José Cavero – La futura Ley de Economía Sostenible


MADRID, 13 (OTR/PRESS)

El Consejo de Ministros extraordinario de este jueves, junto con los nuevos subsidios para parados de larga duración y las ayudas a los damnificados canarios de los incendios de comienzos de mes, hizo una primera lectura del proyecto de Ley de la Economía Sostenible, tres meses después de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la anunciara durante el Debate sobre el Estado de la Nación como la norma que sentará las bases de un nuevo modelo económico, centrado en la innovación, el conocimiento y la sostenibilidad energética.

Poco se ha conocido hasta el momento sobre el contenido de la Ley más allá de las «pistas» que el Ejecutivo ha ido dando desde que Zapatero anunciara su creación. Y de alguna filtración periodística, como la que hoy mismo proporcionaba del diario «ABC» como su asunto de mayor relieve, ya en portada. Contaba esta información cómo «un e-mail de Moncloa ha revelado prisas y vacío» en esta ley. Y citaba ese correo, enviado hace menos de un mes: «Deben evitarse contenidos que exijan dictamen del Consejo de Estado. Dados los plazos, todo es urgentísimo. Medidas concretas, no filosofía», recomendaba también el correo del palacio presidencial.

Y recordaba que Zapatero había anunciado en mayo que esta ley tendría un contenido denso, importante y trascendente. Fue una de las promesas presidenciales en el debate del Estado de la Nación, y fue presentado como nuevo modelo de crecimiento de la economía, y una ley que afectaría a temas esenciales para el futuro de la economía; fiscales, presupuestarios y energéticos de gran calado. Elaborada por diferentes ministerios bajo la supervisión del Gabinete del Presidente, su presentación de hoy ha sido, por tanto, el primer paso en la tramitación de la Ley, que previsiblemente se realizará con carácter de urgencia. Según la agenda del Gobierno, el texto será estudiado en septiembre con los agentes sociales, con la idea de trasladarlo a continuación al Parlamento para iniciar el procedimiento estrictamente legislativo.

El texto recopilará una serie de normas, algunas de carácter fiscal y presupuestario, encaminadas a impulsar la diversificación del modelo productivo para superar el «ladrillo».

Tanto Zapatero como el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, han coincidido en la necesidad de conformar un mercado laboral más flexible, sin perder de vista la seguridad del empleo. Otro de los mensajes del Gobierno ha sido la apuesta por las energías renovables, la biotecnología y los transportes sostenibles, en especial la red de trenes de alta velocidad. El turismo también ha merecido una mención especial por parte del Ejecutivo, del que Zapatero ha reiterado su «empeño» por adaptar al sector a un «modelo de turismo sostenible», que abarque, no sólo el turismo de «sol y playa», sino también el cultural. Junto a la norma, el jefe del Ejecutivo también avanzó la creación de un Fondo para la Economía Sostenible, gestionado por el ICO, que movilizará hasta 20.000 millones de euros, en fondos públicos y privados, entre 2009 y 2010, y para el que la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha pedido la colaboración de las entidades financieras.

Con estos puntos de partida, el presidente del Gobierno ha señalado que la Ley de Economía Sostenible será «la piedra de toque» y «marcará el rumbo del nuevo modelo de crecimiento económico» y, para que no haya dudas, ha asegurado que el proyecto proporcionará «claridad, seguridad jurídica y posibilidad real» de someter a evaluación sus resultados.

Por su parte, el ministro de Fomento, José Blanco, ha afirmado que la Ley será «el principal abono de los brotes verdes» que Salgado se encargó de acuñar en referencia a las primeras mejoras de algunos indicadores económicos. El camino hasta la aprobación de la Ley no parece fácil si se tiene en cuenta que el Gobierno prevé abrir una ronda de contactos con los agentes sociales, con el fracaso del diálogo social y la incertidumbre sobre su reanudación en septiembre aún muy recientes y vivos…

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído