Cristina Seguí contra Rubén Sánchez.

EN 'CUATRO AL DÍA'

Cristina Seguí planta cara al siniestro FACUO: «Está utilizando el brote de listeriosis políticamente… ¡muestre sus cuentas!»

Rubén Sánchez miente cuando dice que el Tribunal de Cuentas no investigó sus cuentas

Desde 2009 a 2018, FACUA y el resto de sus federaciones territoriales han recibido desde la AGE, la Junta de Andalucía, resto de Comunidades Autónomas y diferentes Ayuntamientos un total de: 5.410.747,86 euros. Eso le ha permitido a su portavoz, el podemita Rubén Sánchez, vivir a todo lujo y encima pasearse por las televisiones como ‘experto’ en temas de consumo, y así de paso atacar a la derecha como quien no quiere la cosa.

Cristina Seguí, que ha sido victima del acoso en las redes de los dobermans de Sánchez, le ha pedido en directo en ‘Cuatro al día’ que muestre sus cuentas y explique a dónde ha ido a parar todo el dinero.

Y aunque el FACUO lo niegue, sí es verdad que el Tribunal de Cuentas no solo le ha investigado sino que ha llamado la atención sobre el destino de las subvenciones en un informe sobre la fiscalización del Instituto Nacional de Consumo:

«… el número de socios individuales titulares ascendía a 3.463, los socios beneficiarios a 945, los socios de las entidades federadas a 53.066 y los de las asociaciones individuales a 2.102. El cómputo total ascendía, por tanto, a 59.576 socios.
FACUA carecía de información que soportara el número de socios aportados por las entidades federadas y las asociaciones individuales, por lo que este Tribunal no ha podido efectuar ninguna prueba para su comprobación. La asociación nacional se limita a sumar las cifras que le proporcionan dichas entidades.»

La importancia de este punto es que el número de socios es clave para recibir subvenciones, más adelante en el mismo informe:

«Como se ha indicado en el subepígrafe III.6.1.3 anterior, el número de socios era un parámetro objeto de puntuación para el reparto de los fondos asignados a la línea de fomento. La organización FACUA se compone de federaciones, asociaciones de consumidores y socios individuales. Para la gestión de sus socios utiliza una base de datos donde se distingue entre socios individuales titulares, beneficiarios o familiares de los anteriores, socios de las entidades federadas y socios de las asociaciones de consumidores.

Cabe destacar que el criterio seguido por FACUA en relación a sus socios es el de respetar la condición de socio aunque no abone la correspondiente cuota. Por tanto, en la relación remitida al INC figuran socios que están al día en el pago de su cuota, y socios que no pagan la misma y que, a juicio de este Tribunal, no deberían considerarse como tales. «

Y concluye:

«En cualquier caso, parece poco probable que cualquier asociación de consumidores tenga ese número de socios, entendiendo por tal la persona que voluntariamente se inscribe en la misma y es titular de derechos y obligaciones a cambio del pago de una cuota.»

TIENDAS

TODO DE TU TIENDA FAVORITA

Encuentra las mejores ofertas de tu tienda online favorita

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído