Búsqueda de vida fuera de la Tierra

Extraterrestres: la prueba apestosa y definitiva de que cerca del Planeta Tierra hay vida

La fosfina como un biomarcador

Extraterrestres: la prueba apestosa y definitiva de que cerca del Planeta Tierra hay vida

Los científicos llevan años estudiando la fosfina (PH3), un gas sin color e inflamable a solo 38º C que para colmo, es algo apestoso y muy tóxico para los mamíferos.

Un estudio reciente señala directamente a la fosfina como un biomarcador, o una huella clara de la presencia de vida en otro planetas rocosos.

Los expertos están convencidos de que son capaces de detectarla a 16 años luz, en otros planetas, si utilizan el telescopio espacial James Webb, que será lanzado en 2021, hasta entonces el telescopio TESS, de la NASA sigue buscando exoplanetas y el Cheops de la ESA , mide sus masas.

Clara Sousa-Silva, científica del MIT y directora de la investigación ha señalado en un comunicado:

«Aquí en la Tierra, el oxígeno es un biomarcador excelente. Pero otras cosas, aparte de la vida, crean el oxígeno. Por eso, es importante tener en cuenta otras moléculas más extrañas que quizás no son tan abundantes, pero que, si las encuentras, solo tienen una explicación»

Hay que recordar que la sonda Voyager ya descubrió fosfina en Saturno y Júpiter en los setenta, seguramente derivada de las tormentas planetarias.

«En cualquier lugar donde no haya oxígeno, como ciénagas, marismas, sedimentos, intestinos o ventosidades, hay fosfina»,

A la luz de los datos, los expertos están en disposición de confirmar que si hay fosfina en un planeta rocoso, sólo puede ser explicada por la presencia de vida, lo que convierte a esta molécula un biomarcador muy fiable.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído