El confinamiento de la sociedad española ha supuesto el caldo de cultivo perfecto para que los ocupas accedan con comodidad a segundas residencias aprovechando que sus propietarios estaban recluidos en sus hogares y, por lo tanto, sin posibilidad de acercarse a su vivienda vacacional.
Una de las regiones más afectadas por esta práctica ha sido Cataluña que actualmente concentra el mayor número de fincas ocupadas. En concreto, aglutina el 50 % de las 7.450 denuncias registradas en toda España debido a este asunto.
Lo cierto es que para evitar que una situación así nos quite el sueño, el propietario, según la jurisprudencia, dispone de un plazo de 48 horas para poner los hechos en conocimiento de la policía ya que durante este tiempo se considerará un delito flagrante de allanamiento de morada y los agentes podrían obligar a los ocupadores a dejar la casa. Una vez transcurrido ese plazo, el asunto adquiere complejidad y sería precisa la orden de un juez para echar a los intrusos.
Recuerda que en cuanto se rebasen estas primeras 48 horas cualquier medida que emprendamos por nuestra cuenta para expulsar a los ocupas podría acarrearnos problemas legales e incluso de índole penal.
Lo cierto es que aunque los seguros de hogar nos ofrecen tranquilidad y un amplio rango de coberturas, a día de hoy no protegen contra los ocupas. Sin duda, tras el periodo vacacional es cuando las casas vuelven a encontrarse más vulnerables y conviene, por lo tanto, protegerlas correctamente. Pero hay muchos aspectos que podemos mejorar para evitar colocarnos en su objetivo.
Trucos para evitar a los ocupas
En cualquier caso, ciertos trucos pueden ayudarte a desincentivar esta práctica:
- Si es posible, prueba a alquilarla a alguien de confianza durante los meses en los que se encuentre desocupada.
- En caso de que no puedas o no quieras arrendarla, procura acudir con cierta regularidad para retirar el polvo que se acumule en las ventanas y recoger el posible correo que puede ser un claro indicio de que no hay nadie en ella.
- La instalación de alarmas puede resultar una herramienta disuasoria para los ocupas en el caso de residencias que se encuentren la mayor parte del año vacías.
- Si tu intención es alquilar la casa e incluso venderla, abstente de colgar el habitual cartel de ‘se vende’ o ‘se alquila’ pues suponen todo un reclamo para los ocupas.
- Ten a algún vecino de confianza al tanto de tus ausencias para que pueda avisarte en el caso de escuchar algún ruido extraño en la finca.
Afortunadamente existe la firme intención de acabar con este tipo de prácticas a través de una nueva normativa. En este sentido, tanto el Partido Popular como Ciudadanos se encuentran negociando un nuevo desahucio express que permitiría recuperar el inmueble en tan solo 48 horas sin necesidad de aguardar a los 30 días actuales. Además, el PSOE se ha mostrado abierto a que así sea, pero todavía es pronto para avanzar detalles.