Irán hará subir el barril a 400 dólares si es atacado por EEUU o Israel. La sombría advertencia circula desde anoche por varias páginas web en persa y procede de alguno de los altos jefes de los Guardianes de la Revolución, cuya vinculación al presidente Mahmud Ahmadinejad es de sobra conocida.
Aplicando la vieja táctica del «policía bueno, policía malo«, el presidente Ahmadinejad ha aprovechado la prensa local para mandar simultáneamente el mensaje de que no tiene fundamento la tesis de que Teherán esté planeando restrngir de forma brutal las exportaciones de petróleo, si el caso de su programa nuclear ilegal es llevado ante al Consejo de Seguridad de la ONU. la noticia apareció ayer con grandes titulares en el diario ‘Jaleej Times’
«El presidente ‘nunca ha mantenido una entrevista, ni de manera oral ni escrita con el diario ‘Jaleej Times'», afirma la oficina de Ahmadinejad, en un comunicado hecho público esta madrugada. El diario, con base en la capital de Emiratos Arabes Unidos, se ha hecho eco d eunas supuestas declaraciones del preisdente iraní y cita palabras -aparentemente- textuales.
En la entrevista que niega ahora Irán, el presidente Ahmadinejadasegura que ‘si el caso de Irán es enviado al Consejo de Seguridad, responderemos de muchas maneras, por ejemplo reteniendo las ventas de petróleo o limitando las inspecciones a nuestras instalaciones nucleares’,
La oficina de Ahamadinejad asegura que dicha afirmación ‘no es más que una mera invención’. Irán, con más de cuatro millones de barriles al día, es el segundo productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) después de Arabia Saudí.
Una restricción de las exportaciones de crudo iraníes provocaría un alza en los precios en el mercado mundial y daría lugar a una importante crisis económica en Teherán, que recibe el 80% de sus ingresos de la venta de petróleo.
‘Hemos cooperado extremadamente, hemos tenido más de 1.200 peticiones de inspecciones, hay cámaras de control por todas partes en nuestras instalaciones’, indicó presuntamente el presidente al diario, tras ser preguntado sobre la posibilidad de que la ONU permita a países extranjeros y a compañías privadas participar en el programa de enriquecimiento de uranio en Irán.
‘Pero lo que realmente me pregunto es cómo es que los ocupantes de Jerusalén han conseguido cabezas nucleares, y no hay absolutamente informaciones sobre controles en este país’, agregó Ahmadinejad, refiriéndose a Israel. ‘No hay información sobre controles en países donde ya existen armas nucleares, así que pensamos que todo esto hacia Irán es sólo político’, afirmó.
El presidente iraní amenaza en su entrevista con responder ‘de muchas maneras’ si el caso es enviado al Consejo de Seguridad de la ONU, como por ejemplo ‘reteniendo las ventas de petróleo o limitando las inspecciones’ a las instalaciones nucleares.
Por otro lado, tras rechazar las acusaciones de que Irán respalda el terrorismo, señaló que muchos de los más importantes líderes de Irán murieron a manos de un grupo terrorista. ‘Incluso nuestro presidente y uno de nuestros primeros ministros en el pasado fueron asesinados por un grupo terrorista. Así que, ¿cómo podemos nosotros ser patrocinadores del terrorismo?’, indicó.
‘Hemos cooperado extremadamente, hemos tenido más de 1.200 peticiones de inspecciones, hay cámaras de control por todas partes en nuestras instalaciones’, aseguró, tras ser preguntado sobre la posibilidad de que la ONU permita a países extranjeros y a compañías privadas participar en el programa de enriquecimiento de uranio en Irán.
‘Pero lo que realmente me pregunto es cómo es que los ocupantes de Jerusalén han conseguido cabezas nucleares, y no hay absolutamente informaciones sobre controles en este país’, agregó Ahmadinejad, refiriéndose a Israel. ‘No hay información sobre controles en países donde ya existen armas nucleares, así que pensamos que todo esto hacia Irán es sólo político’, afirmó.
El presidente iraní amenazó en su entrevista con responder ‘de muchas maneras’ si el caso es enviado al Consejo de Seguridad de la ONU, como por ejemplo ‘reteniendo las ventas de petróleo o limitando las inspecciones’ a las instalaciones nucleares.
Tras rechazar las acusaciones de que Irán respalda el terrorismo, señaló que muchos de los más importantes líderes de Irán murieron a manos de un grupo terrorista: ‘Incluso nuestro presidente y uno de nuestros primeros ministros en el pasado fueron asesinados por un grupo terrorista. Así que, ¿cómo podemos nosotros ser patrocinadores del terrorismo?’.