Revolución en la cúpula mediática de Prisa

Oughourlian mueve ficha en ‘El País’: la sanchista Pepa Bueno fuera, Jan Martínez Ahrens toma el relevo

El inesperado cese de Pepa Bueno como directora de ‘El País’ agita el panorama mediático español y reabre el pulso entre Prisa y Moncloa

Oughourlian, Pepa Bueno, Jan Martínez Ahrens
Oughourlian, Pepa Bueno, Jan Martínez Ahrens

La mañana del 4 de junio de 2025 ha traído un terremoto a la redacción del diario ‘El País’. Pepa Bueno, hasta ahora directora del buque insignia de Prisa, ha sido destituida por decisión directa de Joseph Oughourlian, presidente del grupo y principal accionista. Su sustituto será Jan Martínez Ahrens, hasta hoy responsable de la edición América del periódico y un periodista con largo recorrido en la casa. El cambio no solo sacude los cimientos del periódico más influyente de España, sino que llega en plena tormenta política y empresarial, con luchas de poder internas y presiones externas que han convertido la dirección de Prisa en una especie de partida interminable de ajedrez.

Aunque la salida de Pepa Bueno ha pillado a muchos por sorpresa, en los pasillos del grupo Prisa se venía mascando la tensión desde hace semanas. La periodista, que ocupaba el cargo desde julio de 2021 tras una larga carrera en RTVE y la SER, había sobrevivido a varias crisis internas y resistido presiones políticas, pero finalmente ha caído víctima de un contexto especialmente convulso. El propio Oughourlian ha pilotado la operación sin delegar, dejando claro que controla el timón del grupo. El Consejo de Administración ha dado luz verde al relevo siguiendo la hoja de ruta marcada por el presidente.

La decisión se produce tras semanas marcadas por los ceses y las discrepancias entre los accionistas. Uno de los focos calientes era el proyecto frustrado para lanzar un canal de televisión vinculado a Prisa. Sectores afines al PSOE, con José Miguel Contreras como rostro visible, apostaban fuerte por la idea para ampliar la influencia mediática del grupo. Sin embargo, Oughourlian –que posee casi un 30% del capital– logró frenar el plan y revalidar su liderazgo en la última junta general, arrinconando a los minoritarios disidentes.

Las claves políticas detrás del cambio

En realidad, el relevo en la dirección no puede entenderse sin analizar el pulso entre Prisa y Moncloa. Desde hace meses, las relaciones entre Oughourlian y el entorno del Gobierno se han deteriorado. El ejecutivo socialista, inquieto por la línea editorial menos dócil del diario respecto a etapas anteriores, habría intensificado las presiones para recuperar influencia en ‘El País’. El intento fallido del sector afín al PSOE para hacerse con el control mediático –sumado al reciente cese de Montserrat Domínguez en la Cadena SER– evidencia una guerra soterrada donde cada movimiento cuenta.

Este contexto explica por qué Oughourlian ha optado por un perfil como Martínez Ahrens: periodista curtido, con experiencia internacional (fue corresponsal jefe en Estados Unidos y México), número dos con Soledad Gallego-Díaz y responsable de grandes exclusivas como Wikileaks o los papeles de Guantánamo. Su designación es interpretada como una apuesta por reforzar la independencia editorial frente a presiones externas.

Consecuencias para ‘El País’ y el sector mediático

El relevo marca un giro estratégico: refuerza la autonomía del periódico respecto al Gobierno e introduce un perfil más internacionalista. Con la salida de Bueno, se debilita a las corrientes internas partidarias de mayor sintonía con el Gobierno de Pedro Sánchez. El nombramiento coincide con una etapa delicada para los medios tradicionales: caída publicitaria, desafíos digitales y competencia feroz.

En paralelo, llama la atención cómo este tipo de cambios se producen casi siempre bajo el signo del suspense novelesco: filtraciones selectivas, reuniones maratonianas y llamadas cruzadas hasta altas horas. En esta ocasión, ni siquiera los habituales tertulianos parecían tener clara la jugada final.

Así, mientras las redacciones digieren otro cambio fulgurante –y algunos periodistas ya hacen apuestas sobre cuánto durará el nuevo director– queda claro que el ajedrez mediático español sigue jugando partidas rápidas… aunque aquí los peones también pueden convertirse en reyes o caer fulminados sin previo aviso.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído