El prior, Santiago Cantera, se muestra totalmente en contra del traslado de los restos, y no escucha las razones ni del cardenal de Madrid, Carlos Osoro (que querría una solución pactada y sin ruidos), ni del Ejecutivo socialista
(Jesús Bastante).- Este martes se cumplen 60 años de la presencia de la comunidad de monjes benedictinos en el Valle de los Caídos. En plena polémica por el traslado de los restos del dictador Francisco Franco, la Abadía ha anunciado la «consagración especial del Valle a la Virgen«.
El acto se producirá a lo largo de esta mañana, al término de la Misa Conventual de las 11, en la basílica, y concluirá con una ofrenda de flores a la Virgen. «Estamos todos invitados a orar a Nuestra Madre, pedir por su mediación, al Señor, oriente a las personas en el respeto a la Fe Católica y cuanto representa», se lee en la invitación, que concluye con una petición: «Anímate y asiste, justa correspondencia a la entrega de los Monjes con su oración y hospitalidad».
«En la fiesta del Triunfo de la Santa Cruz, el 17 de julio de 1958, veinte monjes llegados de Silos emprendían el inicio de la vida de la nueva comunidad benedictina en el Valle de los Caídos. El 23 de octubre de ese mismo año, el P. Justo Pérez de Urbel recibió en Madrid la bendición abacial«, se lee en la web de la Abadía.
Era una obra demasiado grande para que la entendieran los mediocres pic.twitter.com/3bgYcBkau8
— Valle de los Caídos (@hospederiavc) 15 de febrero de 2018
La celebración tiene lugar el mismo día en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha admitido que la exhumación de los restos de Franco podría no tener lugar en julio, dadas la negativa de la familia del dictador, y las dificultades puestas desde la Abadía, donde el prior, Santiago Cantera, se muestra totalmente en contra del traslado de los restos, y no escucha las razones ni del cardenal de Madrid, Carlos Osoro (que querría una solución pactada y sin ruidos), ni del Ejecutivo socialista.
En su intervención en el Congreso de los Diputados, Sánchez quiso dejar claro que la exhumación se dará, sí o sí. «Tenemos que estar en paz con nuestro pasado, con moderación y serenidad», ha asegurado el presidente del Gobierno, quien insistió en que se procederá a retirar los restos «en breve«, sin dar una fecha concreta.
Para Sánchez, «las heridas están abiertas desde hace demasiado tiempo». «Ninguna democracia puede permitirse monumentos que ensalcen una dictadura (en referencia directa al Valle de los Caídos). Vamos a proceder a la exhumación de los restos del dictador Franco», culminó el presidente del Gobierno. «Un país que mira al futuro no puede estar en deuda con el pasado».
Por su parte, y tal y como informa Ok Diario, la familia Franco ya ha entregado al prior Cantera un documento notarial en el que los siete nietos del dictador expresan formalmente su oposición a la exhumación de los restos de su abuelo.
Con esa escritura, Santiago Cantera podrá negarse oficialmente a cualquier trabajo encaminado al traslado de los restos de Franco, argumentando un posible delito de profanación. Sea como fuere, parece que Franco va a seguir causando polémica, 42 años después de su muerte.