EL VIAJERO IMPENITENTE

Aviones: Si tienes miedo a volar, ni se te ocurra ver este vídeo

Las cosas como son.

La posibilidad de sufrir un accidente en avión es mínima: una entre 2,4 millones.

En coche, que es lo que la inmensa mayoría de la gente usa todos los días, la posibilidad de tener un accidente mortal de coche es de una por 356.357 desplazamientos.

Pues a pesar de eso, son infinitamente más las personas que padecen pánico a volar, de las que tienen terror a subirse a un automóvil.

Hay un hecho desde décadas permanece invariable:el avión es el medio de transporte más seguro que existe.

La aseveración se basa en una fórmula matemática: el volumen de siniestros con los kilómetros recorridos por viajero y en el volumen de viajeros que optan por cada medio de transporte.

En los registros de la ASN figuran dos años negros: 1973, cuando se llegaron a contabilizar hasta 2027 fallecidos en 67 accidentes mortales de aviación en el mundo, y 1985, que costó la vida a 2010 personas.

Sin embargo, las cifras se quedan a gran distancia si las comparamos, por ejemplo, con la siniestralidad en las carreteras.

Cada día, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 3.500 personas fallecen por un accidente de tráfico-el 46% son peatones, ciclistas o motoristas-, lo que significa que, cada año, 1.277.000 personas se dejan la vida sobre el asfalto.

Si en la década de los noventa los accidentes aéreos se cobraban cifras superiores al millar de fallecidos al año, desde el 2000, el número de muertes se mantiene por debajo de ese número: 454, por ejemplo, en 2004 o 275 en 2012.

La mayoría de accidentes se saldan sin muertos

Las cifras dejan incluso poco margen a quien opine que en un accidente de avión existen pocas posibilidades de supervivencia.

Evidentemente, dependerá de la tipología del siniestro, pero apenas un 20% de los accidentes del año pasado se saldaron con víctimas.

Obviamente, cuando el avión va a una alta velocidad, una desaceleración brusca suele ser mortal, el cuerpo no puede aguantar que se pase de 900 km/h a 0, eso es lógico, pero también existe otro tipo de accidentes, como son las salidas de pista, los fallos de motor…que no llegan a los medios, o sí llegan, pero como no hay víctimas pasan más desapercibidos.

Precisamente, la salida de pista, tanto durante el despegue como durante el aterrizaje, es la causa más común de accidente- el 23% de todos los ocurridos en los últimos cinco años.

Sin embargo, este tipo de siniestros presenta también una elevada tasa de supervivencia. Las víctimas provocadas apenas representan el 8% de las muertes.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído