Suena el teléfono. Número desconocido. Contestas pensando que podría ser importante y… «Buenos días, ¿le interesaría cambiar su compañía eléctrica?». Esta escena, que se repite millones de veces cada día en España, tiene los días contados. El próximo sábado 7 de junio de 2025 entra en vigor una normativa que promete revolucionar nuestra relación con el teléfono móvil, poniendo fin a años de interrupciones indeseadas.
La medida, recogida en la Orden TDF/149/2025 del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, prohibirá definitivamente las llamadas comerciales desde números móviles. Este cambio normativo forma parte de un plan más amplio del Gobierno para combatir no solo el spam telefónico sino también posibles estafas y suplantaciones de identidad que utilizan la numeración móvil como camuflaje.
El fin de una era de interrupciones
Aunque desde junio de 2023 la Ley General de Telecomunicaciones ya prohibía teóricamente las llamadas comerciales no consentidas, las empresas seguían encontrando resquicios legales para continuar con esta práctica. Se amparaban en consentimientos ambiguos obtenidos a través de cookies en páginas web, en relaciones comerciales pasadas o en la ausencia de una solicitud explícita de eliminación de datos por parte del usuario.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha sido tajante al respecto: «Se trata de impedir que haya modelos de negocio que se basen en menoscabar el derecho al tiempo, el bienestar o la privacidad de los consumidores». Y añade que este cambio normativo supondrá un «cambio de paradigma» y «un hito en la defensa de los consumidores».
Cómo funcionará el nuevo sistema
La estrategia del Gobierno para acabar con el spam telefónico se basa en tres pilares fundamentales:
- Prefijos específicos obligatorios: Las empresas deberán utilizar códigos numéricos específicos (prefijos) para todas sus llamadas comerciales. Estos prefijos serán distintos de los utilizados para los servicios de atención al cliente.
- Bloqueo automático por parte de las operadoras: Las compañías telefónicas estarán obligadas a bloquear automáticamente todas las llamadas comerciales que no utilicen los prefijos establecidos, impidiendo que lleguen a sonar en nuestros teléfonos.
- Nulidad de contratos: Cualquier contrato suscrito a través de una llamada telefónica no consentida será declarado nulo, lo que desincentivará a las empresas a realizar este tipo de prácticas.
Además, las empresas deberán renovar cada dos años el consentimiento de los usuarios para recibir llamadas comerciales, evitando así que se amparen en autorizaciones indefinidas o ambiguas.
Adaptación del Plan Nacional de Numeración
Para implementar técnicamente este sistema, el Gobierno adaptará el Plan Nacional de Numeración, facilitando la identificación y bloqueo de las llamadas no deseadas. Este cambio permitirá que los teléfonos móviles puedan mostrar claramente cuando una llamada entrante es de carácter comercial, dando al usuario la opción de decidir si desea atenderla o no.
El decalaje temporal entre la publicación de la orden ministerial en febrero y su entrada en vigor este sábado responde a la necesidad de dar un margen a las entidades que aún utilizaban numeración móvil para llamadas comerciales, permitiéndoles adaptarse a los nuevos requisitos.
Un problema de dimensión nacional
El volumen de quejas por llamadas comerciales no deseadas ha crecido exponencialmente en los últimos años. Muchos consumidores denuncian sentirse presionados o confundidos durante estas comunicaciones, lo que ha llevado al Ministerio de Consumo a tomar cartas en el asunto.
Las enmiendas propuestas por el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy fueron registradas en el Congreso de los Diputados tras un acuerdo entre los grupos parlamentarios de Sumar y PSOE, y forman parte de la Ley de Servicios de Atención a la Clientela (SAC), que se votará «en las próximas semanas».
Más allá del spam: la lucha contra las estafas telefónicas
Esta normativa no solo busca acabar con las molestas llamadas comerciales, sino también atajar la utilización de la numeración móvil por parte de estafadores que intentan suplantar identidades para conseguir información confidencial de los usuarios, como datos bancarios.
El ministro Bustinduy ha insistido en que «la regulación pública y la denuncia de prácticas abusivas es clave para que tengamos unas relaciones comerciales que sean más democráticas, más justas y más transparentes».
Un cambio que afecta a todo el ecosistema digital
Esta medida se suma a otras iniciativas recientes del Gobierno para mejorar la relación de los consumidores con empresas y plataformas digitales. Entre ellas destaca la obligación para servicios como Netflix, Max, Disney+ o Spotify de avisar con al menos 15 días de antelación antes de renovar automáticamente una suscripción.
Para millones de españoles, el próximo sábado 7 de junio marcará el inicio de una nueva era en la que contestar al teléfono dejará de ser una ruleta rusa. Como resume un usuario en redes sociales: «Por fin podré coger el teléfono sin miedo a perder cinco minutos de mi vida escuchando ofertas que no he pedido». La paz telefónica está a punto de llegar a nuestros bolsillos.