Desde el Atlántico

Carlos Ruiz

Algunas precisiones sobre el caso del «Open Arms»

Para entender adecuadamente el caso del barco "Open Arms" que actualmente se halla en aguas italianas frente al puerto de Lampedusa conviene realizar numerosas precisiones con carácter previo. No es posible tratar con rigor este asunto sin aclarar aspectos como si se trata de "refugiados" o "inmigrantes" y el de cuál es el alcance de la

¿Se acerca el fin del conflicto del Sahara Occidental? USA y Rusia apoyan a Horst Köhler

¿Se acerca por fin el fin del conflicto del Sahara Occidental? Es algo que no se puede saber. Lo que sí podemos saber es que los acontecimientos se han acelerado desde la sentencia europea de 21 de diciembre de 2016. El nuevo Enviado Personal para el Sahara Occidental, Horst Köhler, nombrado meses después de esa sentencia ha impreso una

Sarkozy no ha sido el primero: cuando Chirac recibió dinero de Hassan II de Marruecos para su campaña presidencial

El ex-presidente francés Nicolas Sarkozy ha sido detenido en Nanterre por corrupción. Se le acusa de haber financiado ilegalmente su campaña electoral de 2007 con dinero del líder libio Muamar el Gadafi. Pero no es el primero en hacerlo. Antes que él Jacques Chirac se benefició de la "ayuda" de Hassan II de Marruecos... que luego la

Marruecos apuesta por la Unión Africana para desactivar a la RASD… y pierde

Cuando han pasado diez meses del ingreso de Marruecos en la Unión Africana (UA), se han producido ya varias circunstancias que permiten decir que el majzen ha fracasado en su estrategia. Marruecos ha pretendido entrar en la Unión Africana para combatir, desde dentro, a la RASD, pero ha minusvalorado a los socios africanos y a la estructura

Rechazo público de las insidias de la delegación marroquí ante el Parlamento Pan Africano

Como muchas otras personas he sido objeto de amenazas, calumnias o injurias lanzadas por sujetos que se aprovechan del anonimato de las redes sociales. No obstante, recientemente he sido diana de unas graves insidias lanzadas por personas claramente identificables en un foro especialmente importante. He considerado que para rechazar unas insidias

Sudáfrica embarga cargamento de fosfato del Sahara Occidental ilegalmente exportado por Marruecos

Un tribunal de Sudáfrica embarga un cargamento de fosfato del Sahara Occidental exportado ilegalmente por Marruecos. La noticia se publicó en una web saharaui el día 2 de mayo y ha sido luego difundida por todo el mundo al día siguiente por la agencia Reuters. La información tiene un alcance extraordinario porque significa que Sudáfrica

Marruecos ratifica el acta de la Unión Africana sin formular reservas sobre el Sahara Occidental

La relevancia política del ingreso de Marruecos en la Unión Africana (UA) se comprueba al constatar que Marruecos se ha adherido sin formular reservas. Para calibrar la trascendencia política que tiene el ingreso de Marruecos en la Unión Africana basta con compararla con lo ocurrido cuando el Reino de Marruecos ratificó la Carta de la

Ingreso de Marruecos en la Unión Africana: fracaso de la política exterior del majzen

El ingreso de Marruecos en la organización continental Unión Africana (UA) a la que ya pertenece la República Saharaui (RASD) tiene una gran importancia histórica. Para calibrar la trascendencia de este hecho basta ver con lo que ANTES de este ingreso hizo el majzen de Marruecos y dijeron e hicieron sus responsables y propagandistas en

Marruecos entra en la Unión Africana: ¿cómo afectará al Sahara Occidental?

Marruecos ha sido admitido hoy como 55º Estado miembro de la Unión Africana. En su momento, en este blog, me hice eco (en julio de 2016) del cambio de estrategia marroquí. El ingreso de Marruecos en la UA tendrá, sin ninguna duda, un impacto en la cuestión del Sahara Occidental. Pero ¿positivo o negativo? Habrá efectos positivos y efectos

Marruecos fracasa en su intento de que Zambia se alinee con su posición en el Sahara Occidental

La diplomacia del majzen lleva muchos años intentando abrir una cuña en el apoyo diplomático del que goza la RASD en el África austral. Los esfuerzos, desde hace ya varios años, se han concentrado en Zambia. El 9 de julio de este año un alto cargo del majzen anuncio que Zambia retiraba su reconocimiento de la RASD, aprovechando la complicidad

¿Realmente Marruecos quiere ingresar en la Unión Africana?

Los diarios de la órbita del majzen hicieron creer que Mohamed VI iba a viajar a la capital rwandesa, Kigali, a dar un discurso anunciando su intención de solicitar su ingreso en la Unión Africana (UA) ante la Asamblea de Jefes de Estado de la UA celebrada entre los días 15 y 18 de julio. Muchos medios se han hecho eco de este asunto,

Cambio de estrategia de Marruecos sobre el Sahara Occidental: pedirá ingreso en la Unión Africana

La noticia se dio, como es habitual cuando se trata de asuntos importantes, en el digital del núcleo duro del majzen. A última hora del miércoles 13 de julio, el citado medio anunciaba el "Esperado regreso (sic) de Marruecos al seno de la Unión Africana". Dejando al lado que no puede haber regreso a una organización de la que nunca ha

Sahara Occidental: todo igual en el Consejo de Seguridad ¿o no?

El Consejo de Seguridad ha aprobado, el 28 de abril de 2015, la resolución 2218 sobre el Sahara Occidental. El texto de la misma es muy parecido (PERO NO IGUAL) que el de la resolución del año precedente (resolución 2152). Dejando a un lado los matices en el cambio de redacción (que, a mi juicio, no mejoran la posición marroquí), quiero

Crisis entre Francia y Marruecos (V): wikileaks del majzen, Mali ¿y Sahara Occidental?

Casi un año después la crisis entre Francia y Marruecos continúa. Ya ningún periodista español se atreve a hacer el ridículo acusando a Javier Bardem de ser el culpable de esto. Pero empiezan a salir a la luz algunas cosas. En este blog se publicó por primera vez (18 de octubre y 13 de diciembre de 2014) la tesis, lanzada desde Marruecos

Wikileaks del majzen (II): graves secretos del régimen marroquí al descubierto

La aparición en twitter una cuenta a nombre de "Chris Coleman" ha producido una conmoción en Marruecos. El día 3 de octubre "Coleman" empezó a publicar muy importantes documentos sobre varios aspectos del régimen de la dinastía alauita, el "majzen". El día 17 de octubre la cuenta de "Coleman" fue suspendida, pero varios días después,

España, Guinea Ecuatorial y la RASD: la necesaria política exterior en África

El 26 de junio de 2014 se celebró en Malabo (antigua Santa Isabel) la 23ª Asamblea de Jefes de Estado de la Unión Africana (UA), a la que han acudido miles de delegados de todo el mundo y especialmente del continente africano. Pero de todos los asistentes llaman, especialmente, la atención tres: el jefe de gobierno español, el presidente

Frank Ruddy: adiós a un diplomático fundamental en la historia del Sahara Occidental

El miércoles 7 de mayo de 2014 ha fallecido Frank Ruddy. Frank Ruddy fue un embajador norteamericano que desempeñó una importante responsabilidad en la Misión de Naciones Unidas para el Sahara Occidental (MINURSO). Su testimonio en el Congreso de los Estados Unidos sobre las maniobras del majzen marroquí para hacer descarrilar el proceso

Marruecos, la crisis de la emigración y el fallido Informe del Instituto Elcano

España ha sufrido una crisis migratoria sin precedentes en las fronteras con Marruecos. Esta crisis ha dejado al desnudo la mentira oficial de la mejora en la cooperación hispano-marroquí en este terreno. Por eso, se ha intentado ocultar, a toda costa, la responsabilidad de las autoridades de Marruecos. Por otro lado, esta crisis de la

Marruecos acepta tácitamente a la República Saharaui

Es sorprendente que los medios españoles no hablen de ello, pero es así. El Reino de Marruecos ha aceptado, tácitamente, y en dos ocasiones prácticamente consecutivas a la República Saharaui. El hecho, de importancia transcendental, ha ocurrido en Sudáfrica (el 10 de diciembre) y en Kenya (el 11 de diciembre). Algún medio digital marroquí

Proceso de Akdeim Izik: y Bardem rompió el bloqueo informativo

En la madrugada del 17 de febrero un tribunal militar marroquí dictó sentencia contra un grupo de saharauis del campamento de Akdeim Izik. La sentencia ha sido tan brutal como lo fue la destrucción del campamento. Sin embargo, los medios españoles han ocultado este proceso. Con lo que no se contaba es con Javier Bardem. Gracias a él la

Escándalo en la ONU: el embajador ruso desautoriza al francés sobre la guerra de Mali

La agencia Europa Press ha publicado un despacho con este título: "El Consejo de Seguridad apoya la intervención militar de Francia en Malí" y, para que no hubiera duda, lo antecede con las palabras "SIN FISURAS". Pues bien, ESTO NO ES VERDAD, según Inner City Press. El embajador ruso ante Naciones Unidas ha dicho que no es cierto, y si

La guerra de Mali es ilegal

Todo parece indicar que la guerra que ha emprendido Francia en Mali es ilegal. Ni se ha hecho invocando el derecho de legítima defensa, ni se ha hecho respetando la resolución 2085 del Consejo de Seguridad que permite, sólo bajo ciertas condiciones y de acuerdo con determinados procedimientos, iniciar una acción armada en Mali. Inner City

Sudán: posible modelo de solución para el Sahara Occidental

La agencia EFE informa de la publicación de un importante informe elaborado por el Colegio de Abogados de Nueva York sobre el Sahara Occidental. Uno de los puntos que destaca la agencia EFE es que el informe propone una fórmula para resolver el conflicto del Sahara Occidental. Esa fórmula es la aplicación al Sahara Occidental del modelo

Jesús Contreras: muerte de un gran africanista mexicano

Una buena amiga me informa de que el 2 de noviembre de 2011 ha muerte Jesús Contreras Granguillhome. Jesús Contreras fue un investigador mexicano, que trabajó en en "Centro de Relaciones Internacionales" de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Se especializó en el estudio

Libia: guerra de mentiras

La guerra de Libia ha estado y está rodeada de muchas mentiras. Pero conviene ahora detenerse en el de una de las mentiras difundidas durante la misma. Una mentira que ahora ha quedado ya oficialmente desmentida. Esa mentira es la de la presencia de tropas del Frente Polisario luchando en apoyo de Gadafi. Una mentira creada por el servicio

15-M: el pueblo quiere la caída del régimen

"As-shaab iurid isqat an-nidam". Ese es el grito que recorre las calles del mundo árabe. Que traducido significa: "el pueblo quiere la caída del régimen". El 15-M tiene muchos defectos, pero también virtudes. La principal: denunciar que el régimen político actual ya no sirve. Por eso creo un grave error no tomarse en serio lo que significa

Libia, o la guerra de Gila-ry

La guerra de Libia es, como todas las guerras, trágica. Pero, mal que nos pese, está convirtiéndose también en una farsa. El último episodio de esta tragicomedia es la acusación a Gaddafi de suministrar "Viagra" a sus tropas para que cometan violaciones. ¡¡¡Como si los rusos que invadieron Berlín no hubieran violado a mansalva sin

Túnez: Ben Ali, ¿primera víctima de wikileaks?

La noticia: el presidente tunecino Zinelabidin Ben Ali ha huido del país después de estar al mando durante 23 años. La causa inmediata es ya conocida: el pueblo tunecino ha iniciado una protesta que no ha podido ser ahogada en la sangre. Ben Ali hace apenas unas horas anunció la destitución del gobierno y la convocatoria de elecciones

La pendiente independencia de algunos pueblos coloniales

El mundo cambió profundamente hace 50 años. Numerosos pueblos coloniales se convirtieron en Estados soberanos. El proceso se aceleró merced a la resolución 1514 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que establece el "derecho a la autodeterminación" de los "países y pueblos coloniales". No obstante, a día de hoy siguen existiendo

Wikileaks sobre el Sahara Occidental y Marruecos (V)

Nuevas y muy importantes revelaciones en Wikileaks. Un nuevo cable desentraña el funcionamiento del lobby pro-marroquí. El documento secreto muestra cómo el majzén corrompe y financia secreta e ilegalmente a políticos extranjeros para que en sus países defiendan las posiciones marroquíes en el Sahara Occidental. El documento secreto

Wikileaks sobre el Sahara Occidental y Marruecos (III)

Más revelaciones interesantes en Wikileaks: 1) Marruecos pretende volver a la guerra contra el Polisario, pero USA advierte contra esta posibilidad; 2) Los territorios liberados del Sahara Occidental son la mayor preocupación para Marruecos; y 3) USA insinúa la complicidad del Ejército marroquí con el narcotráfico. Estas revelaciones

12 de octubre

El día 12 de octubre es la fiesta nacional de España. Es un día que conmemora dos efemérides importantes en la historia de España y alguna otra menos afortunada. La primera se va olvidando, la segunda está casi olvidada y la tercera quizás no se haya olvidado porque casi nadie la llegó a conocer. Y no parece que los de la “memoria

El verdadero rostro del poder marroquí

La reciente crisis hispano-marroquí se ha originado porque el gobierno marroquí, OFICIALMENTE, calumnia a las fuerzas de seguridad españolas acusándolas de "racistas" y de abandonar emigrantes, entre otras lindezas. Después de la brutal agresión contra ciudadanos españoles en El Aaiún (Sahara Occidental ocupado), el gobierno español

Amenazas contra Sudáfrica: AQMI sigue haciendo el juego al Majzén

Algunos servicios de inteligencia marroquí han lanzado una consigna: vincular al Frente Polisario con el terrorismo para "justificar" la anexión del Sahara Occidental por Marruecos. El problema es que AQMI no favorece a los intereses del Sahara... sino que más bien hace el juego del majzén marroquí. ¿La última prueba? Las amenazas contra....

El caso Haidar (II): la expulsión de El Aaiún por Marruecos en complicidad con España

Continúo reproduciendo la documentación del caso Haidar. La continuación de la denuncia presentada por Aminatu, y que aquí estoy reproduciendo, relata cómo Marruecos le retiró su pasaporte y cómo fue deportada y embarcada contra su voluntad en un vuelo a un destino que desconocía pese a que no tenía pasaporte. Se relata aquí como

Francia y Marruecos: subordinación y desprecio

No es un secreto que Francia y Marruecos tienen una relación "especial". Pero la cuestión en la que no se suele entrar es ¿cuál es el carácter de esa "relación especial"? Unas declaraciones del ministro del Interior francés, Brice Hortefeux, diciendo que la presencia de gran número de árabes en Francia es un problema nos ofrecen luz

Fraude en Gabón: el pueblo denuncia la complicidad de Francia; Marruecos avala el fraude

En este blog recogí la noticia de la muerte del tirano de Gabón, Albert (luego Omar tras apostatar y más tarde también Hash tras ir a La Meca) Bongo. Un tirano estrechamente ligado a Francia y a Marruecos. Un tirano corrupto, criminal, despreciable. Casi tres meses después se han celebrado elecciones en el país. El resultado ha sido

La muerte del dictador de Gabón destapa la financiación ilegal de los partidos

Acaba de morir un sujeto políticamente despreciable: Omar (né Albert) Bongo. El dictador más antiguo de África. El mejor y más antiguo aliado de Marruecos en el continente. Uno de los más corruptos. Uno de los más inmorales. Su muerte ha destapado la corrupción de la política exterior francesa. Ya antes se denunció cómo Marruecos

Siria: contradicciones y posibilidades de la política norteamericana en el Oriente Medio

Como era previsible, la sustitución de Bush por Obama tiene consecuencias en el Oriente Medio. Y esas consecuencias afectan a uno de los Estados políticamente centrales en la región, Siria. La política de "ninguneo" de Siria no podía dar resultado, porque su papel es central en diversas vertientes: Líbano, Israel-Palestina, mundo árabe.

Crímenes en Darfur (II): Prueba de fuego para la Unión Africana

Darfur no sólo es una piedra de toque para el mundo árabe. También lo es para la Unión Africana. La Unión Africana (UA) se funda el 11 de julio de 2000 (entrando en vigor el 9 de julio de 2002) para sustituir a la Organización para la Unidad Africana (OUA) fundada en 1963. La UA pretendió dar un paso cualitativo hacia la unión política

Carlos Ruiz Miguel

Catedrático de Derecho Constitucional
Director del Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental
Universidad de Santiago de Compostela

Lo más leído