ARTÍCULO PUBLICADO EN ‘EL DEBATE’

Luis Ventoso: «Por favor, denle al socialista Sánchez un empleo en China»

El veterano periodista ironiza sobre las implicaciones políticas y económicas de última ocurrencia del marido de Begoña

Pedro Sánchez y las tribulaciones de un socialista en China
Pedro Sánchez y las tribulaciones de un socialista en China. PD

El titular Luis Ventoso es gracioso y a tener en cuenta: Por favor, denle un empleo en China.

En su columna del 12 de abril de 2025 publicada en El Debate, el periodista analiza con mordacidad la peripecia del marido de Begoña en la China de Xi Jinping.

En su artículo, Ventoso subraya que Pedro Sánchez parece alinearse con los intereses del gigante asiático mientras descuida las necesidades internas de España y su posición frente a aliados tradicionales como Estados Unidos.

Desde el inicio, el artículo destila ironía.

El veterano periodista describe a Sánchez como un político que, lejos de preocuparse por los problemas domésticos, busca congraciarse con China, a la que presenta como el «referente» que Sánchez admira.

En palabras del autor, «Estamos seguros de que el poderoso PCC tiene mil maneras de aprovechar la lealtad y talento del valioso camarada Xi Sanching» (en referencia a Sánchez).

Así, Ventoso pone en cuestión no solo la política exterior del mandatario, sino también su rol como líder nacional.

El autor critica con fuerza la visita reciente de Sánchez a Pekín, interpretándola como una maniobra de relaciones públicas más que como una acción estratégica beneficiosa para España.

Según Ventoso, esta visita simboliza una peligrosa deriva hacia una relación desigual con China. En este sentido, sostiene: «Lo que está haciendo Sánchez no es defender los intereses de España, sino buscar protagonismo personal bajo el ala protectora del Partido Comunista Chino.»

El trasfondo político y económico

Luis Ventoso no pierde ocasión para profundizar en las implicaciones económicas de esta relación con China. Resalta cómo las políticas proteccionistas y comerciales del país asiático han perjudicado históricamente a Europa y a Estados Unidos. Por ello, señala: «Tras habernos robado nuestros secretos industriales y blindar su mercado plantándonos todo tipo de barreras, los chinos del PCC nos plantan ahora sus productos compitiendo con un taimado dumping.» Este contexto sirve al autor para argumentar que acercarse a China no representa un beneficio tangible para España.

Asimismo, el artículo plantea cómo el comportamiento de Sánchez podría debilitar las relaciones transatlánticas. Para Ventoso, alinearse con Pekín implica alejarse de aliados tradicionales como Estados Unidos o la Unión Europea. En un comentario cargado de sarcasmo, apunta: «Mientras tanto, en Europa y Washington toman nota del nuevo ‘aliado’ español.»

Un retrato crítico de Pedro Sánchez

El núcleo del artículo es una crítica al estilo político de Pedro Sánchez. Ventoso lo describe como un líder que prioriza su imagen sobre los intereses reales del país. Según él, este tipo de decisiones son una muestra más de la estrategia «posturera» del presidente español. Lo expresa claramente al afirmar: «En lugar de preocuparse por el paro o los problemas internos, nuestro presidente prefiere hacerse selfies con dictadores.»

Además, el periodista subraya cómo esta tendencia hacia lo superficial es parte de un patrón más amplio en la política española contemporánea. Al igual que en otros textos suyos, Ventoso lamenta la falta de una oposición sólida capaz de contrarrestar estas dinámicas.

Conclusión implícita: Un llamado a reflexionar

Aunque el artículo no presenta soluciones directas, deja entrever un mensaje claro: España necesita reorientar sus prioridades políticas y económicas hacia objetivos más realistas y beneficiosos para su ciudadanía. Al final, el tono irónico y mordaz se convierte en una invitación a cuestionar las decisiones gubernamentales actuales y sus implicaciones internacionales.

En suma, Luis Ventoso traza un retrato crítico pero lúcido de las relaciones entre España y China bajo el liderazgo de Pedro Sánchez. El texto destaca tanto por su aguda ironía como por su capacidad para conectar temas internacionales con realidades nacionales, dejando al lector con múltiples interrogantes sobre el rumbo político y económico que debería tomar España.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído