Controles de tráfico y sanciones más comunes en España

Multas y DGT: El color de tu coche puede decidir si te paran en un control de la Guardia Civil

Un agente revela los colores y modelos de coches que más llaman la atención en los controles de carretera

Guardia Civil de Tráfico, DGT y multas
Guardia Civil de Tráfico, DGT y multas. PD

En las carreteras españolas, el simple hecho de elegir un color para tu coche podría ser más importante de lo que imaginas.

Un agente de la Guardia Civil ha desvelado en los últimos días cuáles son los vehículos que, por su color, acaparan más paradas en los controles rutinarios.

Aunque siempre se ha dicho que cualquier conductor puede ser detenido para una revisión, lo cierto es que algunos detalles, como el color o el estado del vehículo, marcan la diferencia a la hora de llamar la atención de los agentes.

Entre los colores que más destacan a ojos de la Guardia Civil, sobresalen el negro, el rojo y el amarillo.

Los propios agentes reconocen que estos tonos suelen asociarse a conductores jóvenes o aficionados a la velocidad. Además, los coches deportivos o de gran cilindrada, independientemente del color, también están en el punto de mira por la sospecha de modificaciones ilegales o exceso de velocidad. No es casualidad que estos vehículos sean objeto frecuente de revisión.

Por otro lado, los coches con colores extremos, ya sean muy llamativos o demasiado oscuros, son parados con mayor frecuencia respecto a los tonos neutros como gris, blanco o plata. La percepción social y policial es que estos colores pueden estar vinculados a conductas imprudentes o simplemente llamar más la atención en carretera.

Más allá del color: otros factores decisivos

No solo el color influye en las probabilidades de ser parado en un control. Los agentes también priorizan ciertos tipos de vehículos:

  • Coches antiguos o en mal estado: Pasan por más controles porque suelen ser menos seguros y deben pasar la ITV con mayor frecuencia.
  • Vehículos deportivos o modificados: Por su potencia y posibles alteraciones no homologadas.
  • Cristales tintados: Aunque son legales, dificultan ver el interior y generan sospecha.
  • Furgonetas y vehículos comerciales: Son revisados por temas de carga y documentación.

Estas categorías reflejan una estrategia policial orientada tanto a prevenir infracciones como a garantizar la seguridad vial. Según la experiencia recogida por diferentes medios, un coche antiguo y oscuro tiene muchas papeletas para acabar detenido en un control aleatorio.

Multas más habituales: ¿por qué te pueden sancionar?

La preocupación por los controles se justifica cuando se conocen las sanciones más frecuentes impuestas por la Dirección General de Tráfico (DGT):

  • Exceso de velocidad: Es la infracción estrella; las multas varían según cuánto se supere el límite permitido.
  • Uso del móvil al volante: Multa grave con pérdida de puntos.
  • No llevar cinturón: Sanción económica y retirada de puntos.
  • Conducción bajo efectos del alcohol o drogas: Multa muy grave, retirada del carné e incluso prisión en casos extremos.
  • Estacionamiento indebido: Infracción leve pero muy común.

Las multas se clasifican en leves (hasta 100 euros), graves (200 euros y pérdida de puntos) y muy graves (a partir de 500 euros y hasta 20.000 euros en casos extremos). La reincidencia o gravedad puede desembocar incluso en inmovilización del vehículo.

¿Por qué importa tanto el color?

Aunque existe un mito sobre las pólizas más caras para coches llamativos —desmentido por aseguradoras como Mapfre—, lo cierto es que el color sigue influyendo psicológicamente tanto en agentes como en conductores. Los coches negros y rojos, tradicionalmente relacionados con estilos deportivos o conductores jóvenes, siguen acaparando miradas y paradas. En cambio, un utilitario familiar blanco pasa mucho más desapercibido.

Esta tendencia no implica discriminación, sino una estrategia basada en estadísticas e intuición policial. Si bien no todos los controles son aleatorios al 100%, tampoco se trata solo del color: el estado del coche, su tipo y detalles como cristales tintados pesan igual o más.

Consejos para evitar sanciones innecesarias

En este contexto, conviene repasar algunos consejos prácticos para reducir las posibilidades de ser parado —y sancionado—:

  • Mantén tu coche en buen estado: revisiones al día e ITV pasada.
  • Evita modificaciones no homologadas.
  • Lleva siempre toda la documentación exigida.
  • Cumple estrictamente las normas básicas (velocidad, cinturón…).
  • No uses dispositivos móviles mientras conduces.

A veces, pequeños detalles marcan la diferencia entre seguir tu camino o acabar dando explicaciones en un control.

El impacto psicológico: cómo influyen los prejuicios

La percepción social juega un papel relevante. El hecho de asociar ciertos colores a conductas concretas (como fiesta o velocidad) influye tanto en los agentes como en las campañas mediáticas. Sin embargo, desde fuentes oficiales insisten: cualquier conductor puede ser parado sin importar marca ni modelo. La clave está en minimizar factores externos que generen sospechas innecesarias.

En definitiva, elegir un color discreto no garantiza evitar un control, pero sí reduce ligeramente las probabilidades según reconocen algunos miembros de la Agrupación de Tráfico. En todo caso, lo importante siempre será cumplir con las normas y mantener una actitud responsable al volante.

Tabla resumen: colores y probabilidades

ColorProbabilidad estimada de paradaPercepción habitual
NegroAltaDeportivo/juvenil
RojoAltaVelocidad/fiesta
AmarilloMedia-AltaLlamativo
Gris/BlancoBajaDiscreto/familiar
Azul oscuroMediaModerado

Esta tabla ilustra cómo pequeños detalles pueden marcar grandes diferencias a pie de carretera.

Recomendación final

Elegir bien el coche es importante… pero cumplir la normativa lo es aún más. Porque al final del día da igual si tu vehículo es rojo pasión o blanco polar: lo esencial es conducir seguro —y con todo en regla— para evitar sorpresas desagradables cuando te encuentres frente a un agente bajo el inconfundible uniforme verde oliva.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído