Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Sin categoría

    Preocupación máxima en el Ejecutivo andaluz de Griñán

    Andalucía acusa al Gobierno de ceder ante las eléctricas al suprimir los incentivos a las renovables

    En la comunidad andaluza se han creado estos años 1.800 empresas, 44.000 empleos y generado 11.000 millones de euros

    Pepe Contreras /Redacción A8 
    29 Ene 2012 - 17:43 CET
    Andalucía acusa al Gobierno de ceder ante las eléctricas al suprimir los incentivos a las renovables
    Centrales PS10 y PS20 de Abengoa A8
    Archivado en: Ecologistas en Acción | Sevilla

    Más información

    Industria suspende las primas a las energías renovables

    Industria suspende las primas a las energías renovables

    La potencia eléctrica crece un 1,8% en 2011 por las renovables

    El sector de las energías renovables sufre, estupefacto -sobre todo en Andalucía- los efectos de la suspensión temporal en España de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovable y residuos. La apuesta realizada en Andalucía por las renovables ha sido un éxito, ya que en torno a este sector se han generado en los últimos años 44.000 empleos directos e indirectos en 1.800 empresas, propiciando una inversión pública y privada de 11.000 millones de euros. Y la preocupación es máxima.

    La suspensión, anunciada en el último consejo de ministros, afectará a las tecnologías acogidas al régimen especial, esto es, la eólica, solar fotovoltaica, termosolar, cogeneración, biomasa, biogás, minihidráulica y de residuos, al igual que a las instalaciones de régimen ordinario de tecnologías asimilables a las incluidas en el régimen especial. Aunque la norma no tiene carácter retroactivo, es decir, no afectará a las instalaciones ya en marcha, a las primas ya autorizadas ni tampoco a las instalaciones ya inscritas en los registros de preasignación, la preocupación cunde en el sector.

    Hasta ahora, España había consolidado su liderazgo mundial en el sector termosolar al superar con creces el hito de los 1.000 MW de potencia instalada, ya que con la puesta en servicio de seis centrales en la segunda mitad de 2011 llegó hasta los 1102,4 MW. Recientemente se han conectado a la red las centrales de Palma del Río 1 (Córdoba), Lebrija 1 (Sevilla), Andasol 3 (Granada), Helionergy 1 (Sevilla) y Arcosol-50 y Termosol-50, ambas en la provincia de Cádiz. Actualmente son ya 26 las centrales operativas de las 61 aprobadas por el Ministerio de Industria en el Plan vigente, lo que supone el 42% del total. ¿Y ahora qué?

    Valoración del sector

    Protermosolar, la Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica, que cuenta con alrededor de 100 miembros cubriendo toda la cadena de valor del sector, opina que la paralización de las nuevas preasignaciones «ralentizará la necesaria sustitución de tecnologías contaminantes por energías limpias, y afectará negativamente al desarrollo industrial y creación de empleo en el sector de las energías renovables, en un momento en que lo que necesita el país es apoyar las actividades que favorezcan el crecimiento de la economía».

    Según Protermosolar, «las energías renovables en su conjunto, y la termosolar muy en particular, contribuyen a la reducción del déficit público al movilizar inversiones privadas -en buena medida capital extranjero- en la economía productiva, incrementar el PIB, reducir importaciones de combustibles y generar mucho empleo».

    La asociación empresarial confía en que «esta suspensión temporal dure muy poco tiempo y que durante la misma el Gobierno, en diálogo con la industria, pueda redefinir la senda de penetración de las energías renovables en el mix de generación que más convenga a nuestro país en términos estratégicos, de coste y macroeconómicos». Protermosolar recuerda que las empresas de nuestro país se están situando como «líderes para el gran mercado termosolar que se está empezando a desarrollar en todo el mundo. Por todo ello resulta esencial que se sigan manteniendo los apoyos que permitan hacer avanzar la tecnología para conseguir mantener esa privilegiada posición y alcanzar la deseada competitividad lo antes posible».

    Suficiente

    El Gobierno central sostiene que la capacidad de generación instalada actual «es suficiente para asegurar la cobertura de la demanda prevista» y que hacen que esta medida «no afecte a la seguridad de suministro ni a los compromisos de España para con la Unión Europea en materia de producción renovable de cara a 2020». Pero ni el sector ni la comunidad autónoma andaluza están de acuerdo en la medida del Gobierno de Rajoy. El consejero andaluz de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, ha mostrado su «total rechazo» porque Andalucía puede ser la región «más perjudicada» en términos socio-económicos dada la apuesta que ha realizado en este sector.

    Presiones

    Durante la presentación en Granada del informe de la resolución del concurso de priorización de energía eólica, Ávila ha lamentado que el Gobierno central haya «claudicado a las presiones» de los grandes grupos eléctricos que están en contra de que las renovables tengan más peso en nuestro país y ha advertido de que la medida «va a perjudicar» a otras empresas que sí habían apostado por la investigación y la creación de tejido productivo en torno a este sector.

    Así, el consejero se ha mostrado preocupado ante «un nuevo recorte del Gobierno» que a su juicio puede iniciar un cambio en el modelo energético que está en marcha en toda España, y muy especialmente -ha dicho- en Andalucía, donde «un freno al desarrollo de este sector puede suponer un fuerte impacto en el empleo, las empresas, el desarrollo tecnológico y la apuesta por la sostenibilidad con la que todas las Administraciones tenemos que comprometernos».

    Medida temporal

    Otras de las preocupaciones expuestas por el consejero sobre esta materia es que si bien el Decreto Ley ha sido presentado como una medida temporal, no precisa cuándo se retomará el apoyo a las renovables. Asimismo, considera que el Gobierno tampoco ha justificado esta norma más allá de «hacer una apelación a responsabilizar a las energías renovables» del llamado déficit de tarifa y esto «es un mal argumento».

    «El exceso que cobran estas grandes eléctricas al poner el precio de la energía producida con ciclo combinado, a la generada por las nucleares o por las grandes infraestructuras hidráulicas, compensaría sobradamente el montante asignado a las primas de energías renovables», ha precisado al consejero, que ha lamentado que el Gobierno opte por afrontar el déficit tarifario «atacando a las renovables» en vez de tomar otras medidas.

    Igualmente, el consejero de Economía ha indicado que este recorte, que no ha sido «consensuado con el sector», impedirá el cumplimiento de la directiva Europea 28/2009 de Fomento de las energías renovables, que señala que en 2020 al menos un 20 por ciento del consumo energético se realice con energías renovables.

    Por último, ha recordado que tiene solicitada una reunión con el nuevo Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, desde el pasado día 23 y ya ha avanzado que la postura del Gobierno andaluz va a ser defender «el liderazgo internacional de nuestras empresas en generación y tecnología de energías renovables ante un medida que difumina expectativas y crea inseguridad jurídica».

    El sector reacciona

    Valeriano Ruiz, presidente de Protermosolar, asociación nacional de la industria solar termoeléctrica, destaca el liderazgo mundial del sector termosolar español; cómo veintidós de las veintiséis centrales termosolares operativas pueden suplir la central nuclear de Garoña, que se podría clausurar sin ningún problema para el sistema energético naciona.

    El liderazgo mundial termosolar de España no sólo es cuantitativo, sino también cualitativo por sus innovaciones tecnológicas y su I+D+i, puestos de relieve por el presidente de Protermosolar: nuestro país tiene tres centrales de torres únicas en el mundo, dos de vapor saturado, PS10 y PS20, y Gemasolar, inaugurada el pasado mes de octubre por el S. M. el Rey de España y por el príncipe heredero de Abu Dabi, con receptor de sales fundidas.

    Según Valeriano Ruiz, el dominio español de la tecnología termosolar coloca a nuestro país en una posición de privilegio para explotar un mercado con perspectivas billonarias en el futuro, ya que actualmente las energías renovables generan un negocio anual de 211.000 millones de dólares.

    Crisis

    La supresión de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos, tiene su origen, según el Ejecutivo de Rajoy, en la compleja situación económica y financiera, así como la situación del sistema eléctrico,

    La idea es poner en marcha una reforma del sistema eléctrico que evite «la generación de déficit tarifario, esto es, la diferencia entre los ingresos procedentes de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica y los costes de las actividades reguladas del sistema».

    Las medidas emprendidas hasta la fecha, a juicio del Gobierno, no han resultado suficientes para corregir este déficit, que constituye una barrera para el adecuado desarrollo del sector en su conjunto y, en particular, para la continuación de las políticas de fomento a la producción eléctrica a partir de fuentes de energía renovable.

    Apuesta firme

    El Gobierno mantiene su apuesta firme por las energías renovables como parte indispensable del «mix» energético de nuestro país. En 2011, un 93 por 100 de la potencia instalada fue de origen renovable y estas instalaciones cubrieron un 33 por 100 de la demanda eléctrica, lo que convierte a España en uno de los países más avanzados en este sentido.

    «Sin embargo, mantener el actual sistema de retribución no es compatible con la situación actual de crisis económica y de descenso de la demanda por lo que, mientras se reforma el sistema y se avanza hacia un marco retributivo renovable que promueva una asignación eficiente de recursos, se procede a paralizar temporalmente el sistema retributivo», se dice desde el Ejecutivo.

    Los ecologistas

    Ecologistas en Acción considera que la medida presentada tras el Consejo de Ministros demuestra la falta de compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible, además de suponer el desmantelamiento del sector de las energías limpias y no atajar el problema del déficit de tarifa.

    «Al igual que hiciera el Gobierno anterior con el Decreto del Carbón, los pagos por capacidad o el recorte retroactivo a las primas a la fotovoltaica, no solo se sigue apostando por las energías convencionales sino que se legisla en contra del único sector de futuro en materia de energía: las energías renovables. Este hecho demuestra un desprecio hacia los compromisos medioambientales que piden los ciudadanos y que había asumido nuestro país en numerosos foros».

    Nuevo hachazo

    Ecologistas en Acción opina que el sector de las energías renovables ha venido sufriendo las consecuencias de la falta de estabilidad del marco regulatorio y cambios retroactivos de la legislación. «La principa consecuencia ha sido la pérdida de miles de puestos de trabajos en los últimos años en un sector que cuenta en España con numerosas empresas y trabajadores altamente cualificados. Esta última medida del Gobierno supondrá el cierre de muchas empresas, sobre todo de aquellas de menor tamaño, que no tienen capacidad para seguir su actividad en otros países. Se perderán numerosos de trabajos especializados en un sector de futuro como las energías renovables».

    No es una solución

    Según los ecologistas, en contra de lo que ha intentado transmitir el Ministro de Industria, con el parón de las primas a las energías renovables no se resolverá el déficit tarifario. Existen muchas otras medidas que se podrían llevar a cabo para afrontar el déficit de tarifa sin perjudicar al sector de las energías limpias, como quitar las ayudas al carbón o los pagos por capacidad, o no permitir los windfall profits (beneficios caídos del cielo) que disfrutan algunas tecnologías, como la nuclear. Ante este panorama, nos preguntamos si quien dicta las políticas energéticas es el Ministerio de Industria o las grandes eléctricas.

    Por todo lo expuesto anteriormente, Ecologistas en Acción exige al Gobierno una rectificación en esta medida y el desarrollo de un marco legislativo estable que permita un cambio de modelo energético hacia las energías renovables.

    (Descargar estudio sobre impacto sector solar termoeléctrico)

    La consejera Mar Moreno y el consejero Ávila A8
    Instalación solar A8
    Instalación PS10, de Abengoa A8

    Te puede interesar

    Juan López de Uralde: “Se genera mucho más empleo a través de la producción de energía por fuentes renovables que nucleares”

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    NEUMÁTICOS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Aceites y fluidos Neumáticos Transporte y accesorios
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Ayuso, el azote de Sánchez: le echa en cara las 10 pifias del decretazo eléctrico

    Ayuso, el azote de Sánchez: le echa en cara las 10 pifias del decretazo eléctrico

    El vídeo prohibido del suicidio en directo de la presentadora Christine Chubbuck: "Les brindo lo último en san

    El vídeo prohibido del suicidio en directo de la presentadora Christine Chubbuck: «Les brindo lo último en san

    Sin beca por un error oficial

    Sin beca por un error oficial

    El calentón playero y la maldición del 'penis captivus'

    El calentón playero y la maldición del ‘penis captivus’

    Susana Díaz ordena un 'silencio mortal' sobre el sueldo de su 'maridisimo'

    Susana Díaz ordena un ‘silencio mortal’ sobre el sueldo de su ‘maridisimo’

    Félix López-Rey y la foto que adjuntó para alabar a un comercio que supuestamente cumplía con el decreto energético de Pedro Sánchez.

    El gesto propagandista de apoyo al decreto energético de Pedro Sánchez no le podía salir peor a un edil de Más Madrid

    Pedro Sánchez, flanqueado por el dirigente del Gobierno de Canarias y la presidenta del Cabildo de Lanzarote.

    Sánchez remata su nueva censura a los periodistas con un humillante gesto a TVE

    Elena Salamanca y Pablo Iglesias.

    Una presentadora de Antena3 embiste a Pablo Iglesias por su obsesión con Vicente Vallés

    Celia Villalobos, Verónica Fumanal

    Celia Villalobos pulveriza a Verónica Fumanal en directo por su defensa del decretazo energético de Sánchez

    Ana Rosa Quintana y Susanna Griso

    Guerra: Un año después, Ana Rosa Quintana asesta el palo definitivo a Susanna Griso

    Ayuso, el azote de Sánchez: le echa en cara las 10 pifias del decretazo eléctrico

    Ayuso, el azote de Sánchez: le echa en cara las 10 pifias del decretazo eléctrico

    El vídeo prohibido del suicidio en directo de la presentadora Christine Chubbuck: "Les brindo lo último en san

    El vídeo prohibido del suicidio en directo de la presentadora Christine Chubbuck: «Les brindo lo último en san

    Pedro Sánchez, rodeado de algunos de sus asesores y 'expertos'.

    Máxima preocupación en Moncloa: una viral foto destroza como nunca a Pedro Sánchez

    Revilla y Esperanza Aguirre.

    Esperanza Aguirre silencia con una sola frase a Miguel Ángel Revilla por su última idiotez contra Díaz Ayuso

    Guti da una colosal lección a Laporta en 'El Chiringuito'

    Guti da una colosal lección a Laporta en ‘El Chiringuito’

    Maravilloso palo de Revilla a Sánchez sin abrir siquiera la boca y con un micro abierto

    Maravilloso palo de Revilla a Sánchez sin abrir siquiera la boca y con un micro abierto

    Ussía avisa al Rey del maquiavélico propósito de Sánchez que no está viendo venir

    Ussía avisa al Rey del maquiavélico propósito de Sánchez que no está viendo venir

    Juan García Gallardo

    Brutal respuesta de Juan García-Gallardo (VOX) que deja sin argumentos a una dirigente del PSOE

     Elisa Beni

    La barbaridad de Elisa Beni en Antena 3 que escandaliza a las redes sociales

    Los Morancos, en una imagen reciente.

    Los Morancos se salen: el vídeo del verano con feroces críticas y burlas a Pedro Sánchez

    Ayuso, el azote de Sánchez: le echa en cara las 10 pifias del decretazo eléctrico

    Ayuso, el azote de Sánchez: le echa en cara las 10 pifias del decretazo eléctrico

    Los 11 mejores rones del mundo 👈

    Los 11 mejores rones del mundo 👈

    Guti da una colosal lección a Laporta en 'El Chiringuito'

    Guti da una colosal lección a Laporta en ‘El Chiringuito’

    Jorge Javier Vázquez y Paolo Vasile.

    Vasile diseña una revolución en pantalla y tiene sorprendente sustituto para Jorge Javier Vázquez

    Pedro Almodóvar.

    La chulería de Pedro Almodóvar cuando le preguntan por Belén Esteban: «No me des la vara, mujer»

    Jiménez Losantos se moja sobre la marcha de Sonsoles Ónega a Atresmedia y lo que dice no tiene precio

    Jiménez Losantos se moja sobre la marcha de Sonsoles Ónega a Atresmedia y lo que dice no tiene precio

    El enigma del vuelo 914: el avión que desapareció misteriosamente y aterrizó 37 años después

    El enigma del vuelo 914: el avión que desapareció misteriosamente y aterrizó 37 años después

    Topless, escort, cuernos y puñetazos: locura máxima en el Club de Golf de La Moraleja

    Topless, escort, cuernos y puñetazos: locura máxima en el Club de Golf de La Moraleja

    Carlos Herrera, en una imagen de su Instagram.

    Sorpresa: la web de COPE anuncia un inesperado giro profesional de Carlos Herrera

    Cuando Évole se atrevió a hacerse el graciosillo a la cara con Losantos y salió escaldado

    Cuando Évole se atrevió a hacerse el graciosillo a la cara con Losantos y salió escaldado

    El vídeo prohibido del suicidio en directo de la presentadora Christine Chubbuck: "Les brindo lo último en san

    El vídeo prohibido del suicidio en directo de la presentadora Christine Chubbuck: «Les brindo lo último en san

    Sonsoles Ónega da un golpe en la mesa ante la agresiva llamada de Ortega Cano en directo

    Sonsoles Ónega da un golpe en la mesa ante la agresiva llamada de Ortega Cano en directo

    'Cazan' a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    ‘Cazan’ a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    El enigma del vuelo 914: el avión que desapareció misteriosamente y aterrizó 37 años después

    El enigma del vuelo 914: el avión que desapareció misteriosamente y aterrizó 37 años después

    Una denuncia golpea a Sánchez: la lista de cargos del PSOE que ocultan millones de euros en Venezuela

    Una denuncia golpea a Sánchez: la lista de cargos del PSOE que ocultan millones de euros en Venezuela

    Coronel del CNI lanza la ‘bomba’: Sánchez cedió al chantaje de Marruecos por lo que saben de Begoña Gómez

    Coronel del CNI lanza la ‘bomba’: Sánchez cedió al chantaje de Marruecos por lo que saben de Begoña Gómez

    Vicente Vallés arrasa en televisión por hablar claro y sin miedo de los desmanes del Gobierno

    Vicente Vallés arrasa en televisión por hablar claro y sin miedo de los desmanes del Gobierno

    Los culos en movimiento más perversos que están rompiendo todas las redes

    Los culos en movimiento más perversos que están rompiendo todas las redes

    Han reconocido la farsa de la pandemia: Pfizer mintió sobre los trombos, las PCR no sirven y los que se contagian y colapsan las ucis son los vacunados

    Han reconocido la farsa de la pandemia: Pfizer mintió sobre los trombos, las PCR no sirven y los que se contagian y colapsan las ucis son los vacunados

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com