El problema en este tipo de operaciones es que Unidad Editorial no cotiza en Bolsa y puede tener un problema de valoración
Unidad Editorial se afana en encontrar un fondo de inversión para que entre en su capital, al estilo de lo que hizo Liberty en Prisa, tal y como ha podido saber Periodista Digital. Y el encargado de llevar a cabo las gestiones es el hombre fuerte de la compañía, Antonio Fernández-Galiano. El grupo editor del periódico El Mundo está atravesando una travesía en el desierto durante 2012–Unidad Editoral se prepara para un otoño caliente: un nuevo ERE afectará a 200 trabajadores a partir de septiembre–.
Pero, ¿es una operación factible en los tiempos que corren? ¿puede ser Unidad Editorial una operación rentable para algún fondo de inversión? Son interrogantes que no tienen respuesta, pero PD ha intentado arrojar un poco más de luz sobre esta operación. Alberto Valverde, reconocido periodista económico, opina lo siguiente:
A la vista de la experiencia de Liberty con Prisa, veo muy difícil que los italianos [RCS Mediagroup] se presten a una operación de este tipo. Por otra parte, a un fondo de inversión solo le interesaría siempre y cuando le dieran la mayoría, y la mayoría no se la van a dar. Solamente lo veo factible con dos condiciones: que la matriz del grupo esté de acuerdo y además haya una prima muy importante para que los italianos cedan.
Además, hay que tener en cuenta que Unidad Editorial no cotiza en bolsa como Prisa por lo tanto tiene un problema de valoración, lo que dificulta este tipo de operaciones.
Diego Barceló, de la consultoría Barceló y Asociados, sin embargo, argumenta que:
Conociendo el potencial y la importancia de las marcas del grupo Unidad Editorial puede ser una operacion interesante para cualquier inversor. Por el momento que vive España, el precio al que se podría acceder sería más bajo y luego ya depende de las expectativas de cada uno: si uno proyecta el presente igual que hacia el futuro seríaa un desastre pero estas operaciones son a largo plazo.
Si me pongo desde el punto de vista de un fondo de inversión extranjero, es el momento de comprar y el sector, aunque esta en un proceso de reconversion, sigue siendo interesante. A mi no me extrañaría que tuviese lugar una operación de este tipo como la que tuvo Prisa con Liberty.
Por otra parte, desde la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI) consideran que el momento actual invita a realizar «mucho trabajo de gestión de cartera» ya que los procesos de inversión a a día de hoy se suelen alargar porque se estudian mucho.
Por otra parte, el sector de la prensa y de los medios de comunicación no registra demasiados movimientos en esta dirección a pesar de la presencia de «fondos oportunistas», también conocidos como «fondos buitre», que aprovechan situaciones de extrema debilidad.