Javier Barbero utiliza su imagen de sanitario para posicionarse como una voz imparcial, cosa que no es

TVE da cancha a un ‘psicólogo’ para desprestigiar a Ayuso, pero ocultan que es concejal de Más Madrid

RTVE no encuentra cómo seguir argumentando las chapuzas que, diariamente, improvisa el gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para enfrentar al coronavirus. Adoptando la línea más radical del PSOE y Podemos, TVE ha adoptado el ataque contra Isabel Díaz Ayuso y la sanidad pública de Madrid.

Para evitar que se le vieran las costuras, desde TVE pidieron a un psicólogo que hiciera su análisis de la situación sanitaria en la capital, pero no advirtieron a la audiencia de que también es el concejal de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid. No en vano, Javier Barbero fue el responsable de la Policía Local durante el mandato de Manuela Carmena y una de las figuras de confianza de la extrema izquierda en Madrid.

Las críticas apuntan, principalmente, al director de Información y Actualidad de RTVE, Enric Hernàndez, a quien acusan de intentar manipular a la audiencia al omitir a quienes observan el telediario que Barbero cuenta con una clara vinculación política y, por ende, sus opiniones están parcializadas. Así quedó demostrado cuando el concejal de Más Madrid desempolvó los viejos bulos de los recortes sanitarios.

Barbero, oculto bajo la imagen de un psicólogo imparcial, lamentó que la sanidad pública madrileña se haya visto «depauperada» en los últimos años por la falta de financiación y asegura que es la comunidad con menos médicos por cada 100.000 habitantes. Unos datos que, según las tablas de la página oficial del INE, no coincidirían con la realidad.

La ‘lotera’

No es la primera polémica en relación con RTVE. La presentadora del 24 horas de RTVE, Beatriz Pérez Aranda, ha enfurecido a los telespectadores después de anunciar la cifra de fallecidos por coronavirus como si se tratase del Gordo de la Lotería de Navidad.

«Según el último balance, el número de casos de contagio alcanza los 72.248. Siete, dos, dos, cuatro, ocho», ‘cantaba’ la periodista, pronunciando cada número por separado, hasta las unidades.

Esta terrible acción, que denota una gran falta de sensibilidad con las víctimas y familiares, la denunciaba la Plataforma TVE Libre a través de Twitter: «La lotera de RTVE, en pleno luto de coronavirus. Beatriz Pérez Aranda repite cifras como si fuera número de lotería premiado con el gordo del contagio. De verdad, ¿Hay dirección?», denunciaba la cuenta.

Guerra sucia contra Madrid

En medio de la lucha contra la pandemia del coronavirus, la Comunidad de Madrid y la dirección de los hospitales han tenido que perder tiempo y esfuerzos en refutar todas las ‘fake news’ que se han venido promoviendo desde los representantes de Podemos y de sus medios de comunicación afines, como laSexta.

Con el objetivo de lanzar bulos que desprestigien a la sanidad privada y allanen el terreno para su nacionalización, los políticos comunistas y sus aliados han arrancado con una campaña contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El primero fue Juan Carlos Monedero, quien subió un post a Twitter donde acusa a la representante del Partido Popular de desviar enfermos a clínicas privadas y hoteles, para que sus amigos hagan negocio.

En concreto, Juan Carlos Monedero afirma que Isabel Díaz Ayuso y el Partido Popular: “han cerrado camas y habitaciones en la pública para medicalizar hoteles de sus amigos y derivar pacientes a la privada. ¿Creíais que no iban a hacer negocio con la crisis? ¿Ya habéis olvidado lo que robaron en la anterior? Qué jeta eres Ayuso”.

Una afirmación que le costará una demanda por parte de Díaz Ayuso y de la Comunidad de Madrid, como ha logrado conocer en exclusiva Periodista Digital, debido a que Monedero difundió unos bulos delictivos y la acusó, por escrito, de un delito perseguible de oficio como es la prevaricación. En este sentido, el cofundador de Podemos incurrió en el presunto delito de calumnias.

Segundo bulo

Aunque el bulo de Podemos fue inmediatamente desmentido por la propia Comunidad de Madrid, el relevo lo tomó Antonio Maestre, quien ha denunciado que está cerrada una unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes (Madrid) y que esta se encuentra “totalmente equipada, tan solo a falta de camas”. Sin embargo, los sanitarios del propio hospital público han desmentido a Periodista Digital la información y le acusan, junto a laSexta, de “difundir imágenes manipuladas y desde el pleno desconocimiento de cómo se está organizando la atención a los pacientes con COVID-19”.

El personal sanitario confirma a este diario que las imágenes fueron tomadas en “la planta coronaria, pero no son una demostración de las acusaciones manipuladas que se están realizando contra el hospital y su personal”. En este sentido, explican que “actualmente hay una sala de quirófano que se está utilizando como una UCI y donde se implementaron 13 camas, todas usándose. A esto se suman otras ocho camas en una UCI tradicional y las 6 que hay en otra sala de quirófano”.

Un despliegue que está ocupando al máximo a todo el equipo sanitario y humano, lo que hace que “la planta grabada no se esté utilizando porque no tenemos el personal y logística para atender en ella. Estamos todos dejándonos la piel en las salas que ya están abiertas, por lo que no necesitamos complicar aún más la situación con todas las manipulaciones del señor Maestre y sus compañeritos de laSexta”, denuncian visiblemente enfadados.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también ha desmentido públicamente la información de laSexta y Antonio Maestre. A través de un tweet afirmó: «El bulo del día sobre la sanidad madrileña es el falso cierre de una UCI en el I. Sofía. Jamás se abrió porque su utilidad estaba a la espera de uso. Y llegó: ahora pasará de 8 respiradores COVID a 22. La sanidad madrileña ha pasado de 500 camas a 1.500 UCIS en 2 semanas».

Tercer bulo

El Diario.es, otro reconocido medio de comunicación afín a Podemos y la izquierda, lanzó una ‘fake news’ contra el grupo HM Hospitales. En su publicación afirman que la empresa sanitaria privada había enviado una carta a los trabajadores pidiéndoles «arrimar el hombro» en estos momentos de crisis sanitaria, entre las que barajaba cogerse vacaciones, excedencias, permisos y suspensiones de empleo y sueldo, todo lo cual significaría una reducción de costes de forma indirecta.

Un bulo que, en esta oportunidad, fue impulsado por Pablo Echenique en un evidente llamado a la expropiación y estatización sanitaria. En sus redes sociales publicó: “HM Hospitales. Facturación: más de 400 millones. Fortuna de sus dueños (los Abarca-Cidón): 120 millones. En plena batalla contra el coronavirus, mandan a sus sanitarios de vacaciones, excedencia y reducción de jornada para ahorrar costes. Ministro…”

Una vez más, la sanidad privada tuvo que dedicar tiempo para desmentir bulos comunistas que buscan una expropiación. A través de un comunicado, el grupo HM Hospitales ha desmentido que haya realizado despidos de personal sanitario o esté obligando a esos trabajadores a cogerse vacaciones durante en estado de alarma por el coronavirus.

En este sentido, solo ha admitido que no se han renovado contratos temporales a personal que no está en «primera línea de batallada del COVID-19». Sin embargo, dejó claro que está contratando personal extra para reforzar la gestión asistencial para luchar contra el COVID-19.

«En las dos últimas semanas hemos reforzado la plantilla en Madrid con 20 médicos, 85 enfermeras y otras 60 auxiliares de enfermería para la gestión de esta emergencia sanitaria, y esperamos que este número aumente sustancialmente, según nos lleguen más candidatos», indica el comunicado.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído