Barceló: "En dos años lo derogaremos por un modelo consensuado. Hoy lo aprueban, pero han perdido la batalla"
El Parlament ha aprobado el Decreto Ley de Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) con los votos del PP a favor (34) y de PSIB y MÉS en contra (24), una norma que, según el Govern, «es urgente y necesaria» para evitar que los centros carezcan de proyecto lingüístico y que para la portavoz socialista, Francina Armengol, supone «una carnicería jurídica, nace muerto y con fecha de caducidad: mayo de 2015».
En la sesión plenaria del Parlament de este martes 24 de septiembre, que ha estado protagonizada, tanto dentro de la Cámara como fuera de la misma, por la educación, se ha validado el decreto 5/2013 de 6 de septiembre, en medio de una polémica que ha llevado a parte de la comunidad docente a participar en una huelga indefinida y a la realización de diversas protestas a pie de calle, como la realizada este martes frente al Hemiciclo.
EL AUTO DE TSJB, «SOLUCIONADO»
Por su parte, la consellera de Educación, Cultura y Universidades, Joana Maria Camps, ha querido matizar que la suspensión de anexos por parte del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) se hizo «por un tema formal, no por un tema de fondo», ya solucionado, y que, según el auto, «no hay demérito» del catalán.
Según ha dicho, el Decreto «no está en discusión y está plenamente vigente porque su implantación es realista, progresiva y flexible» pero, ha matizado, el Govern «sigue en la mesa de negociación» para debatir las «condiciones del profesorado, el calendario de aplicación del TIL, la oferta pública de educación, la nueva catalogación, la formación del profesorado, la creación mesa de expertos, y el nuevo pacto de interinos», entre otras cuestiones.
«HAN PERDIDO LA BATALLA»
El portavoz de MÉS, Biel Barceló, ha aseverado, por su parte, que si «antes» no lo hace el presidente del Govern, José Ramón Bauzá, en dos años derogarán el TIL y lo cambiarán por un «modelo consensuado». «Hoy lo aprobarán, pero han perdido la batalla», ha dicho a este respecto.
En relación al auto del TSJB, el líder econacionalista ha mencionado que éste recoge que el calendario establecido podría crear «perjuicios en la comunidad educativa» y que, según ha dicho, la implantación del TIL «conllevaría una grave quebranto a los pilares de derecho».
En otro sentido se ha manifestado la diputada ‘popular’, Aina Aguiló, que ha dicho que «si el Govern anterior no hubiera truncado la progresiva implantación del trilingüismo con el decreto 67/2008 ahora tendríamos otra situación».
Así, Aguiló ha mencionado que diputados del PSOE en Andalucía apoyaban el plurilingüismo y ha señalado que en ese contexto «sólo se discutía su forma de aplicación porque el principio de elaboración del decreto así como las bondades del modelo que nadie lo ponía en duda».
Cabe destacar que respecto a la implantación del TIL, Aguiló ha incidido en que Baleares tiene 3.875 profesores con el nivel B2 de inglés y que para el primer año de implantación sólo se precisan 570.
Comentar desde Facebook