KARINA LONGO, Periodista Digital

Noticias y entrevistas de América Latina

Qué evaluar antes de salir a franquiciar?

Qué evaluar antes de salir a franquiciar?

Las marcas en red son tendencia. Han aumentado un 80% las consultas para acceder a una franquicia sobre lo que va del aislamiento en Argentina, “la gente sabe que de esto no se sale solo sino en equipo, con negocios ya exitosos y con experiencia”, dice Daniel Arce, Socio Fundador de la Consultora Franquicias que Crecen.

El cambio repentino e inesperado de muchas reglas de juego, de esta nueva realidad, ha obligado a todos los empresarios, sin excepción a “realizar algún nivel de reconversión” o al menos ajuste de su modelo de negocios. “A todos, incluso a los que se vieron beneficiados por ser esenciales; como una cadena de supermercados que, por ejemplo, tuvo que integrar sus sistemas de gestión para conocer los stocks de su red y así asegurar un buen servicio a sus clientes según la zona”, asegura Ezequiel Devoto, Gerente General de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF).

¿Cómo se está reconvirtiendo el mercado de las franquicias en la Argentina? “El on line Store les dio continuidad en sus operaciones potenciando una unidad de negocio que se vuelve cada vez más rentable. Ello no descartará los locales físicos que, en formato low cost, permanecerán sinergizándose entre sí en una integración omnicanal del on y off line”, apunta Gabriela Sapio, Titular de la Consultora Boutique GS Marcas y Franquicias.

Si bien muchas franquicias reconvirtieron sus formatos con la pandemia, “las más novedosas son las nacidas en los nuevos patrones socio-económicos. La revalorización del negocio de cercanía, la atención a la trazabilidad, más austeridad en el gasto- de consumo e inversión- trajo los nuevos formatos de dark kitchen y dark store, cocinas y tiendas “fantasmas” sin atención directa al público que sólo maneja delivery y take away. Entiendo que son cambios que vinieron para quedarse”, añade la doctora Sapio.

Para Ezequiel Devoto desde la AAMF concuerda, en muchos casos gastronómicos, por ejemplo, “la venta on-line y el delivery o take away pasó de representar el 15% a ser el 70% u 80% de su venta”.
¿Franquiciar hoy o esperar hasta mañana? Es la gran incógnita de algunos emprendedores que hoy cuentan con Capital, producto de indemnizaciones, y no saben que decidir.

“Sí claro, es un buen momento, quizás hoy haya más tiempo para comenzar a desarrollar un formato de franquicias profesional que llevará varios meses. Si la Pyme quiere expandirse bajo el sistema de franquicias y crecer con capital de terceros, el franchising le permitirá hacer crecer su red y lograr una economía a escala, entre otros beneficios”, responde Roberto Russo de GAF.

por Karina Longo
Instagram: @prensa_karinalongo
[email protected]

Extracto del artículo publicado en el diario El Cronista

Te puede interesar

La selección de las mejores marcas de termómetros

TERMÓMETROS CLÍNICOS

Aquí encontrarás la oferta actualizada de estos dispositivos de salud

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Karina Longo

Noticias y entrevistas de América Latina

Karina Longo

Noticias y entrevistas de América Latina

Lo más leído