Juan Pablo Mañueco

Nacido en Madrid en 1954. Licenciado en Filosofía y Letras, sección de Literatura Hispánica, por la Universidad Complutense de Madrid

Villancico de Mañueco

  VILLANCICO DE MAÑUECO   Villancico de Mañueco que ha escrito casi cuarenta, de estas canciones sencillas que traen paz a la tierra.   Vamos, vamos, vamos que la Navidad ya llega.   Ante los cantos barrocos, ante estrofas más complejas, el villancico es simiente de emociones muy directas.   Vamos, vamos, vamos

Me gusta España cada vez más, cada

ME GUSTA ESPAÑA CADA VEZ MÁS, CADA   Para una misma península, que además se llama igualmente España desde época romana, visigótica, medieval, moderna y contemporánea.     Me gusta España cada vez más, cada vez más Castilla, Andalucía, Asturias, Cataluña, Valencia, Vascongadas Navarra y Aragón llueven y anuncian  

Más sobre Magallanes y Espinosa, y la traición de Elcano

Más sobre Magallanes y Espinosa, y la traición de Elcano.     ME HAN COMENTADO ALGUNOS lectores que les interesaron las ideas que expuse en el anterior número de GuadalajaraDiario acerca del carácter castellano de los dos primeros almirantes de la flota que partió para dar la Primera Vuelta al Mundo de 1519-1522.   El primero,

Castillo de Zafra (en vídeo)

Https://www.facebook.com/juanpablo.manueco/videos/2430298203858642/    

Naturaleza de otoño

NATURALEZA DE OTOÑO Los pétalos de otoño caducan amarillos en el aire como hojas de una savia que entre corrientes de frío planean   JPM

Santiago de Compostela, llueve sobre la leyenda de Prisciliano

Santiago de Compostela, llueve sobre la leyenda     Llueve sobre la leyenda, Santiago inviable en Santiago, Decapitado en Oriente: Jerusalén hace tanto, ¿y lo llevan a Occidente, el del Imperio Romano, en una barca que surca todo el mar Mediterráneo y que luego se arriesga a adentrarse en el Atlántico. para seguir tierra adentro

Magallanes y Espinosa, descubridores. Elcano, traidor

Magallanes y Espinosa, descubridores. Elcano, traidor.   NUNCA HA SIDO MI INTENCIÓN jugar a la contra, disentir, discordar, discrepar, divergir, diferir, disonar, oponerme o desavenirme con las opiniones, creencias y dogmas que son el abecé de la papilla intelectual de mis contemporáneos alcarreños y españoles, pero lo cierto es

Al fin de la vida, Jesús se aparece y nos convierte, como a Santo Tomás Apóstol

La prueba de Santo Tomás apóstol AL FIN DE TU VIDA, ES JESÚS QUIEN PRUEBA Y RAZONA (Un poema a la esperanza final en esta vida)       Ha venido Jesús, el Nazareno. Y, pues creo en su igual clara justicia, quien me pruebe ha de ser Él la noticia de haber resucitado a muerte en seno. Como a Santo Tomás apóstol… Tras tres

Pavesa de esperanza al modo de «amor constante» de Quevedo

UNA PAVESA DE ESPERANZA INCENDIA LUZ A NUEVA VIDA   “Amor constante, más allá de la muerte” Francisco de Quevedo   Porque perder la luz mañana pueda y sea sombra y pena ya conmigo, a ver la luz de entorno yo me obligo de forma que lo bruno retroceda.   Sea mi llama, flama; y sea abrigo que nade el agua fría y la suceda,

Exaltación de Magallanes y Gonzalo de Espinosa, traiciones de Elcano

FERNANDO DE MAGALLANES, MARINO CASTELLANO, ESPINOSA, SEGUNDO Y ÚLTIMO DESCUBRIDOR DE AQUEL VIAJE. ELCANO, TRAIDOR UNA VEZ, QUIZÁ DOS…   Fernando de Magallanes el descubridor del mundo tres cuartos que eran ignotos los explora a oeste rumbo. Es marino castellano pues su nombre a otro segundo de Fernao pasa a Fernando y el Magalhaes

Oda al 12 de octubre de la Corona de Castilla, luego ascendido a Día Nacional de España

ODA AL 12 DE OCTUBRE DE LA CORONA DE CASTILLA, LUEGO ASCENDIDO A DÍA NACIONAL DE ESPAÑA     Por Juan pablo Mañueco.     Carabelas de Colón, que lleváis Castilla adentro, os deseo que tengáis los tres meses buenos vientos. Vientos. Desplegad firmes las velas que no se pierda un momento, siguiendo la ruta oeste surcad

Cómo la verdad entre mentiras

CÓMO LA VERDAD ENTRE MENTIRAS           Cómo hallar la verdad entre un mundo de mentiras. Cómo hallar la verdad si hasta falsedad respiras. Cómo hallar la verdad si entre embustes giras, giras. Cómo hallar la verdad si por ella la suspiras.   Como Tántalo la tocas y a la vez la retiras. Como un loco si la

Jota castellana de Julio Lopezosa Espliego y otras hierbas

JOTA CASTELLANA DE JULIO LOPEZOSA ESPLIEGO Y OTRAS HIERBAS     Amigo de sus amigos, amante de árboles y nidos, Julio Lopezosa Espliego, ya lo dice su apellido, por quien elevo mi ruego, por quien elevo mi ruego, ¡Julio Lopezosa Espliego!   Sabe toda la ciudad que es un hombre majo y bueno, que es un hombre majo y bueno, sabe

Cazador de amor, doblemente cazado

    CAZADOR DE AMOR, DOBLEMENTE CAZADO     Cazando el amor terreno yo me hice cazador, pero me cazó el amor dándome a mí tan de lleno. Entré en el monte sereno de Cupido, pero su arco me vio, y a su flecha fui el marco que la herida recibió. Creí que cazaba yo, pero el que caza es Amor.   Cazando el amor divino

La implosión de España, poesía inacabada.

  LA IMPLOSIÓN DE ESPAÑA: POESÍA/PROSA INACABADA, PARA QUE TÚ MENTALMENTE LA CONCLUYAS   “Divide y vencerás”, esa máxima emplearon contigo, Castilla, y en cinco pedazos -minúsculos algunos, inviables, raquíticos- fuiste dividida desde fuera de ti, desde órdenes impuestas, no pedidas, externas, foráneas, no queridas

Romance de los bárdulos que llegan (¿Y antes de Castilla, qué había en Castilla?)

Romance de los Bárdulos que llegan (¿Y antes de Castilla, qué hubo en Castilla?: Poema de la Bardulia protocastellana bajo el Imperio Romano y en el siglo VI y VII)                                                            BÁRDULOS, CARISTIOS Y AUTRIGONES se reúnen en Autrigonia

El ciprés de Silos en el siglo XXI (soneto)

EL CIPRÉS DE SILOS EN EL SIGLO XXI   Hontanar de verdor que entre ramas densas subes y tus hojas perennes hacia lo arriba extiendes, raíces verticales socavas e igual tiendes del centro de la tierra hasta el alcor de las nubes. Manantial de altitud que en arista lo pretendes: salir por pies, por alas, del claustro en que te incubes

Mis artistas castellanos del siglo XX

MIS ARTISTAS CASTELLANOS DEL SIGLO XX       Mi castellano bardo, el gran Gerardo, vate del veinte, amén santanderino, recorrió por Castilla su camino con voz de lirio y verso de bigardo.   Mi escultor predilecto es palentino Victorio Macho cuyas piedras guardo en Palencia, Toledo, Madrid, dardo que el Carrión mandó al Tajo

Biblioteca Nacional, Regional, Municipal y el préstamo de libros digitales

Biblioteca Nacional, Regional, Provincial…     LAS BIBLIOTECAS SON ESOS templos del saber que están en las vidas de todos nosotros, y que nos van acompañando con su oferta de silencio exterior y conocimiento interno. Recuerdo las bibliotecas de mi época del Bachillerato, como lugares recoletos donde encontrarse con saberes que decían

EN APOYO DE «¡SORIA YA!» que pelea por el que sería el primer diputado castellano en el Congreso, desde mi independencia

EN APOYO DE "¡SORIA YA!" QUE PELEA POR EL QUE SERÍA EL PRIMER DIPUTADO CASTELLANO EN EL CONGRESO DE ESPAÑA.       En apoyo de "¡Soria ya!" que pelea por el 2º escaño en el Congreso de los Diputados el 23-J de los 2 únicos (sólo 2) que salen en esta esquilmada provincia (si fueran 3 sus representantes, "¡Soria ya!" conseguría

Colores de Guadalajara. Junio, el esplendor de la flora

COLORES DE GUADALAJARA: VIOLETA, AMARILLO Y VERDE, BAJO EL AZUL Y LIMÓN CELESTE (Lavandas y trigales, el esplendor en la flora)     Violeta y amarillo, amarillo y violeta se ha puesto el campo de Arriaca cuando julio en ella entra. Amarillo de trigales y violeta de esencias de lavandas y lavándulas de aromática presencia. Está

Covarrubias, ante el sepulcro de Fernán González

COVARRUBIAS, PRECES ANTE EL SEPULCRO DE FERNÁN GONZÁLEZ I Dónde Burgos, cuarenta kilómetros. Covarrubias, cuevas rojas. Tierra con pinares densos. Lerma a veinte, si deshojas. Un pueblo nervudo en bosques que en flora bella doctora campos y casas y plazas que con ramajes se bordan. II. Cómo En una hondonada verde entre maderas y hojas,

San Telmo terracampino y naval

  SAN TELMO TERRACAMPINO Y NAVAL     San Telmo terracampino, desde Frómista (Palencia), crece tu mayor presencia ser patrón naval marino y el pescador, que su sino a tu protección lo acoge. Sobre las sales del mar tu diriges el bogar de quien en ti se recoge. Toma en tu mano mi barco ¡Sea mi buque tu marco!   Juan Pablo

Cañada real soriana. Palabra de Mañueco

CAÑADA REAL SORIANA (Junio asoma, vámonos al norte, a Soria y Logroño)     Polvorientas merinas paralelas, ya esquiladas, por sendas veraniegas polvo levantan juntas, en labriegas tolvaneras sin lana, aunque gemelas. Se anuncia que ha llegado hora de siegas, pues los calores trazan sus secuelas: las merinas trashuman sus estelas

Almendro de leche y nata en la Campiña del Henares

Almendro de leche y nata en La Campiña     Hoy, almendro de leche y nata espesa he plantado en los campos de Castilla. ¡Qué hermosura de luz en abril brilla llevando la palabra “amor” ya impresa!   Tú la grabaste de árbol en mejilla de su tronco, con mano que confiesa su sentir a todo aire en la dehesa y a quien lo lea cerca

Jadraqueño cronista entre sus versos, a José Antonio Ochaíta

JADRAQUEÑO CRONISTA ENTRE LOS VERSOS (A José Antonio Ochaíta que fue Cronista Local de la Ciudad de Guadalajara, con la sola ayuda de sus versos)         Jadraqueño cronista entre los versos, José Antonio Ochaíta, en tres estilos: del folklore, tus más sedosos hilos; popular, en cantares bien diversos,   y raigón de Guadalajara

Y ya no es Guadalajara

Y YA NO ES GUADALAJARA . . Y ya no es Guadalajara aquella ciudad breve en que de niño entrara, desde mi breve pueblo, con su escuela blanca, y junto a la iglesia de los Remedios mi padre el breve coche lo parara. Está la misma plaza y están los pinos mismos asomando entre su largas ramas, pero quizá es que sea otra mi mirada o que incluso

Es ahora cuando te están asesinando, Castilla.

  ES AHORA CUANDO TE ESTÁN ASESINANDO Y POR LA ESPALDA, CASTILLA     Dicen quienes no te odian mucho, Castilla, que no estuviste mal del todo, que un punto mereces por tu arte, tu arquitectura, tus catedrales, tus pequeñas iglesias románicas que se alzan en los lugares más insospechados.   Sí, en esas cosas podía

Desastre tercermundista en el Hospital de Guadalajara, por un mosquito

  Desastre tercermundista en el Hospital de Guadalajara, por un mosquito Una historia espeluznante que algún responsable sanitario de Guadalajara debería subsanar, y una lección práctica para dos “doctores” del Hospital de Guadalajara.   No me ocurrió a mí, pero lo sé y he visto pruebas e informes: Sábado 27 de mayo,

La Castilíada, la Odisea mundial de la Corona de Castilla

      "La Castilíada. La Odisea mundial de la Marina de la Corona de Castilla"   . RESUMEN DEL LIBRO: La Historia objetiva del mundo, a través de las cronologías de los descubrimientos de los marinos al servicio de la Corona de Castilla que aportaron al conocimiento mundial los tres océanos ignorados y los tres continentes

30 de mayo, S. Fernando, de Santander a Puertollano todo es campo castellano

30 DE MAYO, SAN FERNANDO, de Santander a Puertollano, todo es campo castellano.    . Día 30 de mayo, San Fernando. En Zamora fue nascido y de Castilla fue rey castellano. Y reinó sobre La Mancha por eso tengo por plancha lo que considero llano: que Castilla es veterano solar en verdad de la ancha Castilla entera y ensancha lo manchego

LLANTO POR ANTONIO GALA, EN EL DÍA DE SU MUERTE, AL QUE LLEGÓ VIVO

  LLANTO POR ANTONIO GALA, EL DÍA DE SU MUERTE, AL QUE LLEGÓ VIVO.     Llanto por Antonio Gala, el andaluz castellano, pues a Córdoba es lejano el Valle de Alcudia. Exhala y en castellano engalana su acento de dos lugares dos provincias de olivares allí donde último plano de Ciudad Real se baja y Córdoba se atalaja  

Capilla de la eucaristía

CAPILLA DE LA ADORACIÓN PERMANENTE DE LA EUCARISTÍA   La cruz inserta sobre consagrada Forma…, de albor divino resplandece; todo un mundo a esperanza ahí amanece y es por mi paladar ya degustada. La senda de la fe igual aparece en la sombra central por Él llenada, puesto que mi zozobra ya es colmada por señal de la cruz que se me ofrece.

Don Quijote de la Sagra, una novela de humor más seria de lo que su título promete

ENTREVISTA CON EL ESCRITOR JUAN PABLO MAÑUECO   Don Quijote de la Sagra, novela presentada en la Feria del Libro de Guadalajara.       PD.- La semana pasada se celebró la Feria del Libro de Guadalajara, y en ella presentaste tu último libro “El sol universal”. ¿Se trata de una novela?   JPM.- Tres novelas en un mismo tomo,

Promesa de libertad en contra de Paul Eluard

PROMESA DE LIBERTAD. PAISAJE ANTIGUO, ACTUAL Y VENIDERO   . Sin ti, idea inencontrable… aunque te prometen los políticos, aunque abres las Constituciones, escucho tu nombre.   Aunque inicias y cierras los mítines, los manifiestos y discursos, el humo de las tintas al quemarse las promesas escritas, escucho tu nombre.  

Exito Feria del libro de Guadalajara, 2023

Exito extraordinario de mi firma del pasado jueves en la Feria del Libro de Guadalajara.... Muchos títulos se agotaron hasta dejar en hueco buena parte de la Mesa de Firmas, y el bolígrafo teniendo que descansar del humo que echaba su mecanismo, que llegó a romperse de tanto usarlo (como se rompió el amor de la Jurado). No obstante el

El Sol universal, don Quijote de la Sagra, el Perro castellano, el Sueño de Lázaro

"El sol universal" es el título conjunto que agrupa tres novelas:   DON QUIJOTE DE LA SAGRA, una novela del siglo XXI que habla de un sagreño llamado "Quijote de la Sagra" porque así está inscrito en el permisivo Registro Civil de nuestros días, y que intenta mostrar a las autoridades regionales que La Sagra es una comarca tan digna

Elegía por un agricultor de la Campiña

Elegía por un agricultor de la Campiña Publicado:  Abril   Por Juan Pablo Mañueco (escritor y periodista)         Noticias hay que llegan como el rayo que golpea en impulso repentino y deja los sentidos en desmayo.   Será la voluntad de Dios o el sino que estas conmociones y sobresaltos nos hagan tambalear en

Castilla entera «se sentía» comunera, pero siguen coreando ese viejo ripio ahora falso

CASTILLA ENTERA "SE SENTÍA" COMUNERA Al principio de la Transición, pudo ser cierto el canto "Castilla entera se siente comunera", hoy este ripio que inventamos quienes hicimos la Transición castellana es incierto, fementido, autoengañoso, insincero, adormecedor y falaz cantar eso, esa rimilla tan irreal, que como digo aportamos la gente

Almendro de leche y nata en La Campiña, soneto alcarreño

  Almendro de leche y nata en La Campiña   Hoy, almendro de leche y nata espesa he plantado en los campos de Castilla. ¡Qué hermosura de luz en abril brilla llevando la palabra amor ya impresa!   Tú la grabaste de árbol en mejilla de su tronco, con mano que confiesa su sentir a todo aire en la dehesa y a quien lo lea cerca

Castilla y el mar, letra para 1492. La conquista del Paraíso, de Vangelis

CASTILLA Y EL MAR ¡ATRÉVETE A CANTAR LOS COROS TÚ MISMO! Letra clara, concisa y evocadora; música angelical, celestial... Letra de LAS GESTAS MÁS GRANDES JAMÁS CANTADAS Castilla y el mar MÚSICA DE “1492. LA CONQUISTA DEL PARAÍSO” (Pulsar el enlace de abajo para que suene la música) . . COROS: . . Mm mm mm, mm mm mm mm mm, mm mm

El Tajo de cabecera, trasvasado al Segura y ahora al Guadiana (si se le expusiera al Comité de descolonización de la ONU, intervendría)

CONTRA LA POLÍTICA HÍDRICA DE LOS GOBIERNOS ESPAÑOLES DE LOS ÚLTIMOS SIGLOS y más aún del XX y XXI, que desangran la mayor parte de España para gloria y beneficio de los menos (Y contra el nuevo trasvase del Tajo infante, ahora también a favor del Guadiana y tantas otras cosas que se perpetran en contra de la provincia y comarca más

Basta de ordeñar la vaca española. Claudio Sánchez-Albornoz, a propósito de Tamames

Basta de ordeñar la vaca española. Claudio Sánchez-Albornoz      LA RECIENTE MOCIÓN DE CENSURA ha presentado como candidato a presidente del Gobierno a un profesor de 89 años con experiencia política en los años de la Transición. Recupero aquí los criterios de otro profesor que los expuso cuando tenía 88 años (a principios

Oración Universal a todas las madres del mundo

  ORACIÓN QUE SANTIFICA UNIVERSALMENTE A TODAS LAS MADRES DEL MUNDO (María Martínez, María Rodríguez, María Pérez, María Fernández, María Sánchez…)       Santa María, mi Santa María Martínez, mujer del pueblo sencilla, este poema besa en la mejilla de María Martínez, madre mía.   Peregrino seré nunca

Fracaso errado de vía estrecha. La autonominilla de Revilla

FRACASO ERRADO DE VÍA ESTRECHA (FEVE de FEVE), el de la región penúltima de España, la primera en cuanto al origen de Castilla, a la que ahora no le caben ni los nuevos trenes por los túneles de su tercermundista red de Ferrocarriles   Autonomía errada que a Castilla, pariste.. y ahora eres tierra FEVE, vía estrecha de peso que

A Miguel Ángel Revilla, un soneto en idioma LUSÓN, y algunos datos sobre pueblos prerromanos de categoría

A MIGUEL ÁNGEL REVILLA, PARA QUE VAYA APRENDIENDO DE PUEBLOS PRERROMANOS QUE SÍ TUVIERON UNA GRAN PERSONALIDAD PROPIA E INCLUSO SU PROPIA ESCRITURA, a diferencia de los ágrafos cántabros, que tanto se airean ahora, sin que se sepa por qué... * Para que aprenda M. A. Revilla lo que es personalidad histórica prerromana de categoría:

Al castellanófobo presidente de Cantabria, M. A. Revilla

El castellanófobo continuo, Miguel Angel Revilla, que lleva 45 años expresando públicamente un odio desenfrenado contra Castilla, ha vuelto a dar muestras de ello el 23-2-2023 en TVE-24 horas, "extrañándose" de que en su juventud Santander fuera la primera de las provincias de Castilla la Vieja, por orden de su memorización. Habrá que

Segundo viaje de Colón

1493. Segundo viaje de Colón EN EL PRINCIPIO ERAN LAS TINIEBLAS DEL DESCONOCIMIENTO En el principio, las tinieblas del desconocimiento se cernían sobre la faz de todo lo seco y y de todo lo húmedo, pero los barcos exploradores de Castilla se movían sobre la faz de las aguas en un viaje diurno y neblinoso y apagado y opaco y soleado y lluvioso

Castilla añade tres continentes al gobo terráqueo

CASTILLA AÑADE TRES CONTIENENTES MÁS A LA CREACIÓN Y AL GLOBO TERRÁQUEO Y dijo Yahvéh, y dijo Zeus y dijo Júpiter, y sus sacerdotes y los hombres sabios y filósofos socráticos y aristotélicos de su tiempo pronuncien que el mundo en su vastedad y el ser humano en su número en tres continentes se resume. Y la Iglesia de Cristo de esa

Don Quijote de la Sagra, una Historia del siglo XXI (VI)

DON QUIJOTE DE LA SAGRA, una Historia del siglo XXI (publicada en "El sol universal"). ENTREGA NÚMERO 6. . SINOPSIS DE LA NOVELA: Quijote de Castilla y de Castilla, vecino de la Sagra toledana, que está oficialmente inscrito en el Registro Civil con este nombre y apellidos, y conocido como Quijote de la Sagra por sus amigos, es un investigador

Pedro Bernardo (Ávila)

PEDRO BERNARDO, mirador del Tiétar desde los montes de Gredos Esta, que es Pedro y Bernardo, villa del Tiétar agreste a media falda celeste de un monte buscó resguardo. Lugar frondoso y gallardo en el risco de la Sierpe, onduladamente acuerpe sus casas y calles blancas, ¡Qué fácil es ser su bardo entre saltos de aguas francas! Mirador

Arenas de San Pedro (Ávila)

ARENAS DE SAN PEDRO, dos mil metros de desnivel desde la sierra de Gredos a las riberas del Tiétar     Desde las escorrentías que bajan sierra de Gredos van mojando los hayedos las aguas de nieve frías. Cantando van poesías entre los sauces, robledos, los pinares y acebedos que dejan los arenales de San Pedro en los bancales dorados

Más de ciento veinte deseos para el año entrante 2023

MÁS DE CIENTO VEINTE DESEOS PARA EL AÑO ENTRANTE (Bromas y verás en forma de deseos) . Que venga bien, primero la cabeza. Que al invierno le siga primavera. Que lo interior no quede vuelto afuera. Que se cuide algo más Naturaleza. . Que política se haga verdadera. Que alegría combata a la tristeza. Que se halle atracadero a la certeza.

Separasánchez se ha vuelto separatista

SEPARASÁNCHEZ SE HA VUELTO SEPARATISTA . Separasánchez hácese el patrón del partido de los separatistas, tras haber convertido en los “sanchistas” a quienes dio Felipe otra opinión, por la que fueron antes socialistas. . Separasánchez ya está entre marxistas desde donde Felipe sacó en listas nuevas el puño de la cerrazón. Hoy

Al Tribunal Constitucional

AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL   AL CONOCER QUE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PARALIZA LA ACCIÓN INCONSTITUCIONAL DE UN PODER LEGISLATIVO ESPOLEADO A LA ILEGALIDAD POR SUS SOCIOS GOLPISTAS   (Y en contra de los presidentes del Congreso y Senado, que repiten como lo que son –loros puestos por el Ejecutivo- el argumentario que les han

Don Quijote de la Sagra, una Hª del siglo XXI. Entrega número 3

DON QUIJOTE DE LA SAGRA, una Historia del siglo XXI (publicada en "El sol universal"). ENTREGA NÚMERO 3. . . SINOPSIS DE LA NOVELA: Quijote de Castilla y Castilla, vecino de la Sagra toledana, que está oficialmente inscrito en el Registro Civil con este nombre y apellidos, y conocido como Quijote de la Sagra por sus amigos, es un investigador

Don Quijote de la Sagra, una Hª del siglo XXI. Segunda entrega

DON QUIJOTE DE LA SAGRA, una Historia del siglo XXI (publicada en "El sol universal"). ENTREGA NÚMERO 2.   SINOPSIS DE LA NOVELA: Quijote de Castilla y Castilla, vecino de la Sagra toledana, que está oficialmente inscrito en el Registro Civil con este nombre y apellidos, y conocido como Quijote de la Sagra por sus amigos, es un investigador

Párate, gran disparate del Legislativo sedicioso y antiespañol

PÁRATE, GRAN DISPARATE DEL LEGISLATIVO SEDICIOSO Y ANTIESPAÑOL . ¡Párate, gran disparate! ¡Para, y no legisles más que legislas tal tomate de golpistas al compás -pues que a su servicio estás- que a golpes de escaparate Constitución romperás! Párate, gran disparate. Que este relato relate: con la Sedición estás. . JPM, viendo

Villancico de Pedro Sánchez, el presidente Felón

  VILLANCICO DE PEDRO SÁNCHEZ, EL PRESIDENTE FELÓN . El doctor don Pedro Sánchez ni es doctor ni es un señor, que se obtuvo el doctorado con un negro al que malversó. . Ande, ande, la marimonera, que ya nos prepara Sánchez, y tras Sánchez nos espera. . Fracasó en las elecciones y al elector engañó: -Todo enemigo de España le

Don Quijote de la Sagra. Entrega número 1

DON QUIJOTE DE LA SAGRA, una Historia del siglo XXI (publicada en "El sol universal"). ENTREGA NÚMERO 1.   Quijote de Castilla y de Castilla, vecino de la Sagra toledana que está oficialmente inscrito en el Registro Civil con este nombre y apellidos, y conocido como Quijote de la Sagra por sus amigos, es un investigador cultural que,

Lo más leído