• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 13 Jan 2023 | Actualizado 20:50 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    El obispo de León, reforzado frente a las tesis más conservadoras

    Rouco y Camino pierden la batalla por el misal

    La propuesta pasa a Roma, donde Cañizares tendrá la última palabra

    Jesús Bastante 
    27 Abr 2010 - 10:09 CET
    Archivado en: Antonio Cañizares Llovera | Benedicto XVI | Conferencia Episcopal | España

    La nueva edición del Misal mantiene, en líneas generales, el ritmo y el tono de los misales que se utilizan en España desde el final del Concilio Vaticano II.

    Más información

    Un misal en valenciano

    (Jesús Bastante).-Rouco y Camino perdieron una nueva batalla en la pasada Plenaria, esta vez a cuenta del «Misal«, un documento vital para la celebración de la Eucaristía, y donde se recogen todas las oraciones, ceremonias, lecturas y rúbricas para la Santa Misa. Un documento que muchos querrían controlar, pero cuyo resultado final ha sido el marcado por el presidente de la Comisión Episcopal de Liturgia y obispo de León, Julián López, y su secretario, el claretiano Juan María Canals. Un texto que ahora escapa al control del cardenal de Madrid y que habrá de ser refrendado, en Roma, por el cardenal Cañizares.

    La lacónica nota de prensa final de la Asamblea Plenaria anunciaba el pasado viernes que «el obispo de León y Presidente de la Comisión Episcopal de Liturgia, Mons. D. Julián López Martín, ha presentado la versión castellana de la «III Edición Típica Latina Emendata» del Misal Romano, que ha obtenido la aprobación de conjunto. La Comisión de Liturgia ha quedado comprometida a la inclusión de las observaciones hechas desde la última Asamblea Plenaria».

    Sin embargo, lo cierto es que en la plenaria del Episcopado se libró una nueva lucha de poder entre los dos estilos que pugnan en la Conferencia Episcopal. De un lado, los partidarios de un perfil presidencialista, que quieren que todo pase por las manos del cardenal de Madrid -y de su secretario y portavoz, Juan Antonio Martínez Camino-. Del otro, los defensores de la colegialidad, que esta vez ganaron la batalla.

    Según ha podido saber RD, tanto Rouco como Martínez Camino pusieron pegas a la aprobación de la nueva edición del Misal Romano en castellano, aduciendo a razones de forma y a la necesidad de que cada provincia eclesiástica pudiera hacer sus propias modificaciones y adaptaciones. Sin embargo, una mayoría de obispos corrigió al sector más conservador, con la misma estrategia que siguió Rouco Varela para aprobar, hace unos meses, la edición típica de la Biblia de la Conferencia Episcopal: la necesidad de un texto único y de referencia para todas las iglesias de España.

    Detrás de las razones formales, se esconden otras cuestiones meramente ideológicas: así, el Misal aprobado en la pasada Plenaria y que ahora pasará a Roma (donde será el prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el español Antonio Cañizares, quien dé el plácet definitivo) mantiene, en líneas generales, el ritmo y el tono de los misales que se utilizan en España desde el final del Concilio Vaticano II.

    Otras propuestas, más conservadoras, incluso habían apuntado la posibilidad de incluir recomendaciones expresas y textos para las misas en latín, algo que ha cuidado especialmente Juan María Canals, siempre con el apoyo del obispo de León. Ambos, fuertemente cuestionados en los últimos meses por su escaso entusiasmo ante el Motu Proprio «Sumorum Pontificum», que abría la puerta a las misas en latín.

    Pese a las presiones ejercidas por el presidente del Episcopado -que cuenta en la Comisión de Liturgia con uno de sus más estrechos colaboradores, el arzobispo de Toledo Braulio Rodríguez– el texto fue aprobado por la Plenaria, y ahora llega al Vaticano. Donde, sin lugar a dudas, el cardenal Cañizares tendrá una nueva oportunidad de influir en el presente, y el futuro, de la Conferencia Episcopal española. Todo ello, además, cuando de prevé una próxima reforma litúrgica, impulsada por Benedicto XVI y comandada por el propio Cañizares.

    El misal Romano
    Un documento imprescindible para las misas
    Rouco y Camino
    Misa en Montserrat
    El Papa ofició la Misa de Epifanía

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    China, amenaza o esperanza

    China, amenaza o esperanza

    Georg Ganswein: "Benedicto XVI está en paz consigo mismo y con el Señor"

    Georg Ganswein: «Benedicto XVI está en paz consigo mismo y con el Señor»

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Sovrimpressioni, una banalidad tristona

    Sovrimpressioni, una banalidad tristona

    Una historia de amor imposible: Serrat, Marisol y su piso tras el Nou Camp

    Una historia de amor imposible: Serrat, Marisol y su piso tras el Nou Camp

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Todo lo que debes saber sobre Turner y la luz

    Todo lo que debes saber sobre Turner y la luz

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    La Historia 'secreta' de los Reyes Magos

    La Historia ‘secreta’ de los Reyes Magos

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    Una historia de amor imposible: Serrat, Marisol y su piso tras el Nou Camp

    Una historia de amor imposible: Serrat, Marisol y su piso tras el Nou Camp

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    El Zodíaco de los apóstoles

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com