Los Ferrari de la colección de coches del déspota

EL tiránico Assad se refugia en la Rusia de Putin, mientras la turba saquea palacios y los yihadistas ocupan el poder en Siria

El líder yijadista Abu Mohammad al-Jolani pronuncia un discurso de victoria con mensaje para Irán, Trump e Israel

El tirano sirio Assad en la Rusia de Putin
El tirano sirio Assad en la Rusia de Putin. PD

De momento, el tiránico y multimillonario Assad se refugia en Rusia.

Voló a toda prisa hacia Moscú y allí, de momento, vivirá bajo la protección de Putin, que no ha aclarado todavía que piensa hacer con la base de Latakia y otras posiciones clave que su Ejército y su Marina tienen en Siria, al borde del Mediterráneo.

«El presidente Al Assad de Siria ha llegado a Moscú. Rusia les ha concedido (a él y a su familia) asilo por razones humanitarias», comunicó la agencia TASS.

La capital siria, Damasco, ha caído en manos de las fuerzas rebeldes este domingo, 8 de diciembre de 2024, poniendo fin a más de cinco décadas de gobierno de la familia Assad y provocando la huida del presidente Bashar al-Assad.

Este dramático giro de los acontecimientos marca un punto de inflexión en la historia de Siria y podría reconfigurar el equilibrio de poder en Oriente Medio.

Los rebeldes sirios, liderados por la facción armada Hayat Tahrir al-Sham (HTS), entraron en Damasco tras una ofensiva relámpago que comenzó hace apenas once días.

«Tras 50 años de opresión bajo el régimen del partido Baaz y 13 años de crímenes, tiranía y desplazamientos forzados… anunciamos hoy, 8/12/2024, el fin de este oscuro periodo y el comienzo de una nueva era para Siria«, declararon los insurgentes en un comunicado.

La caída de Damasco se produjo de manera sorprendentemente rápida, con informes de soldados del ejército sirio quitándose los uniformes en las calles de la capital.

Los rebeldes también anunciaron la liberación de detenidos de la prisión de Sednaya, un notorio centro de detención cerca de Damasco1.

La huida de Assad

Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, «los oficiales de las tropas de seguridad del régimen se retiraron del Aeropuerto Internacional de Damasco tras el despegue de un avión privado que probablemente transportaba a Bashar al-Assad». 

Medios rusos confirmaron posteriormente que Assad y su familia habían recibido asilo en Moscú.

La salida precipitada de Assad no solo marca el fin de su gobierno, sino que también podría tener implicaciones significativas para la influencia de Irán y Rusia en la región.

Ambos países han sido aliados clave del régimen de Assad durante la larga guerra civil siria.

El discurso de victoria de al-Jolani

Abu Mohammad al-Jolani, líder de la coalición insurgente, pronunció un discurso de victoria en la icónica Mezquita de los Omeyas en Damasco.

Sus palabras parecían dirigidas no solo a los sirios, sino también a potencias regionales e internacionales.

«Esta nueva victoria, mis hermanos, significa un nuevo capítulo en la historia de la región, una historia cargada de amenazas que han convertido a Siria en un campo de batalla para las ambiciones iraníes, exacerbando las luchas sectarias y fomentando la corrupción».

Al mencionar específicamente a Irán, al-Jolani pareció enviar un mensaje directo al régimen de Teherán, indicando que su influencia está disminuyendo.

Este mensaje probablemente resonará tanto en Tel Aviv como en Washington, donde al-Jolani es considerado parte de una organización terrorista designada con una recompensa de 10 millones de dólares por su cabeza.

Implicaciones regionales

La caída del régimen de Assad tiene profundas implicaciones para el equilibrio de poder en Oriente Medio:

  • Influencia iraní: La pérdida de su aliado sirio podría limitar significativamente la capacidad de Irán para proyectar poder en la región y apoyar a grupos como Hezbollah en Líbano.
  • Posición de Rusia: Moscú pierde un importante punto de apoyo en el Mediterráneo, incluyendo su base naval en Tartus.
  • Refugiados: La caída del régimen de Assad podría abrir la puerta para el retorno de millones de refugiados sirios dispersos en campos en Turquía, Líbano y Jordania6.
  • Reacción internacional: La comunidad internacional, especialmente Estados Unidos e Israel, deberá recalibrar su enfoque hacia Siria y la nueva realidad en el terreno.

Mientras Siria entra en una nueva era, quedan muchas preguntas sin respuesta:

  • ¿Cómo se formará un nuevo gobierno y quién lo liderará?
  • ¿Cómo reaccionarán las potencias regionales e internacionales ante este cambio dramático?
  • ¿Qué pasará con las minorías étnicas y religiosas en Siria?
  • ¿Cómo se gestionará la reconstrucción del país después de años de guerra civil?

El camino hacia la estabilidad y la reconciliación en Siria será largo y complejo. La comunidad internacional tendrá un papel crucial en apoyar la transición y prevenir un nuevo ciclo de violencia.

La colección de coches de Assad

En un giro sorprendente, videos que circulan en redes sociales parecen mostrar parte de la colección de coches de lujo de Assad, incluyendo un Ferrari F50. Estas imágenes han generado indignación entre muchos sirios, que ven en ellas un símbolo de la opulencia y corrupción del régimen caído.

La presencia de estos vehículos de alta gama recuerda a la infame colección del Sultán de Brunéi, que incluye varios modelos exclusivos de Ferrari.

 Sin embargo, a diferencia del Sultán, cuya colección es bien conocida, la de Assad se mantuvo en gran medida oculta al público sirio durante años de conflicto y dificultades económicas.

La caída de Damasco y la huida de Assad marcan el fin de una era en Siria y en Oriente Medio.

Mientras el país se adentra en un futuro incierto, el mundo observa con atención cómo se desarrollarán los acontecimientos en los próximos días y semanas. La estabilidad de la región y el destino de millones de sirios están en juego.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído