Las casas de apuestas sitúan a España como ligera favorita

A qué hora y dónde ver por TV el España-Portugal de la final de la Liga de Naciones 2025

El Allianz Arena de Múnich acoge este domingo el duelo entre las selecciones ibéricas por el título continental

Liga de Nacional, final entre Portugal y España
Liga de Nacional, final entre Portugal y España. PD

El fútbol europeo de selecciones vive hoy, domingo 8 de junio de 2025, una jornada especial con la gran final de la UEFA Nations League que enfrentará a España y Portugal en un duelo ibérico de alto voltaje. Los dos combinados nacionales se citan en el imponente Allianz Arena de Múnich para disputar un título que ambos ya conocen.

Portugal fue el primer campeón histórico de esta competición, mientras que España es la vigente campeona.

La selección dirigida por Luis de la Fuente llega a esta final tras protagonizar un auténtico espectáculo ofensivo en semifinales, donde superó a Francia por 5-4 en un partido trepidante que mantuvo la emoción hasta el último minuto.

Por su parte, el conjunto luso de Roberto Martínez dio la sorpresa al derrotar a la anfitriona Alemania por 1-2, con un gol decisivo de Cristiano Ronaldo que volteó el marcador en apenas cinco minutos tras el tanto inicial de Wirtz.

Horario y dónde ver la final España-Portugal

El encuentro entre España y Portugal comenzará a las 21:00 horas (hora peninsular española), una menos en las Islas Canarias, en el Allianz Arena de Múnich, estadio con capacidad para 75.000 espectadores que promete ofrecer un ambiente espectacular.

Para los aficionados que quieran seguir el partido desde casa, la retransmisión en España correrá a cargo de La1 de TVE, que ofrecerá el encuentro en abierto. También estará disponible a través de UEFA.tv, la plataforma oficial del organismo europeo.

En cuanto a los horarios internacionales, el partido podrá verse a diferentes horas según el país:

  • España: 21:00 horas
  • Portugal: 20:00 horas
  • Argentina, Paraguay y Uruguay: 16:00 horas
  • Chile, Bolivia y Venezuela: 15:00 horas
  • Colombia, Ecuador, Perú y México: 14:00 horas

Para los espectadores latinoamericanos, la transmisión estará disponible a través de ESPN y Disney+.

La selección española busca su tercer título seguido

El combinado nacional español afronta esta final con la ambición de lograr un hito histórico: encadenar su tercer título consecutivo tras conquistar la Eurocopa 2024 y la anterior edición de la Nations League. Este triplete confirmaría la hegemonía de España en el fútbol europeo y consolidaría el exitoso cambio generacional que comenzó tras el Mundial de Catar.

Luis de la Fuente ha conseguido construir un bloque sólido y competitivo, donde la mezcla de veteranía y juventud ha dado sus frutos. El talento desbordante de Lamine Yamal, que volvió a ser decisivo en semifinales, se ha convertido en el símbolo de esta nueva España que combina el tradicional toque con una verticalidad y eficacia goleadora que hacía tiempo no se veía en la selección.

La victoria ante Francia en semifinales, pese a los apuros finales, demostró que este equipo tiene carácter y calidad para superar a cualquier rival. Ahora, frente a Portugal, España buscará revalidar su título y seguir escribiendo páginas doradas en su historia reciente.

Apuestas, pronósticos y probables alineaciones

Las casas de apuestas sitúan a España como ligera favorita para alzarse con el título, con cuotas que rondan el 2.10 para la victoria española, frente al 3.50 de Portugal. El empate al término de los 90 minutos se paga en torno al 3.20, lo que refleja la igualdad que se espera en el encuentro.

Los pronósticos apuntan a un partido ajustado, donde los detalles marcarán la diferencia. La mayoría de analistas coinciden en que será un duelo de estilos: el juego asociativo y de posesión de España frente a la verticalidad y potencia física de Portugal. El factor Cristiano Ronaldo, que a sus 40 años sigue siendo determinante, es una de las grandes amenazas para la defensa española.

En cuanto a las probables alineaciones, Luis de la Fuente podría repetir el once que tan buen rendimiento dio ante Francia, con Unai Simón en portería; Carvajal, Le Normand, Laporte y Cucurella en defensa; Rodri y Fabián Ruiz en el centro del campo; Lamine Yamal, Pedri y Nico Williams en la mediapunta; y Morata como referencia ofensiva.

Por su parte, Roberto Martínez apostaría por Diogo Costa bajo palos; Cancelo, Pepe, Rúben Dias y Nuno Mendes en la línea defensiva; Palhinha y Bruno Fernandes como pivotes; Bernardo Silva, Vitinha y Rafael Leão en la segunda línea; y Cristiano Ronaldo en punta.

Un duelo con sabor a clásico ibérico

El enfrentamiento entre España y Portugal siempre tiene un sabor especial. La rivalidad ibérica trasciende lo futbolístico y se remonta a siglos de historia compartida. En el terreno deportivo, los precedentes son favorables a España, que se impuso en el último duelo disputado entre ambos en la fase de grupos de la Nations League 2022.

La final de hoy supone también un reencuentro entre compañeros que habitualmente comparten vestuario en sus clubes. Las conexiones entre las ligas española y portuguesa son numerosas, lo que añade un componente adicional de conocimiento mutuo que puede resultar determinante.

El duelo táctico entre Luis de la Fuente y Roberto Martínez promete ser apasionante. Ambos seleccionadores han demostrado saber leer los partidos y realizar ajustes decisivos cuando ha sido necesario. La gestión de los cambios y la capacidad para sorprender al rival serán factores clave en esta final.

El legado de la Nations League

La UEFA Nations League se ha consolidado como una competición de prestigio que ha venido a sustituir los tradicionales amistosos por partidos con mayor trascendencia. Esta cuarta edición coronará a su tercer campeón diferente, pues hasta ahora Portugal (2019), Francia (2021) y España (2023) han inscrito su nombre en el palmarés.

El formato de la competición, que enfrenta a selecciones de nivel similar, ha contribuido a elevar el interés y la competitividad de los encuentros internacionales fuera de las grandes citas como Mundiales o Eurocopas. Para muchos aficionados y expertos, la Nations League ha sido un acierto de la UEFA que ha revitalizado el fútbol de selecciones.

La final de hoy en Múnich pone el broche de oro a una edición que ha ofrecido grandes partidos y emociones intensas. Independientemente del resultado, el espectáculo está garantizado entre dos selecciones que representan lo mejor del fútbol europeo actual.

Curiosidades sobre la final y sus protagonistas

  • Cristiano Ronaldo, a sus 40 años, sigue batiendo récords y podría convertirse en el jugador de mayor edad en marcar en una final de la Nations League.
  • España busca convertirse en la primera selección en revalidar el título de la UEFA Nations League, lo que sumaría a su condición de vigente campeona de Europa.
  • El Allianz Arena de Múnich, escenario de la final, es uno de los estadios más modernos de Europa y fue sede de la Eurocopa 2024, donde España se proclamó campeona.
  • Luis de la Fuente podría conseguir su tercer título como seleccionador absoluto en apenas dos años al frente de La Roja, un logro sin precedentes.
  • Portugal y España se han enfrentado en 40 ocasiones a lo largo de la historia, con 17 victorias para España, 13 para Portugal y 10 empates.
  • Lamine Yamal, con apenas 17 años, ya es una de las grandes estrellas del fútbol mundial y podría convertirse en el jugador más joven en marcar en una final de la Nations League.
  • Ambas selecciones cuentan con jugadores que militan en la liga rival: varios portugueses juegan en equipos españoles y viceversa, lo que añade un componente especial al duelo.
  • El árbitro designado para la final ha dirigido previamente a ambas selecciones con resultados favorables, lo que ha generado cierta polémica en los días previos al encuentro.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído