La Tierra colgaba encima de mí. Era un colgante turquesa sobre un cielo de terciopelo negro.» Así describió Armstrong, en una de sus pocas apariciones públicas posteriores a su proeza, la primera visión que un hombre ha tenido de su planeta desde un suelo no terrestre.

    Ingeniero aeronáutico, piloto y finalmente astronauta, Armstrong comandó la misión Apollo XI, que, junto con Edwin «Buzz» Aldrin y Michael Collins, puso por primera vez a un hombre en la Luna. «Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad», diría entonces Armstrong.

    «Mientras haya libros de historia, Neil Armstrong estará en ellos, recordado por dar el primer pequeño paso de la humanidad en un mundo más allá del nuestro», dijo el administrador de la Agencia Espacial Norteamericana (NASA), Charles Bolden, en un comunicado.

    Armstrong había sido sometido a principios de agosto 2012 a una cirugía de bypass para desobstruir cuatro arterias coronarias. La familia no informó dónde ocurrió su deceso.

    Armstrong había nacido el 5 de agosto de 1930 en Wapakoneta, estado de Ohio, y desde joven ya demostró fascinación por las aeronaves, lo que le llevó a trabajar en un aeropuerto cercano a su casa. Tomó cursos de pilotaje a los 15 años y obtuvo su licencia de piloto un año más tarde. Luego, en 1949, ingresó en la Marina de los Estados Unidos, donde prestó servicios hasta 1952, participando de 78 misiones durante la Guerra de Corea.

    Al reanudar su vida civil se graduó en Ciencias e Ingeniería Aeronáutica en la Universidad de Purdue, Indiana y, más tarde, amplió estudios en la Escuela de Graduación de la Universidad de Carolina del Sur.

    Inició sus contactos con la NASA en el Centro de Investigaciones Lewis, donde trabajó como piloto de pruebas desde 1955 y en 1962 fue admitido como astronauta, sucesivamente ocupó los puestos de jefe de la Oficina de Operaciones y Entrenamiento de Astronautas; suplente de la tripulación del Gemini V y organizador de vuelos espaciales tripulados, para pasar luego al equipo de vuelos de alunizaje.

    En este destino estuvo a punto de perder la vida el 7 de mayo de 1968, durante una prueba en la que el módulo lunar se incendió en el desierto de Texas. En septiembre de 1966 efectuó un vuelo con David Scott en la misión Gemini VIII. La cápsula se acopló a otro vehículo no habitado y realizó así el primer amarre orbital de dos módulos espaciales.

    Luego llegaría la misión Apollo XI y la entrada de Neil Armstrong en la historia.

    En calidad de comandante de la misión, fue Armstrong quien el 20 de julio de 1969 informó al centro de control de Houston del alunizaje del módulo lunar Eagle (Aguila) pilotado por Aldrin: «Houston, aquí la base de Tranquilidad. El Aguila ha aterrizado».

    Unos 500 millones de personas alrededor del mundo esperaban ansiosamente aglomerados frente a pantallas de televisión de imagen borrosa y radios, cuando Armstrong desplegó la escalera del módulo sobre la superficie lunar y se convirtió en el primer ser humano en caminar en suelo extraterrestre.

    «Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad», recitó Armstrong con la voz levemente distorsionada por la distancia y los equipos de comunicaciones.

    Armstrong y Aldrin pasaron tres horas en la Luna y trajeron 21 kilos de rocas. Sobre el terreno dejaron una bandera estadounidense y una placa de metal con un mensaje de paz del presidente Richard Nixon. Luego, el módulo despegó para unirse al módulo Columbia en órbita lunar, donde los esperaba Michael Collins. El 24 de julio la cápsula amerizó en el océano Pacífico.

    En noviembre de 1969, como parte de la gira mundial para celebrar la hazaña, Armstrong y Collins estuvieron en la Argentina. En una recepción que se realizó en la embajada de los Estados Unidos, Armstrong dijo haber llevado a bordo durante todo el viaje un banderín de Independiente, que el club de fútbol le había enviado meses antes de emprender su travesía.

    En una entrevista a la CBS, cuando le preguntaron sobre su experiencia en la Luna, Armstrong respondió: «Es un lugar interesante para estar, lo recomiendo». En la actualidad, un cráter de la Luna lleva su nombre; se encuentra a 50 kilómetros del lugar del alunizaje.
    La vida después de la hazaña

    Después de la proeza, Armstrong siguió ligado a la NASA, a la que abandonó en 1971 para regresar a su tierra natal e impartir clases como profesor de Ingeniería Aeroespacial. Desde entonces habló poco en público, evitando micrófonos y cámaras, y vivió durante los últimos 33 años con su segunda esposa en una alejada granja de Ohio.

    Si bien también fue presidente del Comité Asesor de los Cuerpos de Paz (1971-1973) y miembro de la Comisión Nacional del Espacio (1985-1986), desde de la misión Apollo XI, su único papel de relevancia pública fue el de vicepresidente de la investigación del desastre del transbordador Challenger, en 1986.

    Su última comparecencia pública fue en noviembre de 2011, cuando recibió la Medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos junto a sus compañeros de la misión a la Luna, Aldrin y Collins.

    Recientemente, Armstrong había roto su habitual silencio para criticar al presidente Barack Obama, al afirmar que estaba mal asesorado cuando decidió eliminar el programa que preveía volver a la Luna. Obama anunció en febrero la eliminación del programa Constellation, lanzado en 2004 por su predecesor George W. Bush.

    Ayer, Obama dijo estar «profundamente triste» por la muerte de Armstrong, al que calificó como un gran héroe nacional que inspiró a toda una generación. «Neil era uno de los grandes héroes estadounidenses, no sólo de su tiempo, sino de todos los tiempos. Cuando él y su compañero de misión despegaron a bordo del Apollo XI, en 1969, llevaron las aspiraciones de una nación entera», afirmó el presidente en un comunicado.

    «Era un héroe estadounidense a regañadientes, porque siempre creyó que sólo estaba haciendo su trabajo», dijo la familia de Armstrong en un comunicado.

    «Buzz» Aldrin, su compañero de hazaña, lo despidió ayer por medio de un mensaje en la red social Twitter: «Neil y yo entrenamos juntos, pero también éramos buenos amigos que estaremos siempre unidos a través de nuestra misión Apollo XI».

    Michael Collins también lo recordó: «Era el mejor y lo voy a extrañar terriblemente.»

     

    El astronauta Dave Scott en la Luna. NASA

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Mide tu inteligencia: un test de sólo 3 preguntas

    Mide tu inteligencia: un test de sólo 3 preguntas

    Este perro 'roba' otro perro en plena calle, en las narices de la indignada dueña del pequeño

    Este perro ‘roba’ otro perro en plena calle, en las narices de la indignada dueña del pequeño

    Los 10 dictadores más locos de la Historia

    Los 10 dictadores más locos de la Historia

    Test de la ignorancia: ¿te atreves a competir con el chimpancé?

    Test de la ignorancia: ¿te atreves a competir con el chimpancé?

    Así sería realmente un extraterrestre según creen los expertos

    Así sería realmente un extraterrestre según creen los expertos

    Los expertos anuncian que Eurasia se partirá en dos a la altura del Lago Baikal

    Los expertos anuncian que Eurasia se partirá en dos a la altura del Lago Baikal

    Gran Adria: el continente perdido descubierto bajo Europa

    Gran Adria: el continente perdido descubierto bajo Europa

    Enigma: el empleado frustrado que se suicida en el baño y sale vivo

    Enigma: el empleado frustrado que se suicida en el baño y sale vivo

    Los 5 secretos para alcanzar la felicidad

    Los 5 secretos para alcanzar la felicidad

    ¿Resuelto del enigma?: Los físicos que creen haber encontrado el origen de la materia oscura

    ¿Resuelto del enigma?: Los físicos que creen haber encontrado el origen de la materia oscura

    Sanchez, Pedro, PSOE, Culebra, Zamora, Vecino, incendio

    Un campesino de la abrasada Zamora vapulea al socialista Pedro Sánchez: “¿Arreglarlo? ¿Qué vas arreglar tú?”

    Sexo salvaje: Así se lo montan los gorilas

    Sexo salvaje: Así se lo montan los gorilas

    La hiena traidora roba al despiste un impala a la enorme pitón

    La hiena traidora roba al despiste un impala a la enorme pitón

    Así lucha por su vida una cobra contra una pitón

    Así lucha por su vida una cobra contra una pitón

    Los expertos anuncian que Eurasia se partirá en dos a la altura del Lago Baikal

    Los expertos anuncian que Eurasia se partirá en dos a la altura del Lago Baikal

    La Ley de la Selva: los leones se meriendan a la búfala y a su pobre cría

    La Ley de la Selva: los leones se meriendan a la búfala y a su pobre cría

    El enigma de la base nazi y la misteriosa civilización de la Antártida

    El enigma de la base nazi y la misteriosa civilización de la Antártida

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    Mide tu inteligencia: un test de sólo 3 preguntas

    Mide tu inteligencia: un test de sólo 3 preguntas

    Así sería realmente un extraterrestre según creen los expertos

    Así sería realmente un extraterrestre según creen los expertos

    Sanchez, Pedro, PSOE, Culebra, Zamora, Vecino, incendio

    Un campesino de la abrasada Zamora vapulea al socialista Pedro Sánchez: “¿Arreglarlo? ¿Qué vas arreglar tú?”

    Ayuso, Mbaye, Catala, Sanidad

    Mbayé, el ex mantero de Podemos, acusa a Ayuso (PP) de hacer ‘politicas asesinas’ y se lleva un zasca continental

    Sexo salvaje: Así se lo montan los gorilas

    Sexo salvaje: Así se lo montan los gorilas

    La ideología de los nuevos libros escolares de Sánchez: 'mucha' Eutanasia, Franco 'malo', Greta 'buena' y viva el PSOE

    La ideología de los nuevos libros escolares de Sánchez: ‘mucha’ Eutanasia, Franco ‘malo’, Greta ‘buena’ y viva el PSOE

    Las costumbres y aficiones sexuales más raras del mundo

    Las costumbres y aficiones sexuales más raras del mundo

    Un reportero alemán se descojona de los nacionalistas catalanes y sus fobias

    Un reportero alemán se descojona de los nacionalistas catalanes y sus fobias

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    Cómo adoctrina el Gobierno a los más jóvenes a través de los libros de texto

    Cómo adoctrina el Gobierno a los más jóvenes a través de los libros de texto

    El instante en el que el águila atrapa al tiburón y se lo ‘merienda’ volando

    El instante en el que el águila atrapa al tiburón y se lo ‘merienda’ volando

    Lluvia

    Alertan de unos cambios extremos de temperatura que traerán lluvias y chubascos intensos

    Así salva el búfalo al lagarto de las fauces de los leones que se lo estaban merendando

    Así salva el búfalo al lagarto de las fauces de los leones que se lo estaban merendando

    La Guardia Civil detiene a un cazador por llevar a su suegra en el remolque con los perros

    La Guardia Civil detiene a un cazador por llevar a su suegra en el remolque con los perros

    La leona escolta 'cariñosamente' a la cría de ñu hacia un lugar seguro

    La leona escolta ‘cariñosamente’ a la cría de ñu hacia un lugar seguro

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    Stephen Hawking: las 5 predicciones que dejó el genio y ponen los pelos de punta

    Stephen Hawking: las 5 predicciones que dejó el genio y ponen los pelos de punta

    "Bicicleta o Alquiler": El vídeo viral que demuestra lo fácil que es manipular la mente humana

    «Bicicleta o Alquiler»: El vídeo viral que demuestra lo fácil que es manipular la mente humana

    ¿Es realmente fiable el tarot?

    ¿Es realmente fiable el tarot?

    Un reportero alemán se descojona de los nacionalistas catalanes y sus fobias

    Un reportero alemán se descojona de los nacionalistas catalanes y sus fobias

    Carrera mortal sobre la nieve, entre el lince y la liebre

    Carrera mortal sobre la nieve, entre el lince y la liebre

    Sexo salvaje: Así se lo montan los gorilas

    Sexo salvaje: Así se lo montan los gorilas

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com