Pedro Sánchez (PSOE) ha recibido de tan buen grado el discurso de Pablo Casado que en su intervención final, tras una bronca sesión parlamentaria de la moción de censura, ha tendido la mano para juntos «paralizar el reloj de la reforma del CGPJ».
De esta manera, el presidente echa el freno de mano a su arbitraria reforma de Ley Orgánica del Poder Judicial que su partido presentó junto a Unidas Podemos para rebajar el sistema de mayorías y tiende la mano de nuevo al PP, al que hasta ayer acusaban de bloquear la renovación de los órganos constitucionales pendientes.
“En cuanto concluya esta votación, sentémonos y renovemos los órganos constitucionales. Vamos parar el reloj de esa reforma”, ha señalado Sánchez, consciente de que en la UE le habían pasaportado un buen tirón de orejas por saltarse a la torera la separación de poderes.
Estas son nuestras condiciones:
1. Retirar la reforma del PSOE-Podemos contra la independencia judicial
2. Despolitizar la elección del CGPJ y Fiscalía
3. Excluir a Podemos del procesoSánchez acusa la presión que hemos conseguido en la UE. Pero debe cumplir estas condiciones.
— Teodoro García Egea (@TeoGarciaEgea) October 22, 2020
La moción de censura, derrotada: el PP votó no
La moción de censura cumplió con los pronósticos y fracasó, tal y como estaba previsto.
Pablo Casado armó un discurso muy crítico contra VOX y el Partido Popular, que podía haberse abstenido, votó no.
La exportavoz popular Cayetana Álvarez de Toledo, partidaria de la abstención hace escasas fechas, se ha sometido a la disciplina de partido y votó «no» a Abascal.
Eso ha llevado a Sánchez a tenderle la mano a Casado para un asunto clave como la renovación del CGPJ a pesar de haberle acusado hasta ahora de ser el responsable del bloqueo.
Todo este teatrillo huele a la necesidad de dar argumentos a Sánchez ante sus socios para retirar la reforma del CGPJ después de los palos recibido de Europa y sentar las bases del nuevo reparto de cromos en el CGPJ
— Guadalupe Sánchez ⚖💚 (@Proserpinasb) October 22, 2020
La UE ‘echa la bronca’ a Pedro Sánchez por su antidemocrático plan de ‘asalto’ al Poder Judicial
Los principales organismos europeos se alarmaron con la barrabasada que intentaban perpetrar Sánchez e Iglesias.
Tras el tirón de orejas de la Comisión Europea, el Grupo de Estados contra la Corrupción criticó el antidemocrático plan de ‘asalto’ al Poder Judicial del Gobierno del PSOE-Podemos.
Desde la Unión Europea consideran que Sánchez debe ser menos autoritario y consultar la reforma del Poder Judicial con los sectores afectados (con jueces y fiscales ya en contra de la propuesta) y con la Comisión de Venecia, el órgano del Consejo de Europa que vela por el respeto del Derecho Constitucional.
El Grupo de Estados contra la Corrupción reforzó la ‘bronca’ europea al líder del PSOE, ya que le recordó que su ‘plan de asalto’ se aparta claramente de los estándares aceptables sobre la composición de los consejos nacionales de la Judicatura.
Incluso, le advierten que podría acabar violando las normas de anticorrupción.
Las condiciones del PP para renovar el CGPJ: fuera Podemos
Pero el PP, si bien se ha desmarcado de VOX votando en contra de su moción de censura, ha presentado sus propias exigencias y no lo pondrá tan fácil.
El Partido Popular mantiene sus tres condiciones para hablar con Pedro Sánchez sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Es decir, para sentarse a negociar y detener así «el reloj de la reforma», exigen despolitizar la elección del CGPJ, que las decisiones estén sostenidas por una mayoría reforzada de tres quintos y sobre todo, que Podemos no tenga voz en esa negociación.