Según un informe de la compañía norteamericana (PDF, en inglés) relativo a su tecnología de privacidad diferencial, el emoji más empleado por los usuarios de dispositivos Apple no es, como puede creerse por mucha gente, ni la caca ni los ojos saltones, sino una cara sonriente al que se le saltan las lágrimas.
Una carcajada en toda regla.
Le sigue el símbolo universal del corazón, el rostro con lágrimas (crying loudly face), la cara con corazones rojos (heart eyes face), mandar un beso (face throwing a kiss), cara con ojos en blanco (face with rolling eyes) o la calavera.
Se desconocen las estadísticas dado la política de privacidad de la compañía norteamericana, según recoge ABC.
Según el panel «Emoji Tracker», una página en la que se recogen estadísticas de empleo de los emoticonos en la red Twitter, el rostro sonriente al que se le saltan las lágrimas es también el más utilizado entre los usuarios.
Estos datos contrastan con un estudio publicado el pasado año por las universidades de Michigan (EEUU) y Pekín (China) en el que se concluía que la «cara con lágrimas de alegría» era también la figura más usada por los usuarios de estos servicios digitales.
Está claro que los emoticonos están cambiando la forma en la que nos comunicamos. Entre las ventajas de su uso destacan la inmediatez (no hace falta teclear todas las palabras), mejora el sentido (se acerca más a un diálogo), conversaciones más cercanas (no hace falta dar más explicaciones) y divertir (hacer los mensajes más digeribles).
Sin embargo, diversos estudios han intentado explorar sus verdaderas aportaciones al lenguaje y la escritura.
Otro estudio, en este caso elaborado por la firma especializada en social media Brandwatch, ponía el acento en que los emojis que incluyen lágrimas son más utilizados por mujeres que hombres.
VÍDEO RECOMENDADO: Prueban el primer módem móvil 5G