Además de caradura y ambicioso a rabiar, el socialista Pedro Sánchez es gafe.
Cuando el líder del PSOE logró llegar a la Moncloa en junio del año pasado Bankia capitalizaba exactamente el doble que ahora, es decir, 10.000 millones de euros.
Este 16 de noviembre de 2019, año y medio más tarde, Bankia ha perdido un 50% de su valor en Bolsa, pasando las acciones de valer 3,34 euros por acción antes de la investidura de Sánchez a los 1,70 euros en los que ha cerrado este viernes.
La banca -o mejor dicho sus accionistas- siempre ha tenido miedo a los gobiernos de izquierdas y a sus intenciones de penalizar a un sector que tratan de criminalizar por encima de todo.
Basta con ver la evolución bursátil de las entidades cotizadas nacionales para dar cuenta de ello. Sin embargo, el caso es más sangrante con Bankia, dadas las intenciones de Podemos de crear una banca pública a partir de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri.
Antes de que se anunciara el acuerdo, fuentes de Podemos aseguraron a este periódico que una de las líneas rojas para negociar una posible formación de Gobierno con PSOE era Bankia.
Concretamente su privatización, que «tiene que ser parada a toda costa», explican estas fuentes. Y es que el objetivo de la formación liderada por Pablo Iglesias pasa por la creación de una banca pública a partir de la entidad nacionalizada.
Pero lo cierto es que, aunque el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, coinciden a la hora de apuntar hacia un modelo de banca pública, discrepan en cómo articularlo. Fuentes socialistas explican que Sánchez apuesta por una banca pública de inversión -una suerte de ICO 2.0-, mientras que desde la formación magenta abogan por un modelo íntegro, que haga las veces de banca comercial.
Los miembros de Podemos no han escatimado esfuerzos a la hora de afirmar que quieren un banco público, y tampoco han ocultado que Bankia, entidad participada por el Estado a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en un 61%, podría ser la base sobre la que sustentar ese sueño.
Según revela Borja Jiménez en OKdiario, la formación morada usará esta carta para negociar con el PSOE la formación de un potencial Gobierno.
Sin embargo, la incoherencia de Podemos con esta medida salta a la luz, toda vez que pretenden «recuperar el dinero del rescate» -algo que sólo se podría lograr a partir de la privatización de Bankia-, pero quieren nacionalizar al 100% la entidad, algo que, a precios de mercado actuales, costaría cerca de 2.000 millones de euros a las arcas públicas.