Conversación ante San Ginés (novela), de Mañueco. Entrega 5ª: Inicio cap. III

Conversación ante San Ginés (novela), de Mañueco. Entrega 5ª: Inicio cap. III

Entrega 6ª de «Conversación ante San Ginés», novela corta publicada en papel dentro de la novela «Viaje por Guadalajara» (2014). Segunda edición como novela digital independiente (2016) en:

https://www.amazon.es/Conversaci%C3%B3n-ante-Gin%C3%A9s-Pablo-Ma%C3%B1ueco-ebook/dp/B01BIDRLGI/ref=sr_1_17?s=books&ie=UTF8&qid=1460113323&sr=1-17

Precio: 4,15 euros

Para consultar la reseña de la novela general: «Viaje por Guadalajara»

http://librosdeguadalajara.blogspot.com.es/2014/11/un-nuevo-viaje-por-guadalajara.html

Para adquirir la novela general en papel «Viaje por Guadalajara»:

http://aache.com/tienda/542-viaje-por-guadalajara.html

Precio: 20 euros

————————————————-

ENTREGA SEXTA (Ante la Iglesia de San Ginés, en Guadalajara, están hablando un sacerdote y un turista que ha llegado a la ciudad para conocerla)

————————————————————————————-

-Voy a llevar la comunión a unos hogares a los que visito semanalmente –ha dicho, por último, el sacerdote y se ha alejado ya la buena distancia y el buen trecho que le permiten sus cinco o seis largas zancadas-.

-Sí, se hace tarde, y esa es una tarea meritoria, ya simplemente por la visita que realiza y la compañía que procura. ¡Digna de mérito a los ojos de Dios y de los hombres…!

Y luego, el Viajero agrega:

-Y recuerde, padre, amor, prudencia, esperanza, fe, perdón, templanza, justicia, fortaleza, esfuerzo y trabajo, ilusión, familia… ¡No hay otros valores!

Para, a continuación, completar:

-Y razón, que es una parte indisoluble de la prudencia y lo que nos caracteriza específicamente como seres humanos.

-No, no hay otros, en eso estamos de acuerdo –responde el padre José Luis, desde lejos-.

Cuando lleva recorridos esos metros citados, el sacerdote torna sobre sus pasos y saca del bolsillo izquierdo de su pantalón un objeto breve, aceitunado, con cuentas de madera, circular, pequeño, brillante, pulido…

Ironiza, pero blandamente, sin querer hacer daño, defendiéndose suavemente, liso de voz, agradable de tacto, manso de tono:

-Tenga, se lo regalo con los beneficios que nos reporta la Iglesia… Es un rosario de un solo misterio. No da para más; uno o dos euros, a lo sumo. Haga buen uso de él.

-Y yo se lo acepto de buen grado, pero sólo es un “regalo” porque previamente estaba en su poder. En realidad, es una devolución del dinero que previamente el pueblo ha entregado a la Iglesia…

El pueblo feligrés que suple la inactividad del Ser Supremo en estas cuestiones tangibles, contantes y sonantes.

-¿Por qué lo dice?

-Porque excepto en el caso de que haya venido esta mañana con el restante del maná que haya caído del cielo sobre su persona, es parte de los impuestos que ustedes obtienen de la población de la que viven.

-Yo no vivo de la gente.

-Ya lo creo que sí. Directamente, de quienes marquen su casilla en el impreso estatal de impuestos, o indirectamente, de quienes no la marquen, pero tengan que sufragar al Estado. Las aportaciones también acabarán sufragando a la Iglesia o a sus organizaciones, sin que los políticos consulten a la ciudadanía sobre el monto y destino de sus contribuciones económicas.

Creí que esta cuestión la habíamos superado antes.

-Se equivoca por completo.

-¿Le ha llegado el importe del rosario a través del dinero que obtienen por limosnas? Porque otra vía no se me ocurre.

O el Estado o los feligreses, Dios no baja ni dinero ni objetos desde el cielo.

No se ensañó con el Viajero el sacerdote. Fue esponjoso y agradable al oído su timbre de voz cuando dijo:

-Es un regalo que me ha hecho un familiar mío muy querido para mí, y que yo se lo regalo a usted.

-¡Vaya, pues usted dispense, padre, no lo sabía! En tal caso de lo agradezco, sinceramente –se apresuró a pedir disculpas el Viajero-.

-Está usted perdonado. ¿Lo ve? El valor moral del perdón. ¿Y quiere que le diga otra cosa, ya que nos hemos hecho amigos…?

-Dígame.

-Probablemente, Tertuliano tenga razón… A partir de cierto momento es necesario dar un salto de fe… sobre el absurdo, si usted quiere, o sobre lo incomprensible, como yo lo llamaría…

-Ambas palabras significan lo mismo, al menos en este caso.

-Pero eso mismo hay que hacerlo en todas las demás materias de la vida, ¿o no nos piden los políticos la confianza, en cada campaña electoral?, ¿no hay que tener fe en las instituciones seglares, si acudimos a ellas, ya que no las controlamos?, ¿no hay que acabar confiando en la esposa, en el esposo, en el amigo, en el socio, en el compañero de viaje, en el equipo deportivo en el que juguemos o del que seamos seguidores, etc.?

-Así es.

-Pues ahí lo tiene usted: la fe también es necesaria, para cuando la certeza de la razón no puede llegar más allá… Razón y fe son complementarias.

Y esta vez fue el Viajero quien se quedó en silencio. Pensaba: “Si no fuera porque quien se crea un sabio y no aprendiz de todo durante toda su vida está demostrando con ello ser un perfecto imbécil, yo diría que este sacerdote con quien me he topado casualmente es un sabio”.

Pero no llegó a decírselo de palabra. Sabía que si expresaba ese pensamiento en voz alta, el sacerdote lo negaría.

El primer paso para dejar de saber siempre ha sido creer que ya se sabe y presumir de saber, porque entonces se ha dado ya el primer paso para dejar de saber y para acabar siendo un ignorante.

Continuará

———————————–

CONVERSACIÓN ANTE SAN GINÉS

El relato de un día 29 de agosto, ante la iglesia de San Ginés, de Guadalajara (España), donde dos personajes centrales dialogan sobre casi todo lo divino y buena parte de lo humano, mientras el ritmo de los habitantes de la ciudad y el tráfico de sus coches se palpan alrededor.

También intervienen en la narración Jesucristo, Nemo, Nadie, Tertuliano, fray Luis de León, Santa Teresa de Ávila y otras figuras representativas de la Religión y de la Humanidad de todos los tiempos.

Asimismo se comenta la extraña cualidad de zureo en forma de gallo que poseen las palomas de San Ginés, en determinadas circunstancias, que se señalan.

Copyright © 2016 Juan Pablo Mañueco Martínez
Guadalajara (España)
Todos los derechos reservados. All Rights reserved.

1ª Edición (en papel) © 2014 Juan Pablo Mañueco Martínez

2ª Edición (digital) © 2016 Juan Pablo Mañueco Martínez

Datos biobibliográficos del autor:

http://www.aache.com/alcarrians/manueco.htm

Diseño portada: Copyright © 2016 MV Diseño

Colección: Novela y relato. Nº. 1

Fecha edición: Febrero, 2016

Viaje por Guadalajara

OFERTAS PLATA

¡¡¡ DESCUENTOS ENTRE EL 21 Y EL 40% !!!

Te ofrecemos un amplio catálogo de ofertas, actualizadas diariamente

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Juan Pablo Mañueco

Nacido en Madrid en 1954. Licenciado en Filosofía y Letras, sección de Literatura Hispánica, por la Universidad Complutense de Madrid

Lo más leído