Los españoles son los ciudadanos europeos que en mayor proporción piensan que su gobierno está haciendo «poco y mal» para combatir la propagación del coronavirus.
En contra de lo que publica el CIS de Tezanos y repiten LaSexta, El País, RTVE, la Cadena SER y los tertulianos de la ‘Brunete Pedrete‘, los españoles son los más descontentos de Europa con la gestión de la crisis que están haciendo Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y los colegas que nos gobiernan.
Según la mayor encuesta realizada hasta ahora sobre la percepción de los ciudadanos, llevada a cabo por la empresa alemana Dalia Research, el 66% de los españoles desaprueban la acción del Ejecutivo PSOE-Podemos.
Y el cabreo tiene fundamento.
El Institute of Certified Management Accountants de Australia, certifica que la gestión que ha realizado el Gobierno de España de la crisis sanitaria de la pandemia del COVID-19 es la peor del mundo.
El estudio está basado en un ranking por estados en función de la respuesta global a enfermedades infecciosas con los datos facilitados por cada país.
Y en este caso España es la última en el ránking, basándose en parámetros como «las implicaciones del populismo» en las decisiones tomadas o «la falta de transparencia«.
El informe también analiza «la calidad de los datos, su disponibilidad y facilidad de intercambio entre profesionales interdisciplinares».
El estudio sitúa a Nueva Zelanda como el país que mejor ha gestionado la crisis, seguido de Singapur, Islandia, Australia y Finlandia.
Noruega es sexta clasificada y en séptima posición empatan Canadá y Corea del Sur.
Mientras que en novena posición se sitúan también empatadas en el ranking los estados de Hong Kong, Sri Lanka, Emiratos Árabes, Japón y Taiwán.
Por encima de España y mejor, se encuentran Italia, Bélgica, Francia, Holanda y Reino Unido, por este orden.
Según el estudio, los países en los primeros puestos serían más transparentes y menos corruptos porque proporcionan información más fiable.
La lista es el resultado de la aplicación de un algoritmo que irá corrigiendo este tipo de desviaciones, ya que se irá redefiniendo conforme vaya incorporando datos actualizados.