Desde el Atlántico

Carlos Ruiz

Carlos Ruiz Miguel

Catedrático de Derecho Constitucional
Director del Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental
Universidad de Santiago de Compostela

LA GUERRA DE GAZA DE 2023: MUCHOS (Y PREOCUPANTES) INTERROGANTES

La guerra árabo-israelí iniciada el 7 de octubre de 2023, con similitudes con la del Yom Kippur, presenta un coste de bajas para Israel como no lo había tenido desde 1949. La sorpresa del ataque de Hamas a Israel y su intensidad suscitan ciertos interrogantes que se suman a otros como el de quien o quienes han estado preparando esta guerra,

Golpe de la «legión» Wagner en Rusia: posibles motivos y consecuencias

El 23 de junio terminó con las noticias, confirmadas el día 24, de que el jefe de la "legión" rusa Wagner, Algunas reflexiones sobre el motín de los legionarios de "Wagner" contra el "emperador" de Rusia, Yevgueni Prigozhin, había llevado a cabo algo que podría estar entre un "pronunciamiento"  militar o un "golpe" de Estado. https://t.me/desdelatlantico

Designación de Agustín Santos como «número 2» por Madrid: ¿Caballo de Troya pro-marroquí en el «Sumar» de Yolanda Díaz?

El 9 de junio se anunció que la joven activista hispano-saharaui Tesh Sidi estaría situada en el puesto número 3 de la lista de "Sumar" (la formación de Yolanda Díaz Pérez) por la circunscripción de Madrid. Una noticia recibida con alborozo por los simpatizantes de la causa de la legalidad en el Sahara Occidental y que encendió las

Causas de los resultados de las elecciones de mayo de 2023 y posibles consecuencias para julio de 2023

El 28 de mayo se han celebrado elecciones locales en toda España y autonómicas en 13 regiones (incluyendo a Ceuta y Melilla). Objetivamente está claro que la coalición de gobierno que manda hoy en España ha perdido cargos tras las elecciones y que partidos de apoyo externo a esta coalición o de oposición a la misma han ganado puestos.

¿Ha cambiado Portugal su posición sobre el Sahara Occidental?

El 12 de mayo se ha celebrado en Lisboa la XIV Reunión de Alto Nivel (RAN) entre Portugal y Marruecos. Tras la misma se ha suscitado una polémica acerca de si Portugal ha cambiado o no su posición sobre el Sahara Occidental. Intentaremos arrojar un poco de luz en este extraño, muy extraño, episodio. https://t.me/desdelatlantico - https://twitter.com/DesdelAtlantico

El portavoz oficioso del régimen marroquí habla sobre la dimisión del delegado del Polisario para Europa

El día 22 de diciembre el semanario francés "Jeune Afrique" ha publicado un artículo sobre la renuncia del delegado del Frente Polisario en Europa, Ubbi Bachir. El artículo debe ser analizado a partir del hecho de que este semanario es una publicación oficiosa del régimen marroquí. Destacaré alguno de los pasajes más significativos.

La UE desautoriza la propuesta marroquí de «autonomía» para el Sahara Occidental

La UE ha desautorizado la propuesta de Marruecos para el Sahara Occidental. No otra cosa puede deducirse de las importantísimas declaraciones realizadas a Televisión Española por Josep Borrell Fontelles, Vicepresidente de la Comisión Europea, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. https://t.me/desdelatlantico

En la muerte de Javier Perote, una reflexión sobre el Sahara Occidental y la transición española

El sábado 25 de septiembre, por la mañana, falleció en su lecho Francisco Javier Perote Pellón, "el coronel Perote", militar que vivió en el Sahara Español y que después de la retirada del territorio ordenada por Juan Carlos de Borbón y Borbón, se entregó a la defensa de la justicia para el Sahara Occidental. Su muerte ofrece la

Aquilino Duque, la luz del sur, ilumina ahora las estrellas

Hoy, 18 de septiembre, día de San Océano de Nicomedia ha pasado de este mundo al otro el maestro Aquilino Duque Gimeno, un hombre culto, lúcido y bondadoso. Todo hombre al fallecer deja un hueco en sus familiares y amigos, pero sólo algunos dejan un hueco en la patria. Quiero hacer una breve semblanza de uno de nuestros pensadores imprescindibles

¿Qué causas tiene la agresión de Marruecos a España?

La invasión de Ceuta, alentada por el régimen marroquí es una agresión sin precedentes en nuestra Historia. Ni siquiera la "marcha verde" de 1975 es comparable. Un acto de esta gravedad sería ridículo pensar que se pueda explicar por la hospitalización en España del Presidente de la RASD y Secretario General del Frente Polisario Brahim

Madrid: derrota (provisional) del covidianismo radical

Las elecciones regionales de Madrid del 4 de mayo de 2021 tienen varias lecturas. Ha sido una derrota para Podemos en el ámbito de la "izquierda" y ha significado el hundimiento de Ciudadanos. Pero, a mi entender, la lectura más relevante es la de que el covidianismo radical ha sido derrotado (al menos de momento). El resultado de estas

Madrid: duelo Ayuso-Iglesias. Dos grandes jugadas políticas.

En apenas unos pocos días el juego político en Madrid ha conocido dos audaces iniciativas que pueden tener importantes consecuencias no sólo para el propio Madrid sino para toda España. ¿Cómo pueden afectar  a la política nacional la iniciativa de Isabel Natividad Díaz Ayuso de disolver la Asamblea de Madrid y la de Pablo Manuel Iglesias

Comunidad de Madrid: ¿disolución parlamentaria o moción de censura?

El miércoles 10 de marzo la política nacional se ha visto envuelta en un torbellino con iniciativas contradictorias: el anuncio de disolución de la Asamblea de Madrid por la presidente regional, por un lado, y la presentación de dos mociones de censura contra la presidente regional. Ambas iniciativas son incompatibles entre sí y la preeminencia

El covidianismo, ideología de la nueva tiranía

La ideología covidiana ha irrumpido con tremenda fuerza con ocasión de la epidemia del coronavirus SARS-COV-2. ¿Qué balance se puede hacer en términos de ideologías o ideas políticas? ¿Qué ideologías han sucumbido o han sido absorbidas por el covidianismo? ¿qué ideas resisten y cómo? https://t.me/desdelatlantico   I. EL COVIDIANISMO:

Relativa sorpresa: Trump desafía el Derecho Internacional en el Sahara Occidental : causas y consecuencias

La declaración oficial del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump,  de 4 de diciembre, reconociendo la "soberanía" de Marruecos sobre "todo" el Sahara Occidental constituye un cambio RADICAL en la posición de los EEUU respecto a este conflicto. Esta decisión, de una gravedad extraordinaria, es sólo relativamente sorprendente

Alemania recuerda a la UE los límites del Banco Central Europeo

El Tribunal Constitucional Federal Alemán (TCFA) ha publicado, el 5 de mayo de 2020, una de las sentencias más importantes de su Historia. En la misma juzga la cuestión de si el programa de compra de bonos del sector público excede las competencias que Alemania cedió a la Unión Europea al firmar los tratados comunitarios. Dicha sentencia

Crisis del coronavirus: ¿Está en riesgo el estado de Derecho?

Solo en los estados de excepción y de sitio está previsto suspender algunos de los derechos fundamentales que ahora, inconstitucionalmente se han restringido o suspendido con la declaración del estado de alarma. Otros derechos fundamentales, que también han quedado suspendidos inconstitucionalmente con este estado de alarma, no pueden

Mhamed Jadad (1956-2020): una figura central en la historia reciente del Sahara Occidental

El 1 de abril de 2020 ha fallecido, en Madrid, Mhamed Uld Jadad. Aunque su nombre no era excesivamente conocido fuera de los círculos de la población saharaui o de entornos especializados, me atrevería a decir que ha sido la figura más importante en los últimos 24 años en la lucha por la descolonización del Sahara Occidental. Aunque

La responsabilidad del Gobierno de Sánchez en la crisis del coronavirus

La expansión del coronavirus, que ha alcanzado casi dimensiones planetarias, ha tenido en España una gravedad mucho mayor que en otros países. La responsabilidad de ello es del Gobierno presidido por Pedro Sánchez Pérez-Castejón. La evolución de la crisis muestra, con claridad, que si el Gobierno hubiera tomado alguna medida (pues no

Asesinato de Qassem Soleimani: ¿punto de inflexión en el Oriente Medio o/y en USA?

El asesinato del general iraní Qassem Soleimani, el 3 de enero de 2020, ordenado por el presidente norteamericano Donald Trump, constituye el hecho más importante en Oriente Medio de los últimos 9 años. Sólo el desencadenamiento de la guerra de Siria (2011) tiene mayor importancia. @Desdelatlantico.. I. LA HISTORIA:¿DE PERSONAS O DE

El monstruo del Brexit devora a sus creadores: fracaso de Boris Johnson

La UE ha acordado otorgar, sin determinar aún el plazo, una nueva prórroga para el Brexit. Así que, salvo sorpresa de última hora, el 31 de octubre no habrá Brexit. En el improbable caso de que haya Brexit, Boris Johnson habrá conseguido, por fin, un triunfo. Pero si, finalmente, no se produce el Brexit en esa fecha estaremos ante el

Algunas precisiones sobre el caso del «Open Arms»

Para entender adecuadamente el caso del barco "Open Arms" que actualmente se halla en aguas italianas frente al puerto de Lampedusa conviene realizar numerosas precisiones con carácter previo. No es posible tratar con rigor este asunto sin aclarar aspectos como si se trata de "refugiados" o "inmigrantes" y el de cuál es el alcance de la

Felipe VI vuelve a tener la palabra

El fracaso de la investidura del Doctor Pedro Sánchez Pérez-Castejón el día 25 de julio de 2019, festividad del Apóstol Santiago, patrono de España, sitúa de nuevo al rey Felipe VI en el centro del proceso político. Corresponde al rey decidir si deja que pase el plazo de dos meses para la convocatoria de elecciones anticipadas o intenta

Estado autonómico y colapso del Estado social (recordatorio)

El diario "El Mundo", en su edición del martes 11 de junio, encabeza su portada con un titular, a tres columnas, que dice "El Tribunal de Cuentas constata la quiebra de la Seguridad Social". Los demás medios no destacan esta noticia que es trascendental y, sin embargo.... no puede ser sorpresiva. De hecho, hace ya ocho años advertí de

El Tribunal Supremo acierta denegando permiso al golpista Junqueras para salir de España

Hoy, 14 de junio, el Tribunal Supremo ha resuelto en un breve, pero sustancioso auto, la denegación del permiso a Oriol Junqueras (golpista catalanista procesado, juzgado y pendiente de sentencia). La argumentación jurídica del mismo creo que es impecable, aunque quizá se quede corta. @Desdelatlantico.. El Consejo General del Poder Judicial

Dimisión de Horst Köhler: un inesperado y duro golpe al proceso de paz en el Sahara Occidental

Se acaba de anunciar por varios medios que Horst Köhler, Enviado Personal del Secretario General de Naciones Unidas para el Sahara Occidental, ha dimitido. Según los medios, por motivos de "salud". Esta dimisión supone un durísimo golpe al proceso de paz.@Desdelatlantico. I: KÖHLER, EL CUARTO ENVIADO PERSONAL DE NACIONES UNIDAS QUE NO

El triunfo de Sánchez: un resultado previsible… y previsto

Concluidas las elecciones generales españolas de 28 de abril los resultados son inapelables: el partido liderado por Pedro Sánchez Pérez-Castejón ha ganado ampliamente doblando en escaños a su inmediato seguidor (de 123 a 66) y con más de tres millones de votos de diferencia. Aunque el resultado global de votos entre la izquierda y la

Reflexiones sobre la crisis política en Argelia

La crisis política en Argelia es un asunto extremadamente importante para España sobre el que muy pocos hablan. Y todo ello pese a que Orán, la segunda ciudad más importante de Argelia (española durante 266 años) se encuentra apenas a 207 kilómetros de Almería. El 57,6% del gas que importa España proviene de Argelia.@Desdelatlantico..

Nuevo auto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea reafirmando su doctrina sobre el Sahara Occidental

El 8 de febrero de 2019 la Sala 5ª del Tribunal General de la Unión Europea ha dictado un nuevo auto relativo al Sahara Occidental. Este auto resuelve el recurso presentado por el Frente Polisario en junio de 2018 contra el mandato negociador atribuido por el Consejo a la Comisión de la UE para negociar un nuevo acuerdo pesquero. Contra

Elecciones generales para el 28 de abril o la astucia de Pedro Sánchez

Finalmente, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, ha anunciado la celebración de elecciones generales para el 28 de abril de 2019. Es esta una demanda solicitada por la oposición, quizá un tanto irreflexivamente, y que se ha hecho necesaria una vez que el proyecto de ley de presupuestos presentado por el

La crisis de Venezuela: explicación constitucional e hipótesis política

Venezuela lleva bastantes años arrastrando una grave crisis política, económica y social. Pero el momento más agudo de la misma ha ocurrido ayer cuando Estados Unidos y, tras ellos, otros países, han decidido reconocer al gobierno del proclamado como "presidente provisional" Juan Gerardo Guaidó Márquez. Sin embargo, la mayoría (al

¿Tiene Vox cabida en Galicia?

Se acercan las elecciones municipales en toda España que, además, son elecciones regionales en la mayor parte de las comunidades autónomas. Una de las cuestiones que se suscitan es si "Vox" tiene futuro en Galicia. El dirigente del PP en Galicia y presidente regional, Alberto Núñez Feijoo ha dicho que "Vox" "no tiene cabida" en Galicia.

La elección de la Mesa del Parlamento de Andalucía y la exclusión de «Adelante-Andalucía»: ¿infracción jurídica o maniobra táctica?

La entrada de Vox por primera vez en un parlamento regional tras las elecciones andaluzas y la elección de la Mesa de su parlamento sin un representante de "Adelante Andalucía" invitan a analizar la cuestión.. ¿Qué es lo que dice el Derecho sobre la cuestión? Y conociendo lo que dice el Derecho... ¿cuál podría ser la explicación

Nueva decisión del Tribunal de la UE: ni el territorio ni las aguas ni el espacio aéreo del Sahara Occidental pertenecen a Marruecos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha asestado un nuevo golpe a las pretensiones anexionistas marroquíes sobre el territorio del Sahara Occidental ocupado ilegalmente. En la víspera de la reunión de Ginebra auspiciada por las Naciones Unida para reactivar el proceso de paz en el Sahara Occidental, el Tribunal de la UE ha difundido

Trump, despreciado por la intelectualidad progresista, ya ha hecho Historia

La elección de Brett Kavanaugh como juez del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, superando la más brutal campaña hostil que se recuerda (aún más dura que la realizada contra el juez Clarence Thomas) constituye un hito político que, me parece, marca un antes y un después en la consideración de Donald Trump por la intelectualidad

La exposición «Mons Dei» (el monte de Dios) en Aguilar de Campoo (Palencia)

Este año, la exposición de arte religioso organizada por la fundación "Las Edades del Hombre" lleva el título "Mons Dei" (el monde de Dios) y se organiza a los pies de la Cordillera Cantábrica, en la hermosa villa de Aguilar de Campoo. Una ubicación ideal para una exposición muy bien articulada en cuanto a sus contenidos teológicos

Algunos ejemplos de fraude intelectual en la tesis doctoral firmada por Pedro Sánchez

El periodista Arcadi Espada Enériz ha escrito un tremendo artículo titulado "Usted no es una persona decente" criticando el trabajo con el que dieron el título de "Doctor" al hoy presidente del Gobierno Pedro Sánchez Pérez-Castejón. En ese artículo, Espada apunta al tremendo error de una cita de la tesis doctoral que revela la pésima

¿Va el Tribunal de Estrasburgo a legitimar los asaltos a las fronteras?

¿Sirve para algo establecer un puesto de control en la frontera? El próximo 26 de septiembre está fijada la audiencia, ante la Gran Sala del Tribunal de Estrasburgo, para el recurso planteado por España contra la sentencia dictada, el 7 de octubre de 2017, por una de las Salas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso de dos

¿Se acerca el fin del conflicto del Sahara Occidental? USA y Rusia apoyan a Horst Köhler

¿Se acerca por fin el fin del conflicto del Sahara Occidental? Es algo que no se puede saber. Lo que sí podemos saber es que los acontecimientos se han acelerado desde la sentencia europea de 21 de diciembre de 2016. El nuevo Enviado Personal para el Sahara Occidental, Horst Köhler, nombrado meses después de esa sentencia ha impreso una

Pedro Sánchez inicia sus viajes al extranjero en Francia declinando la «oferta» marroquí: ¿por qué?

Pedro Sánchez Pérez-Castejón marca distancias con la línea establecida por su antecesor (y crítico) Felipe González Márquez y no inaugurará su presidencia con un viaje Marruecos, sino a Francia. Lo cual, en mi opinión,es bastante explicable por razones circunstanciales y de fondo. ¿Cuáles pueden ser esas razones?@Desdelatlantico.

El «caso Planas»: interrogantes y extraños silencios sobre el escándalo del conspicuo lobbysta pro-marroquí

Luis Planas Puchades es, sin duda, el más significado representante del lobby pro-marroquí en el Gobierno de España. Su designación como ministro de Agricultura y Pesca, un nombramiento más sensible que nunca para la cuestión del Sahara Occidental suscita interrogantes. Pero también provoca asombro que las organizaciones de la llamada

¿Ha habido acuerdo secreto Rajoy-Sánchez para repartirse el gobierno en la legislatura 2016-2020?

Hoy Pedro Sánchez Pérez-Castejón ha sido elegido como nuevo presidente del Gobierno de España. Su acceso al poder es el resultado del éxito de la moción de censura presentada contra Mariano Rajoy Brey. El acceso de Rajoy al poder en la sesión de investidura de 29 de octubre de 2016, se produjo gracia a que el PSOE se abstuvo. El acceso

Marruecos-Irán: repetición de la historia…

Justo después de la derrota marroquí en el Consejo de Seguridad de la ONU, el majzen de Marruecos se sacó de la manga una carta... ya conocida. La ruptura de relaciones con Irán. La carta es vieja. De hecho ya fue usada en 2009 y sobre ello escribí en este blog. Ahora las circunstancias son, no iguales, pero sí parecidas. El problema

Fracasa la estrategia marroquí de la tensión para abortar la presión para negociar con el Frente Polisario

El Consejo de Seguridad acaba de aprobar la resolución sobre el Sahara Occidental quizá más importante desde 2007. En este blog, en un artículo de 24 de abril preguntaba: ¿Fracasa la estrategia de la tensión provocada por el majzen de Marruecos en el Sahara Occidental?. Una vez aprobada la resolución 2414 del Consejo de Seguridad creo

Consideraciones previas a una crítica a la sentencia del caso «la manada»

Hoy se ha hecho pública la sentencia de la Audiencia Provincial de Pamplona sobre el caso de "la manada". En este caso tan mediatizado que enjuiciaba un asunto sexual, se han empezado a escribir cosas y a anunciar protestas que, a mi entender, no responden a una lógica sino a una histeria colectiva o a una pretensión de manipulación. Por

¿Fracasa la estrategia de la tensión provocada por el majzen de Marruecos en el Sahara Occidental?

Mañana, miércoles 25 de abril, está prevista la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar sobre el Sahara Occidental. Todo hace indicar que el Consejo de Seguridad va a renovar el mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO). Por los datos conocidos hasta ahora parece que el

¿Qué ha dicho exactamente el Tribunal alemán de Schleswig-Holstein sobre Puigdemont?

El Tribunal Superior del Estado federado de Schleswig-Holstein ha dictado su resolución accediendo parcialmente a la euro-orden de entrega del dirigente separatista catalanista Carles Puigdemont presentada por España. Algunos han visto en esta decisión una derrota de las pretensiones del Tribunal Supremo español y un triunfo del dirigente

En la muerte del gran intelectual y diplomático saharaui Ahmed Bujari

En la noche del día 3 de abril, en el hospital de Cruces de Baracaldo (Vizcaya) rodeado de su mujer, sus hijos y su hermano, falleció de un cáncer Ahmed Bujari (Bujari Uld Ahmed Uld Barical-la). Bujari era una figura carismática del Frente Polisario. Un hombre culto e inteligente, con un gran encanto personal que, tras desempeñar diversas

Ante su inminente derrota diplomática, Marruecos amenaza con reanudar su guerra de agresión en el Sahara Occidental

¿Puede volver la guerra al Sahara Occidental? Así lo parece a tenor de las últimas manifestaciones oficiales de Marruecos. El día 1 de abril de 2018, el embajador de Marruecos ante la sede de Naciones Unidas en Nueva York, Omar Hilal, envió una carta al presidente del Consejo de Seguridad, con gravísimas amenazas. Marruecos parece dar

La cuestionable base jurídica de la resolución del parlamento regional catalán en el caso «Sánchez»

Hoy 28 de marzo el parlamento regional catalán ha aprobado una resolución "exigiendo" que el preso preventivo Jordi Sánchez pueda presentarse como candidato a la presidencia de la Generalidad de Cataluña. Esta resolución fue propuesta por los tres grupos separatistas catalanistas y alega como base la decisión del Comité de Derechos

Sarkozy no ha sido el primero: cuando Chirac recibió dinero de Hassan II de Marruecos para su campaña presidencial

El ex-presidente francés Nicolas Sarkozy ha sido detenido en Nanterre por corrupción. Se le acusa de haber financiado ilegalmente su campaña electoral de 2007 con dinero del líder libio Muamar el Gadafi. Pero no es el primero en hacerlo. Antes que él Jacques Chirac se benefició de la "ayuda" de Hassan II de Marruecos... que luego la

El Tribunal de la UE da un nuevo paso para reconocer los derechos del Sahara Occidental

El 27 de febrero de 2018 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado una esperada, e importante, sentencia. Esta decisión reafirma y profundiza la doctrina sentada en una sentencia anterior, igualmente relevante, la de 21 de diciembre de 2016. Ambas sentencias no dejan ningún lugar a dudas acerca de que el Sahara Occidental NO

Estado social o Estado autonómico

Hoy la prensa digital publica sendas contribuciones de Roberto Centeno y de Alejo Vidal-Cuadras, que plantean que ante el problema, evidente, de la falta de recursos del Estado (que se suple con cada vez más deuda) es preciso tomar una decisión: o seguir con el Estado autonómico y acabar con el Estado social... o viceversa. Esta alternativa

Los pobres argumentos del lobby pro-marroquí para afrontar la sentencia sobre el acuerdo de pesca con la UE

Dentro de dos días, el 27 de febrero, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitirá una importante sentencia en la que se debe pronunciar acerca sobre la compatibilidad del acuerdo pesquero UE-Marruecos con los tratados fundacionales de la UE, que exigen que la UE respete el Derecho Internacional en sus actos y relaciones jurídicas.

Sobre el auto del Tribunal Constitucional que impide la «investidura telemática» del fugado Puigdemont

El Tribunal Constitucional ha dictado, el 27 de enero de 2018, un importante auto impidiendo la "investidura telepática" del forajido ex-presidente regional catalán, Carles Puigdemont Casamajó. Este auto aprueba una serie de medidas cautelares antes de decidir si admite o no la impugnación presentada por el Gobierno contra la proposición

¿Es inconstitucional la prisión permanente revisable?

Se acaba de votar en el Congreso la derogación del precepto del Código Penal que incluye como pena máxima la de "prisión permanente revisable". Y ello se ha hecho el mismo día en que tras una brillante investigación la Guardia Civil ha proporcionado la prueba definitiva que incrimina al llamado "el Chicle" por el asesinato de la joven

Elecciones regionales catalanas 2017: un procedimiento viciado de origen

El 21 de diciembre de 2017 se celebrarán las elecciones para designar a los miembros del parlamento regional catalán. Todas las elecciones al parlamento regional catalán, desde 1980 (estas serán las duodécimas) han estado aquejadas por el mismo vicio. Y ese vicio no es otro que la violación, flagrante, del mandato de igualdad en la ley

La Inmaculada Concepción, patrona de España y del Arma de Infantería

La Inmaculada Concepción, es una fiesta en todo el orbe católico, pero es especialmente importante en España. Y ello es así, fundamentalmente, por al menos cinco motivos: primero, por un motivo teológico (los santos e intelectuales españoles se destacaron, desde muy temprano momento, en la defensa de lo que luego sería definido como

Marruecos apuesta por la Unión Africana para desactivar a la RASD… y pierde

Cuando han pasado diez meses del ingreso de Marruecos en la Unión Africana (UA), se han producido ya varias circunstancias que permiten decir que el majzen ha fracasado en su estrategia. Marruecos ha pretendido entrar en la Unión Africana para combatir, desde dentro, a la RASD, pero ha minusvalorado a los socios africanos y a la estructura

Importante congreso en la Sorbona sobre los derechos humanos en el Sahara Occidental

El anfiteatro Émile Durkheim de la Universidad de la Sorbona ha albergado un congreso internacional sobre los derechos humanos en el Sahara Occidental. El evento está organizado por el OUISO (Observatorio Internacional Universitario sobre el Sahara Occidental) y por varias Universidades demás de la Universidad de la Sorbona (Bolonia, Caen-Normandía,

Lo más leído