• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 17 Jun 2022 | Actualizado 0:46 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "He venido a deciros sencillamente que Dios os ama con un amor infinito"

    El Papa pide que se trate «con dignidad y justicia» a los presos en su visita a la cárcel de Rebibbia

    "Que el Niño de Belén nos libere de la cárcel interior del pecado, de la soberbia y del orgullo"

    Redacción 
    18 Dic 2011 - 12:19 CET
    Archivado en: Benedicto XVI | Iglesia Católica | Vaticano

    "Sí, es cierto que muchos hablan ferozmente sobre vosotros, y también hablan ferozmente contra el Papa"

    Más información

    Benedicto XVI, en la cárcel

    Benedicto XVI, en la cárcel

    Benedicto XVI ha afirmado que los presos «son personas humanas que merecen, a pesar de su crimen, ser tratados con respeto y dignidad» y necesitan «nuestra atención» para evitar que «el detenido sea excluido».

    Durante su visita este domingo a la cárcel romana de Rebibbia, el Papa ha pedido a los gobernantes que renueven «la dignidad humana» de los presos y ha destacado que no deben «atacarla», por lo que ha reclamado que se ayude a los presos a «encontrarse a sí mismos y reconciliarse con Dios y con la sociedad», en una respuesta a una pregunta realizada por uno de los detenidos.

    Además, otro de los presos ha explicado que «muchos hablan ferozmente de nosotros» y posteriormente Benedicto XVI ha recordado que «sí, es cierto que muchos hablan ferozmente sobre vosotros, y también hablan ferozmente contra el Papa«, aunque ha recordado que «estos sufrimientos» deben ayudarles «a levantarse».

    Por otra parte, el Papa ha subrayado que «allí donde hay un hambriento, un extranjero, un enfermo, un encarcelado, allí está Cristo mismo que espera nuestra visita y nuestra ayuda» y ha recordado que también Cristo «ha sufrido la experiencia de la cárcel, ha estado sometido a un juicio ante un Tribunal y ha sufrido la condena más feroz de la pena capital«.

    El Pontífice ha llegado en torno a las 10.00 horas a la cárcel de Rebibbia y ha dirigido un discurso a 300 presos congregados en la capilla del recinto. Posteriormente, cinco presos han dirigido unas palabras y varias preguntas al Pontífice.

    En su discurso, Benedicto XVI ha recordado que el sistema carcelario se basa en dos fundamentos, «por un lado tutelar a la sociedad de eventuales amenazas y por otro reintegrar a quien ha errado sin romper su dignidad y excluirlo de la vida social».

    Asimismo, ha declarado que sabe que «el hacinamiento de las cárceles y el degrado pueden hacer la experiencia de la cárcel más amarga» y ha destacado que «ha recibido varias cartas de detenidos que lo subrayan».

    CONFESIÓN

    Además, otro de los presos ha preguntado al Pontífice por qué deben confesarse con un sacerdote y Benedicto XVI ha explicado que es cierto que el pecado «tiene dos dimensiones», una vertical «con Dios» y otra «social, horizontal» porque «aunque nadie lo sepa, he dañado la comunión de la Iglesia, por lo que debe ser absuelto también en el nivel de la comunidad de la Iglesia».

    Según ha explicado el Pontífice, también a través de la confesión con un sacerdote, el cristiano «tiene la certeza casi corporal de que Dios le ha perdonado».

    POBREZA EN ALEGRÍA

    Por otra parte, ha recordado su anterior viaje a Benin y ha destacado que en África «ha visto la alegría de vivir a pesar de la pobreza» que «aquí en Europa y en los países ricos está a veces ausente, porque se llena la vida con problemas».

    Así, el Papa ha destacado que «tener grandes propiedades no significa tener necesariamente la felicidad» y ha declarado que precisamente tener riquezas «es casi negativo, porque me impide vivir verdaderamente». Según ha declarado ante cientos de presos, las cosas materiales «no tienen la última palabra».

    No obstante, ha declarado que cada uno «tiene que intentar que salgan de la pobreza» y ha pedido a la comunidad internacional que «ayuden a los países pobres«.

    Por ello, ha afirmado que es importante que «las instituciones promuevan un análisis de la situación carcelaria actual, verifiquen las estructuras, los medios, el personal para que los detenidos no sufran una ‘doble pena’ y promuevan también un desarrollo del sistema carcelario» que «sea adecuado a las exigencias de la persona humana».

    Por otra parte, el Papa ha recordado que la justicia divina y la humana son muy diferentes, pero ha recordado que los hombres «deben mirar al menos mirar a la justicia divina» y ha destacado que, para Dios «no hay una acción justa que no sea también un acto de misericordia y de perdón y al mismo tiempo, no hay una acción misericordiosa que no sea perfectamente justa».

    Tras bendecir un ciprés colocado en el jardín de la cárcel, el Papa ha deseado una Feliz Navidad a los presos y se ha dirigido en coche hasta el Vaticano para rezar el ángelus desde la ventana de su apartamento. (RD/Ep)

    Texto íntegro del discurso del Papa a los presos

    Queridos hermanos y hermanas:

    Con gran alegría y conmoción estoy esta mañana entre vosotros, para una visita que bien se coloca a pocos días de la celebración de la Navidad del Señor. Dirijo un caluroso saludo a todos, en particular al Ministro de la Justicia, Honorable Paola Severino, y a los Capellanes, a quienes agradezco las palabras de bienvenida, que me han dirigido también en vuestro nombre. Saludo al Dr. Carmelo Cantone, Director de la Cárcel, y a los colaboradores, a la policía penitenciaria y a los voluntarios que se prodigan a favor de las actividades de este Instituto. Y de modo especial, os saludo a todos vosotros, detenidos, manifestándoos mi cercanía.

    «Estaba en la cárcel, y vinisteis a verme» (Mt 25, 36). Estas son las palabras del juicio final, relatado por el evangelista Mateo, y estas palabras del Señor en las cuales se identifica con los detenidos expresan en plenitud el sentido de mi visita de hoy entre vosotros. Dondequiera que haya un hambriento, un extranjero, un enfermo, un encarcelado, allí está Cristo mismo, que espera nuestra visita y nuestra ayuda. Es ésta la razón principal que me causa felicidad por estar aquí, para rezar, dialogar y escuchar. La Iglesia siempre ha contado, entre las obras de misericordia corporal, la visita a los encarcelados (Cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 2447). Y ésta, para ser completa, requiere una plena capacidad de acogida del detenido, «haciéndole espacio en el propio tiempo, en la propia casa, en las propias amistades, en las propias leyes, en las propias ciudades» (Cf. CEI, Evangelización y testimonio de la caridad, 39). En efecto, quisiera ponerme en escucha de las vicisitudes personales de cada uno, pero lamentablemente no es posible; he venido para deciros sencillamente que Dios os ama con un amor infinito y que sois siempre hijos de Dios. Y el mismo unigénito Hijo de Dios, el Señor Jesús, experimentó la cárcel, fue sometido a un juicio ante un tribunal y sufrió la más feroz condena de la pena capital.

    Con ocasión de mi reciente viaje apostólico a Benín, en noviembre pasado, her firmado una Exhortación apostólica postsinodal en la que he reafirmado la atención de la Iglesia por la justicia en los Estados. He escrito: «Por tanto, hay una necesidad urgente de establecer sistemas independientes judiciales y penitenciarios, con el fin de restaurar la justicia y rehabilitar a los culpables. Se han de desterrar también los casos de errores judiciales y los malos tratos a los reclusos, así como las numerosas ocasiones en que no se aplica la ley, lo que comporta una violación de los derechos humanos, y también los encarcelamientos que sólo muy tarde, o nunca, terminan en un proceso. ‘La Iglesia en África (…) reconoce su misión profética respecto a todos los afectados por la delincuencia, así como la necesidad que tienen de reconciliación, justicia y paz’. Los reclusos son seres humanos que merecen, no obstante su crimen, ser tratados con respeto y dignidad. Necesitan nuestra atención» (n. 83). Así dice este documento.

    Queridos hermanos y hermanas, la justicia humana y la divina son muy diversas. Ciertamente, los hombres no son capaces de aplicar la justicia divina, pero al menos deben verla, tratar de captar el espíritu profundo que la anima, para que también ilumine la justicia humana, para evitar -como lamentablemente sucede frecuentemente- que el detenido se convierta en un excluido. En efecto, Dios es Aquel que proclama la justicia con fuerza, pero al mismo tiempo, cura las heridas con el bálsamo de la misericordia.

    La palabra del evangelio de Mateo (20, 1-16) sobre los jornaleros llamados a trabajar en la viña nos hace comprender en qué consiste esta diferencia entre la justicia humana y la divina, porque hace explícita la delicada relación entre justicia y misericordia. La parábola describe a un agricultor que asume algunos obreros en su viña. Pero lo hace en diversas horas del día, de modo que alguno trabaja todo el día o algún otro sólo una hora. En el momento de la entrega de la paga, el patrón suscita estupor y enciende un debate entre los obreros. La cuestión se refiere a la generosidad -considerada por los presentes injusticia- del dueño de la viña, quien decide dar la misma paga tanto a los trabajadores de la mañana como a los últimos de la tarde. Desde el punto de vista humano, esta decisión es una auténtica injusticia, pero desde el punto de vista de Dios es un acto de bondad, porque la justicia divina da a cada uno lo suyo y, además, comprende la misericordia y el perdón.

    Justicia y misericordia, justicia y caridad, puntos cardinales de la doctrina social de la Iglesia, son dos realidades diferentes sólo para nosotros, los hombre, que distinguimos atentamente un acto justo de un acto de amor. Justo para nosotros es «lo que al otro le es debido», mientras misericordioso es lo que es donado por bondad. Y una cosa parece excluir a la otra. Pero para Dios no es así: en Él justicia y caridad coinciden; no hay una acción justa que no sea también acto de misericordia y de perdón y, al mismo tiempo, no hay ninguna acción misericordiosa que no sea perfectamente justa.

    ¡Qué lejana es la lógica de Dios de la nuestra! ¡Y qué diverso del nuestro es su modo de actuar! El Señor nos invita a comprender y observar el verdadero espíritu de la ley, para darle pleno cumplimiento en el amor hacia quien está necesitado. «La caridad es, por tanto, la ley en su plenitud», escribe san Pablo (Rm 13, 10): por tanto, nuestra justicia será tanto más perfecta cuanto más esté animada por el amor por Dios y por los hermanos.

    Queridos amigos, el sistema de detención gira en torno a dos puntos firmes, ambos importantes: por un lado tutelar a la sociedad de eventuales amenazas y, por otro, reintegrar a quien se ha equivocado sin pisotear la dignidad y sin excluirlo de la vida social. Estos dos aspectos tienen su importancia y tienden a no crear ese «abismo» entre la realidad carcelaria real y la pensada por la ley, que prevé como elemento fundamental la función reeducadora de la pena y el respeto de los derechos y de la dignidad de las personas. ¡La vida humana pertenece sólo a Dios, que nos la ha dado, y no es abandonada a la merced de nadie, ni siquiera a nuestro libre albedrío! Nosotros estamos llamados a custodiar la perla preciosa de nuestra vida la de los demás.

    Sé que la aglomeración y el deterioro de las cárceles pueden hacer aún más amarga la detención: he recibido varias cartas de detenidos que lo subrayan. Es importante que las instituciones promuevan un análisis atento de la situación carcelaria hoy, verifiquen las estructuras, los medios y el personal, de modo que los detenidos jamás descuenten una «doble pena»; y es importante promover uno desarrollo del sistema carcelario, que, si bien en el respeto de la justicia, sea cada vez más adecuado a las exigencias de la persona humana, con el recurso también a las penas de no detención o a modalidades diversas de detención.

    Queridos amigos, hoy es el cuarto domingo del tiempo de Adviento. Que la Navidad del Señor, ya cercana, vuelva a encender con esperanza y amor vuestro corazón. El nacimiento del Señor Jesús, del que haremos memoria dentro de pocos días, nos recuerda su misión de llevar la salvación a todos los hombres, sin exclusión de nadie. Su salvación no se impone, pero nos llega a través de los actos de amor, de misericordia y de perdón que nosotros mismos sabemos realizar. El Niño de Belén será feliz cuando todos los hombres vuelan a Dios con corazón renovado. Pidámosle en el silencio y en la oración que seamos todos liberados de la prisión del pecado, de la soberbia y del orgullo: en efecto, cada uno tiene necesidad de de salir de esta cárcel interior para estar verdaderamente libre del mal, de las angustias y de la muerte. ¡Sólo ese Niño colocado en el pesebre es capaz de dar a todos esta plena liberación!

    Quisiera terminar diciéndoos que la Iglesia sostiene y anima todo esfuerzo tendente a garantizar a todos una vida digna. Estad seguros de que yo estoy cerca de cada uno de vosotros, de vuestras familias, de vuestros niños, de vuestros jóvenes, de vuestros ancianos y os llevo a todos en mi corazón ante Dios. ¡Que el Señor os bendiga a vosotros y vuestro futuro!

     

     

    El Papa visita la cárcel de Rebibbia

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TELEVISORES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Así era el aspecto que tenían las 7 Maravillas del Mundo Antiguo

    Así era el aspecto que tenían las 7 Maravillas del Mundo Antiguo

    Las 9 curiosas costumbres que todos mantenemos y hemos heredado de los romanos

    Las 9 curiosas costumbres que todos mantenemos y hemos heredado de los romanos

    Película 'Lightyear'

    Una polémica que va hasta el infinito y más allá: 14 países prohíben el estreno de ‘Lightyear’ por un beso entre dos mujeres

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    El secreto del vídeo millonario del chaval devorado por una orca en la playa

    El secreto del vídeo millonario del chaval devorado por una orca en la playa

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Un peruano en la corte de la reina Isabel II del Reino Unido

    Un peruano en la corte de la reina Isabel II del Reino Unido

    Juana de Arco en oratorio fálico

    Juana de Arco en oratorio fálico

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Desvelado el enigma: Velázquez usó una cámara oscura para pintar 'Las Meninas'

    Desvelado el enigma: Velázquez usó una cámara oscura para pintar ‘Las Meninas’

    Así era el aspecto que tenían las 7 Maravillas del Mundo Antiguo

    Así era el aspecto que tenían las 7 Maravillas del Mundo Antiguo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Kim Basinger: sexo sin tapujos en plató, un matrimonio tortuoso y la ruina por comprar un pueblo

    Kim Basinger: sexo sin tapujos en plató, un matrimonio tortuoso y la ruina por comprar un pueblo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Hollywood: 12 estrellas que lo tuvieron todo y se fueron a la ruina por patosos

    Hollywood: 12 estrellas que lo tuvieron todo y se fueron a la ruina por patosos

    De 'sex symbol' a guiñapo: la mutación de Mickey Rourke

    De ‘sex symbol’ a guiñapo: la mutación de Mickey Rourke

    'Tartazo' a La Gioconda en pleno Louvre: un enajenado disfrazado de anciano acomete el intento de desastre

    ‘Tartazo’ a La Gioconda en pleno Louvre: un enajenado disfrazado de anciano acomete el intento de desastre

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: "Esa señora me importa poco"

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: «Esa señora me importa poco»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com