PÁNICO EN EL AEROPUERTO DE SON SANT JOAN

Caos y pánico en Palma: 18 heridos al evacuar un avión de Ryanair tras una falsa alarma de incendio

Un aviso erróneo de fuego en un vuelo a Manchester provocó una evacuación de emergencia con lesiones leves entre los pasajeros en Palma de Mallorca

Aviones de Ryanair en el aeropuerto
Aviones de Ryanair en el aeropuerto. PD

La calma habitual del aeropuerto de Son Sant Joan se vio abruptamente alterada durante la madrugada del 5 de julio de 2025 por un incidente que dejó imágenes dramáticas y dieciocho personas heridas leves.

Un vuelo de Ryanair con destino a Manchester tuvo que ser evacuado de emergencia después de que se activara una alarma por posible incendio cuando la aeronave, un Boeing 737-800 con matrícula G-RUKN, aún permanecía en tierra.

El suceso, que finalmente resultó ser una falsa alarma, desencadenó momentos de pánico y caos entre los pasajeros, varios de los cuales resultaron heridos al intentar huir precipitadamente del avión.

El aviso se produjo pasadas las 00:30 horas. La central del 061 recibió la alerta por un supuesto incendio a bordo, lo que movilizó a dos unidades de soporte vital avanzado, dos de soporte vital básico y varias dotaciones de la Guardia Civil y bomberos.

La rápida intervención permitió iniciar la evacuación, pero la urgencia generó escenas caóticas: algunos pasajeros descendieron por las rampas inflables mientras otros optaron por lanzarse desde las alas al asfalto, pese a la considerable altura.

Una evacuación precipitada y heridos leves

El balance final fue de 18 personas heridas leves, seis de las cuales tuvieron que ser trasladadas a centros hospitalarios —tres a la clínica Rotger y tres a la Palmaplanas— para recibir atención médica. El resto fue tratado en el propio aeropuerto por lesiones menores, como esguinces y contusiones. Las imágenes difundidas mostraban a viajeros descalzos corriendo sobre el ala o saltando directamente a la pista, presas del miedo y sin tiempo para recoger pertenencias personales. «La urgencia impidió que muchos siguieran las indicaciones habituales durante una evacuación», relató uno de los testigos presenciales.

La aerolínea irlandesa confirmó poco después que no llegó a producirse ningún incendio real. Según su comunicado, «el vuelo interrumpió el despegue debido a una falsa indicación luminosa de incendio. Los pasajeros desembarcaron mediante las rampas inflables y regresaron a la terminal. Durante el desembarque, un pequeño número sufrió lesiones menores y la tripulación solicitó asistencia médica inmediata». Sin embargo, los vídeos grabados por empleados y pasajeros evidencian que muchos abandonaron el aparato saltando desde las alas.

Impacto en la operativa y respuesta institucional

Aena, gestora del aeropuerto, confirmó que el incidente no llegó a afectar gravemente la operativa aeroportuaria más allá del propio vuelo implicado. El suceso se sumó a una jornada especialmente complicada en Son Sant Joan debido a decenas de cancelaciones y retrasos provocados por una huelga de controladores en Francia.

Las autoridades activaron todos los protocolos previstos para emergencias aéreas. La coordinación entre servicios sanitarios, cuerpos policiales y personal aeroportuario permitió restablecer la normalidad con rapidez. Ryanair organizó un vuelo alternativo para trasladar finalmente a los afectados hasta Manchester esa misma mañana.

Testimonios e imágenes del suceso

El pánico vivido dentro del avión queda reflejado en los testimonios recogidos tras el incidente. «No sabíamos si había fuego o no; solo vimos humo y todos empezaron a gritar y correr hacia las salidas», relató uno de los pasajeros. Otro viajero describía el momento como «el más aterrador» de su vida: «Había niños llorando y gente saltando sin saber si era seguro».

Las imágenes difundidas rápidamente por redes sociales muestran la confusión reinante: decenas de personas caminando descalzas sobre el ala mientras otras descendían apresuradamente por las rampas inflables o escalerillas laterales.

Reacciones y reflexión sobre seguridad aérea

El incidente ha abierto nuevamente el debate sobre los protocolos de evacuación en situaciones límite y la importancia del autocontrol ante alarmas técnicas erróneas. Aunque los sistemas modernos buscan garantizar la máxima seguridad, este tipo de falsas alarmas pueden desencadenar consecuencias físicas y psicológicas para los pasajeros afectados.

Desde Ryanair han reiterado su compromiso con la seguridad: “Pedimos disculpas por cualquier inconveniente causado a nuestros clientes. La seguridad es nuestra máxima prioridad”, subrayó un portavoz oficial tras aclarar que no hubo fuego real ni daño estructural al aparato.

Especialistas en seguridad aérea recuerdan que estos episodios, aunque poco frecuentes, ponen a prueba tanto los protocolos técnicos como el comportamiento humano bajo presión extrema.

Información adicional sobre el incidente

  • Fecha y lugar: Madrugada del sábado 5 de julio de 2025, aeropuerto Son Sant Joan (Palma de Mallorca)
  • Vuelo afectado: Ryanair con destino Manchester
  • Pasajeros heridos: 18 (6 hospitalizados)
  • Causa: Falsa alarma técnica por indicación errónea de incendio
  • Evacuación: Mediante rampas inflables, salidas sobre las alas y escalerilla frontal
  • Respuesta: Intervención inmediata servicios sanitarios, Guardia Civil y bomberos
  • Operativa posterior: Vuelo alternativo despegó esa misma mañana
  • Impacto social: Reaviva preocupación sobre protocolos ante emergencias técnicas falsas

Cronología básica del suceso

  1. Alarma técnica activa aviso automático al piloto poco antes del despegue.
  2. Se inicia evacuación urgente siguiendo protocolo.
  3. Algunos pasajeros usan salidas convencionales; otros saltan desde alas.
  4. Equipos sanitarios atienden in situ; seis personas trasladadas a hospitales.
  5. Se confirma ausencia total de fuego tras revisión exhaustiva.
  6. Ryanair organiza vuelo alternativo horas después para completar trayecto.

Este episodio pone en evidencia cómo incluso una alerta errónea puede provocar situaciones críticas dentro del entorno aeroportuario más seguro. Las investigaciones técnicas determinarán el origen exacto del fallo en los sensores que motivaron este accidente menor pero impactante para todos sus protagonistas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído