PROTAGONISMO DEL URUGUAYO EN LA RECUPERACIÓN DEL MADRID

Fede Valverde: las 3 facetas de oro del nuevo ídolo del madridismo

Fede Valverde: las 3 facetas de oro del nuevo ídolo del madridismo
Fede Valverde, el MVP de la final de la Supercopa de España.

La final de la Supercopa del pasado domingo 12 de enero de 2020 en la que el Real Madrid se coronó campeón, dejó un protagonista indiscutible y ese es Fede Valverde. Más allá del juego colectivo que no puede dejarse a un lado, el uruguayo es quien consiguió hacerse con el MVP del encuentro, la predilección de la hinchada madridista y las menciones en internet y en las redes.

La entrada «grosera» pero salvadora

Valverde se alzó como el salvador del partido, la entrada por detrás a Morata dejó ver de que está hecho este joven que apenas tiene 21 años.

El joven se disculpó, Zinedine Zidane afirmó que «la entrada fue grosera», pero ambos sabían y han reconocido que era lo que tocaba hacer.

“Debimos tirar a Sergi Roberto en falta” dijeron Marcelo y Modric la noche del 23 de abril de 2017 cuando el Madrid cayó ante el Barcelona gracias a un gol de Messi en el minuto 92, la historia se sellaría con una foto en la que el argentino mostraba el 10 a todo el Santiago Bernabéu.

Incluso los seguidores del Atlético quedaron prendados por la acción del madridista, no todos lo exteriorizaron como Diego Pablo Simeone, que afirmó que «cualquiera hubiera hecho lo mismo en su lugar» y añadió que «ganó el partido él» con esa jugada.

Pensar en que esa jugada la hubiese hecho Thomas o Koke contra Benzemá, ya nos dice lo que ahora mismo piensa la hinchada colchonera realmente.

La jugada demuestra mucha madurez y mentalidad de ganador, en solo segundos resolvió cual era el mal menor.

Pero Valverde no es solo defensa, no es solo ataque, el chaval lo tiene todo. Y en los escasos meses que ha lucido la camiseta blanca ya ha dejado ver el repertorio con el cuenta su club.

Pegada y gol

Dos golazos han demostrado el poder que tiene el ex del Peñarol en las botas al momento de ir al ataque, así lo exigen los estándares del club blanco, y Valverde lo ha demostrado ante la Real Sociedad y el Eibar.

Pero no solo se trata de las que han entrado, en el clásico contra el Barcelona el uruguayo ya había demostrado de que madera está hecho, con mucha valentía fue uno de los que más peligro llevó con tres bombazos contra Ter Stegen que por poco no vieron red.

Una volea con la derecha desde más de 25 metros que se salió por un poco por la izquierda en el minuto 31, antes del descanso lo volvió a intentar, en esa oportunidad, casi desde la media luna que obligó al portero alemán a dominar en dos tiempos y en el minuto 54 lo volvió intentar desde una posición muy parecida que se estrelló en Pique y terminó en tiro de esquina.

Dupla mortal con Casemiro

La llegada de Valverde al Real Madrid podría ser definida por muchos como parte de la ‘flor’ de Zidane, el entrenador se pasó todo el verano intentado convencer a Pogba de que Madrid era su mejor destino y lo logró, sin embargo, quienes no se convencieron fueron los directivos del Manchester United.

Luka Modric y Toni Kroos no estaban en su mejor momento y así la nada el entrenador francés confió en un joven uruguayo al que poco a poco le fue dando libertad para sacar beneficio colectivo del gran recorrido que tiene el centrocampista.

Este rol del joven centrocampista ha funcionado como un reloj suizo junto a la cizalla brasileña, Valverde y Casemiro han jugado juntos en 14 partidos, en ellos el Real Madrid ha ganado once encuentros (contando la final de la Supercopa), ha empatado tres (Barcelona, Atlético y PSG) y no ha perdido ninguno, ambos han sido piezas claves de la recuperación defensiva del equipo.

El Madrid ha dado un giro de 180 grados respecto de lo que mostraba hace apenas tres meses, ahora la aspiraciones de la temporada son máximas, y una de las claves ha estado en el centro del campo, una de las claves ha sido Valverde.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Jesús Mitchelle Torres

Licenciado en ciencias fiscales (ENAHP – IUT), especialista en auditoría de Estado (Universidad Simón Bolívar) y magíster en gerencia pública (IESA) con siete años de experiencia como auditor de Estado en Venezuela.

Lo más leído