Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • El Quilombo
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Música
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    ‘Carmen’ traducida, un acontecimiento

    Valiente y comprometido inicio de curso en el Teatro de la Zarzuela

    José Catalán Deus 
    17 Oct 2014 - 11:36 CET
    'Carmen' traducida, un acontecimiento
    Carmen, de Bizet - Teatro de la Zarzuela
    Archivado en: Guía Cultural | Música

    En la última temporada, la ópera Carmen del compositor francés George Bizet fue la segunda más programada en el mundo tras La Traviata, con 477 representaciones. Existió una versión traducida al español que es ahora rescatada en el mismo Teatro de la Zarzuela que la vió nacer en 1887, un arriesgado proyecto que dos mujeres directoras de escena y de orquesta respectivamente, llevan a término con acierto. Un proyecto que aúna de forma ejemplar tradición e innovación, que puede discutirse en algunos de sus términos pero que está entre lo más interesante del año cultural en curso.

    Casi todo el mundo conoce la trama de ‘Carmen’ y algunos elementos de su partitura son realmente populares, empezando por la celebre habanera «L’amour est un oiseau rebelle». El libreto se basa en el tercer capítulo de un relato que el escritor Proper Merimée escribió tras su visita a España, basado seguramente en algún suceso real que le contaran. Una revoltosa obrera de la fábrica de tabacos sevillana evita ir a la cárcel por agredir a otra gracias a un cabo que por ayudarla sufre condena y degrado. Ella le recompensa con sus favores y le arrastra a sumarse a una partida entre contrabandista y bandolera, donde da por terminada la relación y la emprende con un torero más pinturero y resultón. El pobre militar -degradado, prófugo y abandonado- no supera el trauma y mata a Carmen tras haber intentado desesperadamente que vuelva a su lado.

    Todas las lecturas ideológicas que se han hecho de la pieza son igual de redundantes por no decir estúpidas. Ni es una excrecencia de la leyenda negra antiespañola que os ve a todos gitanas y toreros, ni es un alegato feminista de ,os de mi cuerpo es mío, ni es una pieza de tesis, cualquiera que sea. Es un libreto musical montado sobre un relato de ficción que permitió a Bizet componer una partitura con muchos aciertos y edificar una ópera verista repleta de pasión y drama.

    La dramaturga segoviana Ana Zamora, después de una consolidada carrera en la recuperación del repertorio medieval, mediante un trabajo sosegado y una compañía propia, pequeña pero eficiente, da el salto a la gran producción musical con este montaje. Ha decidido apuntarse a la reivindicación de género y convertir a Carmencita, la cigarrera indómita, en símbolo de doble rebelión, feminista y política, porque su partida bandolera se trasmuta en destacamento miliciano del frente popular con el puño en alto.

    Se trata de lo que vulgarmente se denomina ‘una pasada’, que sin embargo no anula otros muchos méritos de su concepción escenográfica del espectáculo. Richard Cenier opta por una única escenografía en forma de monumento abovedado con dos niveles que permiten continuas evoluciones del tropel que forma el coro, que con la notable iluminación de Pedro Yagüe y Miguel Ángel Camacho se va transformando sucesivamente en los distintos espacios en que trascurren los cuatro actos. El movimiento coreográfico de Javier García Ávila lidia con casi un centenar de figurantes y a menudo resulta caótico, una sensación que agudiza el vestuario de Deborah Macías, creativo en sus bocetos pero confuso en la abundancia de color amarillo que no permite distinguir a soldados de bandoleros, a militares del torero, y que sin duda es más atractivo en las féminas, ya vayan de trabajadoras del ramo tabaquero o de guerrilleras o, en un último y llamativo rizar el rizo, cuando con el aderezo de apenas unas gafas de sol se transforman en el público guiri de la corrida taurina del final del drama. Mención especial merece el vídeo de Álvaro Luna que ilustra las aperturas de cada acto y que va cogiendo fuerza hasta terminar bellísimo, sugerente, poético.

    En resumen, Ana Zamora da un trascendental paso en su carrera teatral, positivo en su conjunto aunque lastrado de guiños facilones que menoscaban el conjunto. En la dirección musical, la acompaña otra joven prometedora, Yi-Chen Lin, que se atreve en el templo de la zarzuela con esta Carmen en español tan arriesgada. Al frente de una orquesta reducida tiene la pericia de concebir la grandilocuencia de la partitura en una versión casi de cámara, intimista, que hace de la necesidad virtud y resulta más que digna.

    Y es que esta producción propia del Teatro de la Zarzuela no puede juzgarse con parámetros del Teatro Real o de los otros grandes templos operísticos mundiales a los que el Real compra a menudo sus producciones. Con un presupuesto probablemente de la cuarta parte no se pueden hacer maravillas excepcionales pero sí cosas muy dignas y respetables como esta. El presupuesto influye también en la contratación de los cantantes, la partida más importante. Y aquí también esta producción de la Zarzuela alcanza grandes rendimientos para sus posibilidades. Digamos con fórmula pedestre que la relación calidad precio es muy aceptable. Y como nos gustan los riesgos, acudimos a la cita con el segundo reparto.

    La mezzosoprano puertorriqueña Jossie Pérez, con una dilatada experiencia en el papel de Carmen, con el que debutó en la Ópera de Boston y con el que ha viajado a Buenos Aires, Barcelona, Bogotá, Shanghai, Pekín, Portland y otras plazas, tiene una preciosa voz oscura que proporciona al personaje esa necesaria ambigüedad perversa cde que está teñido. En los recitativos sorprendía su fraseo pero puede considerarse parte del atractivo exótico del montaje. El tenor valenciano Javier Palacios hizo un Don José aceptable. La soprano sevillana Roció Ignacio sobresalió en una Micaela sólida, y los tres fueron acompañados por un magnífico trío de secundarios formado por Isabel Rodríguez García, Marifé Nogales y Rubén Amoretti en los papeles de Frasquita, Mercedes y Escamillo, en el que estas dos féminas nos parecieron lo más destacado de la noche.

    Bizet murió de un ataque al corazón, a los 36 años de edad, el 3 de junio de 1875, sin llegar a saber nunca cuán popular iba a ser su Carmen, que se está programando también este otoño en la Ópera de Nueva York -donde nuevas producciones de la misma se suceden sin pausa- con dirección musical de Pablo Heras-Casado en una producción de Richard Eyre. Sería absurdo compararlas, pero es posible a veces disfrutar mucho más con un espectáculo aceptable que con uno grandioso.

    Paolo Pinamonti, el director del Teatro de la Zarzuela, ha tenido en nuestra opinión un acierto rotundo abriendo la temporada con esta Carmen en español que se presta a múltiples interpretaciones y análisis. ¿Señala posibilidades inexploradas para el género lírico patrio o más bien patentiza su fracaso histórico?

    Quizás les interese consultar los antecedentes teatrales de Ana Zamora. En 2008, presentó Auto de los Reyes Magos, sobre el texto más antiguo del teatro español, con su excepcional compañía Nao d’amores, un espectáculo tierno y emocionante, auténtico y evocador (ver nuestra reseña). En 2010, y hospedada por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Dança da morte / Dança de la muerte, un espectáculo inspirado en textos españoles y portugueses de los siglos XV y XVI en coproducción con el lisboeta Teatro da Cornucopia (ver nuestra reseña). Y en 2012, también para la CNTC, Farsas y églogas, de Lucas Fernández, teatro renacentista español en dialecto de la época, con pocos recursos escenográficos, apoyado en lo esencial, el buen decir de los actores y la música y la danza apropiadas (ver nuestra reseña). Ya decimos que de todo ello a esta Carmen, el salto ha sido grande. Y que, aún con reparos de nuestra parte, lo ha logrado.

    El peculiar público del Teatro de la Zarzuela, más severo con las novedades y más purista que el tendido siete de la Monumental, no se está mostrando favorable a la propuesta. En la tercera función, estreno del segundo reparto, llenó el aforo pero abandonó el teatro en visible cantidad aprovechando el intermedio; aplaudió poco, con algo más de entusiasmo al coro de niños, a la directora de la orquesta y al barítono Amoretti, y casi dejó plantados en el escenario al elenco mientras caía apresuradamente el telón. Injusto trato al importante esfuerzo. Poca sensibilidad ante el intento. Esta Carmen merece ser vista incluso por aquellos que no han pisado en su vida un teatro musical. Y oírla cantada en español, en un español por cierto de gran altura literaria y buen encaje musical, es un auténtico lujo para esas mentes inquietas a las que nos dirigimos.

    Vídeo promocional: http://vimeo.com/108366668

    Aproximación al espectáculo (valoración del 1 al 10)
    Interés: 8
    Dirección musical: 7
    Dirección artística: 7
    Voces: 7
    Orquesta: 6
    Coros: 6
    Escenografía: 7
    Interpretación: 6
    Producción: 8

    TEATRO DE LA ZARZUELA
    CARMEN
    ZarZuela en cuatro actos, a partir de la opéra-comique de Ludovic HaLévy y Henri MeiLHac, basada en la novela carMen (1845) de ProsPer MériMée
    Música de GeorGes Bizet
    Versión a cargo de Saúl Aguado y Ana Zamora, a partir de las traducciones históricas en castellano (Eduardo de Bray, 1890)
    Estrenada en el Teatro de la Zarzuela, el 2 de noviembre de 1887
    Primera recuperación desde su estreno
    Nueva producción del Teatro de la Zarzuela

    Ficha Artística
    Dirección musical:
        Yi-Chen Lin
    Dirección de escena:
        Ana Zamora
    Escenografía:
        Richard Cenier
    Vestuario:
        Deborah Macías
    Iluminación:
        Pedro Yagüe, Miguel Ángel Camacho
    Asesor de verso:
        Vicente Fuentes
    Asesor de movimiento coreográfico:
        Javier García Ávila
    Diseñador de vídeo:
        Álvaro Luna

    Reparto
    CARMEN
        María José Montiel (días 10, 12, 19, 22, 25, 29 y 31 de octubre)
        Jossie Pérez (días 15, 17, 23, 26 y 30 de octubre)
    MICAELA
        Sabina Puértolas (días 10, 12, 19, 22, 25, 29 y 31 de octubre)
        Rocío Ignacio (días 15, 17, 23, 26 y 30 de octubre)
    DON JOSÉ
        José Ferrero (días 10, 12, 19, 22, 25, 29 y 31 de octubre)
        Javier Palacios (días 15, 17, 23, 26 y 30 de octubre)
    FRASQUITA
        Isabel Rodríguez García
    MERCEDES
        Marifé Nogales
    ESCAMILLO
        Rubén Amoretti
    EL DONAIRE
        Javier Galán
    EL REMENDADO
        Mikeldi Atxalandabaso (días 10, 12, 15, 17, 19, 22 y 23 de octubre)
        Néstor Losán (días 25, 26, 29, 30 y 31 de octubre)
    ZÚÑIGA
        Francisco Tójar
    MORALES
        Gerardo Bullón (días 10, 12, 15, 17, 19, 22 y 23 de octubre)
        David Rubiera (días 25, 26, 29, 30 y 31 de octubre)
    ANDRÉS
        Alberto Rios*, Juan Ignacio Artiles*
    CURRO FLORES
        José Vicente Ramos
    UN GUÍA
        Juan Pedro Schwartz
    VENDEDORA DE NARANJAS
        Isabel González*, Arantxa Urruzola*
        * Miembros del Coro del Teatro de la Zarzuela

    Orquesta de la Comunidad de Madrid, titular del Teatro de La Zarzuela
    Coro del Teatro de La Zarzuela, director: Antonio Fauró
    Pequeños Cantores de la JORCAM, directora: Ana González

    Duración aproximada: 3 horas y 25 minutos
    Días 10, 12, 15, 17, 19, 22, 23, 25, 26, 29, 30 y 31 de octubre de 2014
    19:00 horas (domingos, a las 18:00 horas).


    Carmen, de Bizet - Teatro de la Zarzuela
    Carmen, de Bizet - Teatro de la Zarzuela
    Carmen, de Bizet - Teatro de la Zarzuela
    Carmen, de Bizet - Teatro de la Zarzuela
    Carmen, de Bizet - Teatro de la Zarzuela

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Recibe nuestras noticias en tu correo

    Tomamos tu privacidad muy en serio

    Comentar desde Facebook

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    José Ignacio Carnero: "Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión"

    José Ignacio Carnero: «Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión»

    La Biblia de referencia del Papa Francisco

    La Biblia de referencia del Papa Francisco

    César Alcalá: "El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad"

    César Alcalá: «El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad»

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Muere a los 90 años Steve Ditko, cocreador de Spiderman

    Muere a los 90 años Steve Ditko, cocreador de Spiderman

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Muere a los 90 años en Nueva Steve Ditko, el  creador de Spiderman

    Muere a los 90 años en Nueva Steve Ditko, el creador de Spiderman

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    César Alcalá: "El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad"

    César Alcalá: «El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El inconfesable secreto de la antigua 'Puerta al Infierno' de Roma

    El inconfesable secreto de la antigua ‘Puerta al Infierno’ de Roma

    Las 15 mejores películas de la Historia sobre locos y trastornos mentales

    Las 15 mejores películas de la Historia sobre locos y trastornos mentales

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    José Ignacio Carnero: "Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión"

    José Ignacio Carnero: «Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión»

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Maestre da el cante al asegurar que Huecco cobró una cuantiosa subvención en plena pandemia

    Maestre da el cante al asegurar que Huecco cobró una cuantiosa subvención en plena pandemia

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    La Guardia Civil pide al Papa que ponga coto al insulto a la víctimas de ETA de la Iglesia vasca

    La Guardia Civil pide al Papa que ponga coto al insulto a la víctimas de ETA de la Iglesia vasca

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    José Carlos Ruiz: "Pasear sin propósito ni destino específico es un acto de rebeldía en el siglo XXI"

    José Carlos Ruiz: «Pasear sin propósito ni destino específico es un acto de rebeldía en el siglo XXI»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Veteranos de la Legión acusan a la alcaldesa socialista de La Coruña de "secuestrar" la estatua de Millán-Astray

    Veteranos de la Legión acusan a la alcaldesa socialista de La Coruña de «secuestrar» la estatua de Millán-Astray

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    "Santiago Carrillo estranguló a su primera mujer y la enterró en la vivienda de La Pasionaria"

    «Santiago Carrillo estranguló a su primera mujer y la enterró en la vivienda de La Pasionaria»

    Pablo Iglesias e Irene Montero, en una imagen reciente.

    El rumor del divorcio de Iglesias y Montero, con amante incluida, agita la cuarentena de Podemos

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    Un sanitario de la clínica Ruber: "Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública"

    Un sanitario de la clínica Ruber: «Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública»

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: "hijo de la gran p** y rojo de m*"

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: «hijo de la gran p** y rojo de m*»

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: "No te debemos lealtad, patán mentiroso"

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: «No te debemos lealtad, patán mentiroso»

    El vídeo censurado de Jorge Javier Vázquez riéndose de los "viejos moribundos" ve la luz e infecta Telecinco

    El vídeo censurado de Jorge Javier Vázquez riéndose de los «viejos moribundos» ve la luz e infecta Telecinco

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com