La Unión Europea

¿Te acuerdas cuándo dijimos adiós a la ‘sin plomo 95’?

Un jaleo al repostar

¿Te acuerdas cuándo dijimos adiós a la 'sin plomo 95'?
Chica poniendo gasolina YT

Deben llevarlas todos los vehículos nuevos y matriculados a partir del viernes.

Parece que fue ayer, cuando dijimos adiós a eso de 95 y 98, pero ha llovido lo suyo.

Aunque somos animales de costumbre y seguiremos llamándolo como siempre, fue el 12 de octubre de 2018.

A partir de esa fecha, como recuerdan muy bien todos los conductores veteranos, al repostar, al lado de las etiquetas de siempre, aparecieron unas letras y números.

Eran las nuevas etiquetas que la Unión Europea ha establecido para los carburantes en los Veintiocho países miembro (Palo fiscal del PSOE: Tener un coche diésel costará 200 euros más al año).

Con la llegada de estas etiquetas se armonizaron los tipos de combustibles en función de su origen y composición para que los conductores de toda Europa sepan localizar su combustible sin hacerse líos con las distintas denominaciones locales. (Impuestos: El litro de diésel será hasta 15 céntimos más caro para 1,8 millones de conductores)

Igualmente, además de los Veintiocho, se sumar0n a esta armonización los países del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y también Macedonia, Serbia y Turquía.

Hay que señalar que el nuevo etiquetado no sustituía a la información a la que estamos acostumbrados en las estaciones de servicio, sólo trata de complementar y servir de herramienta visual, destacan desde la AOP.

Estas son las cuatro claves que había que para tener claro en el cambio de etiquetado:


¿Dónde?

Las encontraremos en los surtidores y pistolas de llenado de todas las estaciones de servicio -en España hay casi 11.500, según el último dato de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP)-.

Los vehículos también.

La llevarán todos los nuevos vehículos comercializados por primera vez o matriculados a partir del 12 de octubre. Se colocará cerca del tapón de llenado o en la tapa del depósito, pero también en los manuales de uso del vehículo -tanto turismos, ciclomotores y motocicletas, como vehículos ligeros, pesados, autobuses y autocares-. Y si tienes un híbrido, también.

¿Y si mi vehículo no es nuevo?

En este caso, la normativa no te obliga a tener la etiqueta pero, en caso de duda sobre el combustible que corresponde bajo el nuevo etiquetado, lo mejor es consultar a un distribuidor local de tu vehículo.
¿Cómo son las etiquetas?

Códigos alfanuméricos y diseño sin florituras.

Hay que destacar que las etiquetas para gasolina tienen forma de círculo y llevan dentro la letra E, de etanol, acompañada del porcentaje máximo de etanol que corresponde al combustible de ese surtidor: E5, E10 y E85.

Por otor lado, las etiquetas para el gasóleo tienen una figura cuadrada con una B, de biodiésel, acompañada del porcentaje máximo de biodiésel que contiene: B7 y B10.

Igualmente son cuadradas pero con las letras XTL las de diésel sintético, que es el que se fabrica a partir de material fósil o renovable.

Para acabar, los combustibles gaseosos están representados por un rombo con las letras H2 en el caso del hidrógeno; CNG, para el gas natural comprimido; LPG, para el gas licuado del petróleo; y LNG, para el gas natural licuado.

¿A qué equivale mi combustible actual?

Para las gasolinas de Repsol, tanto la de 95 como la de 98 quedarán englobadas en la etiqueta E10. Pasa igual con sus dos productos diésel, que quedarán bajo la etiqueta B7.

En el caso de los combustibles de Cepsa, en tanto, las gasolinas ‘star 95’ y ‘óptima 95’ serán E5, y la ‘óptima 98’ será E10. Sus dos productos diésel, sin embargo, quedan dentro de la etiqueta B7.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído