El director de "Twin Peaks" y "Mulholland Drive" muere a los 78 años

Fallece David Lynch, el maestro del surrealismo cinematográfico

Su familia anunció su fallecimiento en redes sociales: "Hay un gran agujero en el mundo ahora que él ya no está con nosotros"

David Lynch
David Lynch. PD

Uno de los grandes y un tipo diferente.

El cine pierde a uno de sus grandes visionarios. David Lynch, director, guionista y artista multidisciplinar, falleció este 16 de enero de 2025 a los 78 años de edad, según anunció su familia a través de una publicación en Facebook.

«Hay un gran agujero en el mundo ahora que él ya no está con nosotros», escribieron sus allegados, confirmando la triste noticia que ha conmocionado al mundo del cine y la televisión.

Lynch, nacido en Missoula, Montana, en 1946, se convirtió en una figura icónica del cine independiente y experimental gracias a su estilo único, que mezclaba lo onírico con lo perturbador, lo bello con lo grotesco.

Su carrera, que abarcó más de cinco décadas, dejó una huella indeleble en la cultura popular y redefinió los límites de la narrativa audiovisual.

Una carrera marcada por la originalidad

El camino de Lynch en el mundo del cine comenzó con su película «Cabeza borradora» (1977), un filme experimental en blanco y negro que ya mostraba los temas recurrentes que definirían su obra: la exploración del subconsciente, la dualidad de la naturaleza humana y la oscuridad que se esconde tras la fachada de la vida cotidiana.

Sin embargo, fue «El hombre elefante« (1980) la que le catapultó a la fama internacional, consiguiendo ocho nominaciones a los Oscar y estableciendo a Lynch como un director a tener en cuenta en Hollywood.

A pesar de este éxito mainstream, Lynch nunca abandonó su visión única y siguió explorando territorios más oscuros y surrealistas en películas como «Terciopelo azul» (1986) y «Corazón salvaje» (1990).

«Twin Peaks»: un fenómeno televisivo

Quizás la obra más conocida de Lynch sea la serie de televisión «Twin Peaks«, co-creada con Mark Frost en 1990.

Esta serie, que mezclaba el género policiaco con elementos sobrenaturales y surrealistas, se convirtió en un fenómeno cultural y cambió para siempre el panorama de la televisión.

La pregunta «¿Quién mató a Laura Palmer?» se convirtió en un misterio que mantuvo en vilo a millones de espectadores en todo el mundo.

La serie, que regresó en 2017 con una tercera temporada, demostró que el genio creativo de Lynch seguía intacto, ofreciendo una experiencia televisiva sin precedentes que desafió las expectativas de los fans y la crítica por igual.

Un legado cinematográfico único

A lo largo de su carrera, Lynch creó un universo cinematográfico propio, reconocible e inimitable.

Películas como «Carretera perdida» (1997), «Una historia verdadera» (1999) y «Mulholland Drive» (2001) consolidaron su reputación como un autor capaz de crear atmósferas inquietantes y narrativas complejas que invitaban a múltiples interpretaciones.

«Mulholland Drive«, considerada por muchos críticos como su obra maestra, le valió una nominación al Oscar como mejor director y se ha convertido en un clásico moderno, objeto de estudio y análisis en escuelas de cine de todo el mundo.

Más allá del cine

La creatividad de Lynch no se limitó al cine y la televisión.

A lo largo de su vida, exploró diversas formas de expresión artística, incluyendo la pintura, la música y la fotografía. Su obra pictórica, caracterizada por sus tonos oscuros y sus formas abstractas, ha sido expuesta en galerías de todo el mundo.

También incursionó en la música, lanzando varios álbumes y colaborando con artistas como Chrysta Bell.

Su pasión por el café le llevó incluso a lanzar su propia marca, «David Lynch Signature Cup Coffee».

Un visionario hasta el final

Hasta sus últimos días, Lynch siguió siendo una figura activa y relevante en el mundo del arte y el entretenimiento.

Su último proyecto conocido, la película «Michael«, una biografía sobre Michael Jackson programada para estrenarse en octubre de 2025, quedará como testimonio de su incansable creatividad.

La muerte de David Lynch deja un vacío irreemplazable en el mundo del cine.

Su visión única, su capacidad para crear mundos oníricos y perturbadores, y su valentía para desafiar las convenciones narrativas han inspirado a generaciones de cineastas y artistas.

Como dijo una vez el propio Lynch: «Las ideas son como peces. Si quieres pescar pececitos, puedes permanecer en aguas poco profundas. Pero si quieres pescar un gran pez dorado, tienes que adentrarte en aguas más profundas«.

David Lynch se adentró en las aguas más profundas del arte y nos regaló algunos de los peces más extraordinarios que el cine ha visto jamás.

  • Lynch era un ferviente practicante de la meditación trascendental y fundó la David Lynch Foundation for Consciousness-Based Education and World Peace.
  • Rechazó dirigir «El retorno del Jedi» porque sentía que era «la película de George [Lucas]».
  • Era un ávido meteorólogo aficionado y solía incluir informes del tiempo en su sitio web.
  • Diseñó un club nocturno en París llamado Silencio, inspirado en el club del mismo nombre en «Mulholland Drive».
  • Lynch tiene una línea de cafés gourmet y ha declarado que llegó a beber hasta 20 tazas de café al día.

Filmografía selecta

  • Cabeza borradora (1977)
  • El hombre elefante (1980)
  • Duna (1984)
  • Terciopelo azul (1986)
  • Corazón salvaje (1990)
  • Twin Peaks: Fuego camina conmigo (1992)
  • Carretera perdida (1997)
  • Una historia verdadera (1999)
  • Mulholland Drive (2001)
  • Inland Empire (2006)
  • Twin Peaks: The Return (2017) (Serie de TV)

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído